Tribunal de Justicia implementa sistema para agilizar audiencias

Cochabamba
Publicado el 16/01/2018 a las 1h43
ESCUCHA LA NOTICIA

El Tribunal de Justicia, con el apoyo de la Fundación Construir y el Centro de Estudio de Justicia de las Américas (CEJA), implementa el proyecto piloto sobre el nuevo modelo de gestión de despachos. Consiste en realizar la grabación de las audiencias para darle mayor agilidad a la solución de las causas y reducir la mora judicial.

El presidente del Tribunal de Justicia, Rudy Siles, informó que desde la gestión pasada se fue trabajando con las diferentes instituciones para realizar la implementación del nuevo modelo de gestión de despachos.

Inicialmente se realizará una prueba piloto, durante esta gestión, en seis juzgados, dos de sala penal, dos civil y dos familiar. Estos juzgados, a partir de marzo, empezarán a celebrar sus audiencias grabadas. Posteriormente se entregará un CD a las partes interesadas, al juez y fiscales.

“Eso va a permitir que la elaboración de actas ya no se hará como se hacen actualmente por parte del secretario”, dijo Siles. Explicó que actualmente se redacta el acta, posteriormente, el juez revisa si está correctamente elaborada para estampar su firma y recién se entrega el expediente a las partes interesadas.

Desde ayer son capacitados dos jueces en materia civil, dos en materia penal, dos en materia familiar, dos fiscales de materia y defensores públicos.

El magistrado del Tribunal Supremo de Justicia, Estaban Miranda, indicó que el juez debe establecer una verdad en base a un modelo y encontrar un procedimiento ágil en todo el trámite judicial.

“Toda las instituciones tienen que contar con un mismo criterio y con una misma finalidad que es la de resolver la demanda de la ciudadanía”, dijo Miranda.

La representante de Fundación Construir, Mariela Ortiz, indicó que este proyecto se trabajó desde la gestión pasada en coordinación con las autoridades del Tribunal de Justicia.

Este proyecto piloto es implementado por primera vez en Bolivia y la efectividad del mismo se conocerá a finales de la gestión 2018.

“Este proyecto piloto es el primero que se desarrolla a nivel nacional y siempre de la mano del Tribunal Departamental de Justicia”, dijo Ortiz.

Este proyecto implica un aporte a la justicia y también un aporte a la ciudadanía.

El representante de CEJA, Marco Fantino, aclaró que se trabajó en un modelo de justicia en base a los datos de la mora judicial y el trabajo que realiza cada uno de los jueces como también el personal administrativo.

“Después de las capacitaciones a los jueces, estamos calculando que el inicio de la prueba piloto será el mes de marzo”, dijo Fantino.

En un informe anterior, Siles explicó que la mora judicial incrementó con 1.928 causas en 2017, a comparación de 2016.

El Tribunal de Justicia en Cochabamba continua atravesando problemas de falta de infraestructura, falta de personal y falta de recursos económicos para resolver los casos.

 

DATOS

Movimiento de causas distrito Cochabamba. A nivel departamental, la mora judicial incrementó en un 2,6 por ciento. En 2016, se concluyó la gestión con 73.936 causas pendientes. En 2017, se concluyó con 75.864 causas.

Mora incrementa en sala penal. La sala penal es una de instancias que registró un incremento en mora judicial. En 2016, concluyó con 38.950 causas pendientes. En 2017, registró un incremento, llegando a 41.774 causas.

Conciliación, instancia para resolver casos. Una de las implementaciones nuevas que realizó el Tribunal de Justicia para resolver los procesos judiciales fue la conciliación.

Tus comentarios

Más en Cochabamba

La ciudad de Cochabamba volverá a tener este miércoles un día con frío especialmente por la mañana y la noche con una temperatura mínima de 7 grados Celsius...
En las últimas horas, las muertes por influenza aumentaron a tres en lo que va del año tras la muerte de un niño de dos años que fue referido de la región del...

El joven David Escobar, de 21 años, murió el lunes tras permanecer en terapia intensiva a causa de las lesiones que sufrió por los múltiples golpes que le ocasionaron unos taxistas. Su familia pide...
En conmemoración del Día Mundial de la Abeja, que se recuerda cada 20 de mayo, la Alcaldía de Cochabamba, en coordinación con la Gobernación y la Federación Departamental Apícola de Cochabamba (Fedac...
Después de 15 días de conflicto por el cierre del relleno sanitario de K’ara K’ara y del fallo del Tribunal Agroambiental Plurinacional, ayer, los alcaldes del eje metropolitano, de Cercado, y los...
La ciudad de Cochabamba registra un descenso de temperaturas este martes 20 de mayo y bastante nubosidad y bruma.


En Portada
La audiencia de una acción de cumplimiento, que se fijó para este miércoles, que debía tratar los recursos presentados contra el Movimiento Tercer Sistema (MTS...

El recurso es contra los vocales del Tribunal Supremo Electoral (TSE) y argumenta que los dos partidos políticos no cumplieron con los plazos para obtener sus...
La Constitución Política del Estado (CPE) establece que Bolivia debe tener 166  asambleístas nacionales, 130 diputados y  36 senadores, juntos componen la...
El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE) Tahuichi Tahuichi advirtió  ayer de “riesgo e injerencia” en las elecciones generales del 17 de agosto ante la...

Actualidad
No es el único vocal electoral en reclamar esa ley que evitaría una posible paralización del proceso electoral.
El recurso es contra los vocales del Tribunal Supremo Electoral (TSE) y argumenta que los dos partidos políticos no...
“Sebastián Marset es uno de los prófugos más buscados en todo el Cono Sur de Sudamérica, acusado de acciones de crimen...
Un frente frío ingresó este miércoles por el sur del país y permanecerá hasta el viernes, lo que provocó bajas...

Deportes
FC Universitario de Vinto recibirá esta tarde, a partir de las 15:00, a Oriente Petrolero, en la prosecución de la...
Wilstermann le dio la vuelta al marcador y terminó con triunfo por 4-3 su visita a Nacional Potosí, ayer por la Copa...
“Jamás he consumido una sustancia prohibida de manera intencional, creo firmemente en el juego limpio y lo sano que es...

Tendencias
"El Uchu en Padilla. Crianza mutua del ají nativo" es el nuevo catálogo del Museo Nacional de Etnografía y Folklore (...
Los testigos de Jehová conmemoran en 2025 los ochenta años de su presencia en el país y el inicio de la enseñanza...
La Secretaría Departamental de la Madre Tierra de Pando prepara actividades para el jueves 22 de mayo "Día del Jaguar...
Un equipo de cirujanos de Keck Medicine de la Universidad del Sur de California (USC) y de UCLA Health de la...

Doble Click
El Ensamble Moxos cosecha aplausos y voltea taquilla en España y Alemania en su gira Veinte años de carretera, que...
En un esfuerzo conjunto por fomentar la lectura y el acceso al conocimiento, la Vicepresidencia del Estado...
En el Año del Bicentenario de Bolivia y en el marco del Día Internacional de los Museos, el Instituto Internacional de...
Denzel Washington recogió ayer por la noche por sorpresa la Palma de Oro de Honor del Festival de Cannes.