Producción de ladrillos en el parque industrial necesita otra tecnología

Cochabamba
Publicado el 24/01/2018 a las 3h09
ESCUCHA LA NOTICIA

La producción artesanal de ladrillos en el parque industrial Santiváñez podrá continuar si se realiza un cambio de tecnología y se cumplen con los requisitos para formar parte de este espacio, según el director de asuntos judiciales de la alcaldía de Cercado, Edwin Paredes.

Los productores de Champarrancho, San Joaquín y Cerro Blanco aún se resisten a reubicarse por la alta inversión que significará su traslado y la adquisición de nueva maquinaria. El Decreto municipal 019/2014 ordena la regularización de la producción de ladrillos por los altos índices de monóxido de carbono que producen al momento de las quemas, ocasionando un daño al medioambiente y a la salud.

La producción artesanal consiste en la fabricación de ladrillos macizos (sin huecos) a base de arcilla en hornos volcán, de los que escapan gases contaminantes. En el parque Santiváñez se deberá usar los hornos Hoffman o túnel, con cámaras cerradas y con emisiones mínimas de gases contaminantes; se trata de una producción mecanizada.

“En el parque Santiváñez se puede producir ladrillo artesanal, es falso lo que dicen que sólo es de tipo industrial. Lo que pasa es que el productor se está resistiendo porque no quiere invertir ni ponerse en regla”, manifestó Paredes.

Según la gerente del Parque Industrial Santiváñez, Guadalupe Balderrama, para que los productores puedan trasladarse deberán cumplir requisitos administrativos, legales y ambientales. “Deben ser empresas legalmente establecidas, con registro de comercio, un plan de inversiones y dar cumplimiento a normativas ambientales, sin generar ningún tipo de daño ambiental”, señaló.

Por su parte, el presidente de la asociación de ladrilleros, Felix Maita, sostuvo que para producir bajo los requerimientos del parque industrial Santiváñez se requiere 300 mil dólares sólo para adquirir los hornos Hoffman. Agregó que se sugirió utilizar el horno invertido, pero que éste no se adapta a las condiciones del parque.

La jefe del Departamento de Gestión Atmosférica de la Alcaldía, Jaqueline James, explicó que si bien la inversión será alta, los productores podrán optar por la formación de asociaciones para un horno y así reducir costos. Añadió que las empresas ladrilleras ubicadas en Santiváñez producen un millón de unidades al mes, mientras que los productores artesanales llegan a 150 mil al mes.

Los próximos días se planteará una reunión con gerencia del Parque Santiváñez para identificar medidas para que los productores puedan ser reubicados al sector, manteniendo su producción usual sin contaminar.

 

OPINIONES

La única alternativa es que cambien de tecnología y se trasladen, nosotros gestionaremos el traslado a Santiváñez". Edwin Paredes. Dir. Asuntos Judiciales

"Ellos pueden hacer todo tipo de producción de ladrillos en el parque Santiváñez, hasta de tipo artesanal". Jaqueline James. Jefe Dep. Gestión Atmosférica

"Nosotros estamos de acuerdo con formalizar las empresas, pero la inversión es inalcanzable". Felix Maita. Presidente Asociación de Ladrilleros

 

ANÁLISIS

Freddy Marquez. Especialista en cerámica

Se debe apostar por mayor inversión

Ahora que se tiene la oportunidad del traslado al parque Santiváñez, la apuesta de los productores de ladrillos debe ser el cambio de tecnología e inversión. Es cierto que los hornos Hoffman y de túnel son costosos y requieren de una gran inversión para la consolidación de plantas industriales, pero se posibilita la producción si se busca la consolidación de asociaciones de productores como socios capitalistas o inversores.

La sugerencia del horno Oti o invertido de los productores no cabe en un medio eficiente y no es económicamente viable. Lo que sucede es que el parque industrial Santiváñez cumple todas las instalaciones para ser una empresa grande, entonces el horno de tiro invertido es pequeño para ese tipo de producción. Por eso los costos se elevan. Las piezas y el tiempo que emplean en fabricar es largo para escasas cantidades.

