Direcciones distritales controlarán cobros excesivos en los colegios

Cochabamba
Publicado el 20/01/2018 a las 3h09
ESCUCHA LA NOTICIA

A raíz de las denuncias de cobros excesivos en las unidades educativas de Santa Cruz y La Paz, las direcciones distritales del departamento realizarán inspecciones para verificar si se respeta o no el incremento del 4 por ciento a las pensiones escolares.

Según el subdirector de Educación Superior de la Dirección Departamental de Educación (DDE), Rilmar Sejas, informó que hasta la fecha no se recibió ninguna denuncia de cobros excesivos en unidades educativas particulares de Cercado y en las diferentes provincias.

El Ministerio de Educación recibió al menos 20 denuncias de cobros superiores a lo establecido en los últimos días, principalmente en La Paz.

En un recorrido que realizó este medio, se constató que las unidades educativas privadas cobran lo establecido para este año. Sin embargo, una lectora de este diario se quejó a través de las redes sociales sobre el cobro excesivo en una unidad educativa de la zona de Queru Queru.

Las direcciones distritales realizarán las inspecciones a los colegios particulares a partir del febrero, verificando si el incremento del 4 por ciento se respeta.

En los colegios que se visitaron, se observaron letreros pegados en las puertas o en las direcciones de los colegios, con la información de las pensiones que deben pagar los padres de familia, para este año.

El director ejecutivo de la Fundación Educacional San Agustín, Ricardo Rivero Terán, aclaró que año tras año se respetan las disposiciones del Ministerio de Economía en cuanto al incremento de las pensiones.

“En el colegio siempre hemos respetado los incrementos de las mensualidades y no se ha tenido problemas con los padres de familia, ya que las pensiones suben entre 20 y 40 bolivianos. Por ejemplo, en el colegio, las mensualidades la gestión pasada se cobraban 830 bolivianos y ahora es de 864 bolivianos”, explicó Ribera.

Las unidades educativas visitadas por este medio fueron Pedro Poveda, San Agustín, La Salle, Don Bosco y Centro de Desarrollo Integral (Cendi). En las mismas se verificó que el incremento a las pensiones cumple lo estipulado.

Los padres de familia de las diferentes unidades educativas señalaron que no existen cobros excesivos.

“La verdad, veo que el incremento no pasa de los 30 bolivianos y se ve que están respetando el 4 por ciento. Eso está bien para los padres de familia porque no los inscribimos a nuestros hijos a los colegios particulares porque tenemos dinero, sino para que reciban una buena educación”, dijo Amparo Barrionuevo, una madre de familia.

El presidente de la Asociación de Nacional de Colegios Privados en Cochabamba (Andecop), Jorge Durán, informó que este sector cumplirá con lo determinado con las autoridades nacionales.

“El incremento a las pensiones es del 4 por ciento y se cobrara a partir del primer mes de clases. Cada colegio tiene su forma de pago, pero el 4 por ciento debe respetarse en todas las unidades educativas particulares y, como institución, realizaremos un control”, indicó Durán.

Desde el Ministerio de Educación se advirtió que los colegios particulares que excedan el 4 por ciento recibirán diferentes sanciones, desde las llamadas de atención, multas económicas y el cierre de los colegios.

Andecop registra más de 300 unidades educativas privadas en el país y, la regional de Cochabamba, alrededor de 50. Ayer culminó la inscripción escolar con el registro de estudiantes que cambiaron de unidades educativas.

 

OPINIONES

"El incremento de la pensión de acuerdo al letrero se está respetando. El año pasado pagaba 740 y ahora será 769, he calculado el 4 por ciento y está bien". Ramiro Grageda. Padre de Familia

"Cada año sube la pensión pero por suerte no mucho, el año pasado pagué la pensión de mi hijo 863 y este año será de 897, está acorde el incremento del 4 por ciento". Varinia Gonzales. Madre de Familia

"El incremento de las pensiones es de conocimiento de los padres de familia y no hay nada que ocultar, por lo que se respeta el 4 por ciento, tal como determinó el Ministerio de Economía". Nadezdha Grageda. Secretaria colegio La Salle

 

INSCRIPCIONES CONCLUYEN SIN MAYORES INCIDENTES

Las inscripciones escolares en Cochabamba se llevaron a cabo con relativa normalidad. Lo único que perjudicó el proceso fue el paro cívico que se desarrolló el pasado martes.

El subdirector de Educación Superior de la Dirección Departamental de Educación (DDE), Rilmar Sejas, informó que más allá de los incidentes del primer día de registro, no se reportaron filas como en gestiones anteriores.

