Canales de riego se contaminan por fallas en desagüe de matadero
El matadero de Colcapirhua presenta, frecuentemente, fallas en su sistema de bombeo de desechos, por lo que utiliza los canales de riego como una opción de desagüe sin que intervengan las autoridades sanitarias ni municipales.
Según las denuncias de los vecinos, al menos dos veces al mes el matadero instala mangueras para vaciar los desechos en uno de los canales de riego en Sumunpaya, lo que perjudica la salud de los vecinos. El desprendimiento de malos olores es insoportable para alrededor de 50 familias que viven en el lugar.
El matadero de Sumumpaya está ubicado en la zona sud, cerca a al río Rocha. En el lugar se faena al menos dos veces por semana y las aguas son desechadas al desvío del río.
Por segundo día consecutivo, este medio intentó conversar con las autoridades del municipio de Colcapirhua, pero evitaron atender a la prensa, argumentando que están en reunión.
En el matadero sólo estaban los matarifes que se dedican al faeneado y ninguna persona responsable de la administración. Los trabajadores no quisieron brindar ninguna información e indicaron que los administrativos habrían asistido a una reunión en la Alcaldía de Colcapirhua.
Los vecinos reclaman porque las autoridades no realizan controles para evitar la contaminación de las aguas, y peor aún para realizar la limpieza.
“El olor es insoportable y lo peor es que vacían el agua más o menos a las 12 (del mediodía) hasta las 15 (horas). Nuestros hijos se enferman de dolor de estómago, dolor de cabeza y diarrea”, dijo Mabel Carballo, una de las vecinas que vive al frente del canal de riego.
Explicó que cuando se arruina la bomba del matadero, lo que hacen es abrir el alcantarillado para instalar una manguera que llega hasta el canal de riego.
“No hay ningún control por parte de la Alcaldía, nunca viene (…) tenemos niños y los encerramos para que no enfermen”, dijo Jhanet García, otra vecina.
SUMUMPAYA, FOCO DE CONTAMINACIÓN
La ladera sur del Sumumpaya es una de las zonas mas contaminadas del municipio de Colcapirhua.
El desvío del río Rocha es utilizado como una de las vías para que desemboquen las aguas servidas que llegan de la zona norte del municipio y otros sectores.
En la época de lluvia, el agua arrastra basura, estancándose en varios sectores. La falta de dragado provoca la proliferación de focos de contaminación en el lugar. En un recorrido que se realizó el pasado martes, se encontró un basural a metros de viviendas habitadas.