Entonces, se debe pensar en una mayor inversión, pensando en tener una mejor producción y más ganancias. Además de no generar mayores gases contaminantes y daño medioambiental.

Tus comentarios

Más en Cochabamba

El alcalde de Tiquipaya, Juan Pahuasi, informó este martes tras conocer del atentado ambiental en la franja del canal de riego de Linde Sur que denunciará ante...
La Alcaldía de Quillacollo determinó este martes que los trabajadores municipales de diferentes reparticiones salgan de sus oficinas para retirar la basura que...

Colectivos ambientalistas denunciaron este martes que regantes de la zona de Linde Sur, en Tiquipaya, talaron al menos 20 árboles de distintas especies.
La feria de verduras del productor al consumidor se realiza en el Biblioavión con gran éxito. En esta la caja de tomate, de segunda y primera, se vende a Bs 140 y 180, cuando se comercializan en Bs...
¡Qué frío! El Senamhi confirmó ayer que las temperaturas continuarán descendiendo esta semana por la rotación del planeta, que hace que la Tierra se aleje del Sol y no por el ingreso de un frente...
El incendio en el municipio de Independencia que afectó a seis comunidades se controló luego de cuatro días de intenso trabajo, pero la alerta continúa por los focos de calor, informó el coordinador...


En Portada
El Gobierno prevé que el crecimiento de esta gestión rondará 3,71%.
El alcalde de Tiquipaya, Juan Pahuasi, informó este martes tras conocer del atentado ambiental en la franja del canal de riego de Linde Sur que denunciará ante...

Las autoridades españolas han desmantelado una red de tráfico de drogas en el aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas, que utilizaba métodos ingeniosos para...
El jefe de Estado afirmó que se tomaron acciones contra la subida de precios.
El presidente de Paraguay, Santiago Peña, visitará la ciudad de La Paz esta semana para sostener una reunión con su homólogo boliviano, Luis Arce, anunció este...
La presidente de la Asamblea Permanente de Derechos Humanos de Bolivia Amparo Carvajal (APDHB) sufrió una caída en su departamento y se lesionó las rodillas,...

Actualidad
El Gobierno mexicano registró 2.657 homicidios en mayo, el mes anterior a la elección del 2 de junio y el más violento...
Un jurado en Delaware declaró culpable al hijo de Joe Biden, Hunter, por tres delitos relacionados con posesión de...
La Policía Federal de Brasil informó este martes que una nueva investigación sobre el atentado de 2018 contra el...
Un tribunal de la ciudad italiana de Palermo (sur) condenó este martes a 14 años de cárcel a Andrea Bonafede por...

Deportes
El club Real Tomayapo anunció este martes el retorno del DT argentino Pablo Rubinich, quien dejó al club Millonarios FC...
El club San Antonio de Bulo Bulo anunció este martes la contratación del atacante brasileño Arthur de Moura, quien se...
La selección de fútbol de Perú viajó este martes a Estados Unidos, donde el viernes disputará un partido amistoso...
El seleccionador de Costa Rica, el argentino Gustavo Alfaro, oficializó este martes la lista de convocados para la Copa...

Tendencias
Los niños de la fundación Nansana Kids Foundation de Uganda se han convertido en sensación en las redes sociales al...
Huawei Technologies anunció el lanzamiento de la 8va edición de “Semillas para el futuro”, su programa insignia, en...
Tras semanas de espera, el Concejo Municipal de La Paz este miércoles en la sesión ordinaria No. 028-2024 aprobó por...
El incremento de precios ha provocado una reacción inmediata en redes sociales, donde los usuarios han expresado su...

Doble Click
El arte no sólo reside en la ejecución de trazos y colores, sino en el dominio de técnicas que dan vida y profundidad a...
Este jueves 13 de junio, el Centro de Convenciones y Eventos El Portal será el escenario del concierto homenaje a los...
Un total de 90 obras, entre cuadros y esculturas, de artistas como los colombianos Fernando Botero y Alejandro Obregón...
"Oficialmente, Ángela y yo tenemos una relación", declaró Nodal al inicio del video, que se extendió por casi dos...