Sacarán 12 árboles añejos de la plaza 14 de Septiembre

Cochabamba
Publicado el 23/12/2017 a las 4h00
ESCUCHA LA NOTICIA

Después de la caída de un toborochi añejo en la plaza 14 de Septiembre, la Empresa Municipal de Áreas Verdes y Recreación Alternativa (Emavra) anunció que sacará 12 árboles de este lugar, entre magnolias y jacarandás que se hallan en mal estado.

De acuerdo con Emavra, el toborochi tenía 50 años. Su caída provocó daños en las jardineras y bancos.

La lluvia provocó que el suelo se afloje y caiga sin causar daños personales, sólo materiales. Emavra informó que el sistema de anclaje del árbol no pudo sostener su peso. Sin embargo, los ambientalistas consideran que la remodelación de la plaza, en 2015, aceleró el deterioro de los árboles por la remoción y corte de raíces.

Ante las observaciones que han hecho algunos activistas sobre el cuidado de los árboles, los responsables de Emavra dijeron que las 12 plantas son antiguas y en cualquier momento pueden caer, provocando daños personales. Añadió que la reposición ya se realizó en 2016.

“Los arboles más añejos que tenemos en la plaza principal son las magnolias, pero desde el año pasado hemos estado plantando otras magnolias para reponer las que vamos a retirar”, dijo el responsable Forestal de Emavra, Óscar Montaño. Siguió: “Actualmente son un peligro para el ciudadano, especialmente, en esta época de lluvias en la que el terreno se suaviza”.

Según un diagnóstico realizado la pasada gestión, en el casco viejo existe al menos 300 árboles de data antigua y corren el riesgo de caer, principalmente durante la época de lluvias y de vientos.

“Para evitar accidentes a consecuencia de la caída de los árboles, a partir de la próxima gestión iremos retirando paulatinamente los arboles añejos y plantando árboles nuevos”, declaró.

 

EL RIESGO ES MAYOR EN TEMPORADA DE VIENTO

El pasado 10 de octubre al final de la avenida Ecológica, en Tiquipaya, un árbol de gran magnitud cayó sobre un vehículo que estaba estacionado por el lugar que es conocido como la arboleda, llegando al semáforo. Afortunadamente este hecho no causó ningún daño personal sólo material.

El 26 de octubre también cayeron árboles a consecuencia de los vientos, uno en la plaza Corazonista y otro en la avenida Blanco Galindo.

El 11 de octubre se comenzó hacer el retiro de eucaliptos en Tiquipaya, en el sector denominado la arboleda. La mayoría de los arboles tenían enfermedades y estaban viejos.

En el centro histórico de la ciudad de Cochabamba existen unos 300 árboles en mal estado.

Tus comentarios

Más en Cochabamba

Cientos de devotos bailaron ayer en honor del santo más querido y tradicional de la zona sur de la ciudad: San Joaquín de Jaihuayco, cuya festividad cumple...
Con más de 500 calles en su lista, el militar retirado y abogado Enrique Rocabado, lidera una investigación sobre los nombres de calles, avenidas y plazas de...

Las últimas nevadas caídas por cuatro días consecutivos en las zonas altas del municipio de Cocapata, en Cochabamba, afectaron a más de 250 hectáreas de cultivos en ocho comunidades.
La Alcaldía de Cochabamba a través del Departamento de Zoonosis informó ayer que los canes rescatados en junio de un criadero clandestino en la zona sur de la ciudad ya se encuentran en condiciones...
El 7 de septiembre, Cochabamba celebrará el Día Nacional del Peatón y del Ciclista con actividades que serán desarrolladas por el Ejecutivo municipal.
Ante denuncias de un incremento en el precio del pan de batalla, ayer, la Intendencia y el Concejo Municipal de Cercado retomaron los operativos a las panaderías y puntos de venta en varios puntos...


En Portada
Desde las redes sociales, el candidato a la Vicepresidencia por el Partido Demócrata Cristiano (PDC), Edman Lara, declaró en las últimas horas que se siente...
En 75 años, Bolivia pasó de tener a la mayoría de la población en áreas rurales, a concentrar su gente y economía en regiones metropolitanas, planteando...

Los datos del Censo de Población y Vivienda revelan que las mujeres acceden a más años de escolaridad y de educación superior en relación a los hombres y que...
Yunguyo de Litoral, en el departamento de Oruro, tiene 882 pobladores y es el municipio con menor cantidad de habitantes de Bolivia; mientras que Santa Cruz de...
El expresidente Evo Morales afirmó este domingo que los bolivianos no extrañarán al gobierno de Luis Arce, sino que serán las propias autoridades del actual...
El principal país de destino de los emigrantes bolivianos entre 2012 y 2024 fue Chile (ver infografía), con un 33,7%, seguido de Argentina 25,2%, Brasil 19,2...

Actualidad
Los datos del Censo de Población y Vivienda revelan que las mujeres acceden a más años de escolaridad y de educación...
En 75 años, Bolivia pasó de tener a la mayoría de la población en áreas rurales, a concentrar su gente y economía en...
Yunguyo de Litoral, en el departamento de Oruro, tiene 882 pobladores y es el municipio con menor cantidad de...
El principal país de destino de los emigrantes bolivianos entre 2012 y 2024 fue Chile (ver infografía), con un 33,7%,...

Deportes
San Antonio Bulo Bulo derrotó a FC Universitario por 2 a 0, en partido correspondiente a la séptima jornada (clásicos)...
Un hincha bolivarista tras el partido ante Cienciano elogió a rabiar a Damián Batallini por el gol que anotó y por el...
Carlos Pino, coordinador de la Federación Boliviana de Fútbol, ha ofrecido detalles sobre la meticulosa logística que...
El director técnico de la Selección boliviana de fútbol, Óscar Villegas, reveló que iba a citar a Patricio 'Patito'...

Tendencias
De manera masiva Bolivia recibió el apoyo contundente no solo de la población boliviana, sino de países vecinos,...

Doble Click
Este sábado falleció la actriz, directora y dramaturga Maritza Wilde. La noticia fue confirmada por FITAZ (Festival...
El VINOFEST 2025 propone este sábado una jornada para vivir el vino en todas sus formas: desde cursos de cata con...
En 2023, en el Pódcast de Los Tiempos, dialogamos con uno de los más destacados pensadores e investigadores del país;...
Con una procesión de cirios, música y danzas tradicionales y el descubrimiento de una plaqueta especial se celebrará...