“Antes de la aplicación de la preinscripción, constantemente se registraban filas y reclamos, sin embargo, con esta nueva modalidad se logró superar este problema”, dijo Sejas. Sin embargo, este medio denunció que, el pasado 15 de enero, varios padres de familia tuvieron problemas para inscribir a sus hijos en unidades educativas del casco viejo.

Desde la Dirección de Educación se indicó que este sistema se ampliará a todo los colegios, especialmente a los que se encuentren en el centro de la ciudad y en el turno tarde para evitar este tipo de problemas.

En los colegios fiscales, las inscripciones concluyeron ayer y en algunos colegios particulares se continuará la semana que viene.

 

Tus comentarios

Más en Cochabamba

Cochabamba comenzó con los actos del Bicentenario de Bolivia ayer con un acto de homenaje al Mariscal Antonio José de Sucre, con la develación de una placa...
Cochabamba comenzó con los actos del Bicentenario de Bolivia ayer con un homenaje al mariscal Antonio José de Sucre, con la develación de una placa...

La Alcaldía de Cochabamba recuperó el viernes aproximadamente 30.000 metros cuadrados de áreas verdes y dos vías municipales en la OTB Alto Aranjuez del Distrito 1, en la zona norte, tras detectar...
En el marco de la conformación del Comité Interinstitucional de Seguridad Alimentaria en Sacaba, la Intendencia Municipal en coordinación con la representación departamental del Viceministerio de...
En las calles de la ciudad de Cochabamba donde las luces nunca se apagan del todo y en pleno periodo invernal muchas personas pasan las noches a la intemperie soportando el frío intenso.
La actividad reunió a más de 5.000 estudiantes de los cinco municipios del trópico: Villa Tunari, Chimoré, Puerto Villarroel, Entre Ríos y Shinahota, quienes competirán en disciplinas como fútbol,...


En Portada
Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) despacha el 100% de combustibles que demanda el mercado nacional, pero no puede asignar volúmenes...
Mariana Prado, candidata a la vicepresidencia por la Alianza Popular de Andrónico Rodríguez, ratificó en las últimas horas que por un "tema personal" no hará...

En mayo de 2025, las exportaciones de Bolivia sumaron $us 759 millones impulsadas por productos derivados de soya y estaño metálico, además, registró un saldo...
La Secretaría de Cámara elabora un informe técnico de la solicitud y la solvencia fiscal emitida por la Contraloría, presentadas por el aspirante a candidato...
El abogado Luis Guillén, abogado de Jeanine Añez, informó que se ha confirmado en instancias judiciales que su defendida sea procesada en juicio de...
"Se emitió una resolución, cuando lo correcto era poner en conocimiento del municipio y, si no se apelaba, recién se ejecutoriaba", cuestionó el director...

Actualidad
El personal operativo de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) realiza el montaje del equipo, para...
El abogado Luis Guillén, abogado de Jeanine Añez, informó que se ha confirmado en instancias judiciales que su...
Mariana Prado, candidata a la vicepresidencia por la Alianza Popular de Andrónico Rodríguez, ratificó en las últimas...
Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) despacha el 100% de combustibles que demanda el mercado nacional,...

Deportes
De manera unánime, con el respaldo de todos los presentes en el Congreso Ordinario electivo, Fernando Costa fue...
Wilstermann se salvó de caer en el Félix Capriles, anoche empató 1-1 gracias a un gol de Alex Cáceres, y sigue en el...
La Paz se convirtió ayer en el escenario de una de las competencias urbanas más desafiantes, el Downhill urbano, que...
El plantel de Always Ready sometió ayer, sin contemplación, a The Strongest ayer en Villa Ingenio donde el Millonario...

Tendencias
El 3 de julio se recuerda el Día internacional Libre de bolsas de plástico, fecha establecida a nivel mundial para...
El equipo chuquisaqueño Seal Team revalidó el título nacional en el First Global Bolivia 2025, en el torneo que se...
Meta ha anunciado nuevas herramientas de inteligencia artificial (IA) para las empresas en WhastApp con las que podrán...

Doble Click
El asentamiento arqueológico de Peñico, con más de 3.800 años de antigüedad y ubicado al noroeste de Lima (Perú),...
En el marco de las celebraciones por el Bicentenario, el fin de semana se seleccionó a los ganadores del Festival de...
Wist’upiku comienza un nuevo ciclo en un espacio renovado, respetando la tradición y calidad que la caracterizan desde...
Valeria Yorley Gutiérrez Quiroz, notoria estudiante del Colegio Adventista Sarmiento ha sido elegida para tomar parte...