Cadenas humanas colaboran en el rescate y evacuación de viviendas

Cochabamba
Publicado el 09/02/2018 a las 0h07
ESCUCHA LA NOTICIA

La tragedia en Tiquipaya trajo consigo numerosas muestras de solidaridad. Ante la ausencia de las instituciones, mucha gente se dio cita en los lugares del desastre para hacer cadenas humanas o acudió a los lugares de acopio de víveres para dejar su aporte.

Desde tempranas horas, camionetas con jóvenes y adultos llegaron a la zona de la catástrofe. Utilizaban maderas y calaminas para poder establecer una cadena humana sobre la mazamorra y llegar hasta las viviendas enterradas en el lodo.

Varias pertenencias que fueron rescatadas se depositaron en camionetas para que se las lleven sus dueños. Sin embargo, rescatar personas con vida, que sigue siendo el objetivo principal, cada vez es más complicado.

“Hay que ayudar, porque hoy son ellos, pero mañana podemos ser nosotros. Tenemos que estar unidos, porque ya vemos que a ninguna autoridad le interesa venir a ayudar”, contó un voluntario, Marcelo Ruiz.

Agregó que toda su familia se volcó a ayudar de diferentes formas en cuanto supieron de la noticia. Viven en Cercado, pero su mamá y su hermano menor hicieron sándwiches para repartir entre la gente. Mientras, su padre y él tomaron sus botas de agua y salieron a ayudar.

La lluvia y el cambio del cauce del río, por trabajos sin coordinación, obligaron a abandonar los trabajos de rescate por varias horas en la mañana. En la tarde, la labor se complicó aún más porque la lluvia no cesó.

Por otro lado, llegado el mediodía, se observó a grupos de religiosas y personas particulares repartiendo pan, plátanos y agua a todas las personas que trabajaban en el lugar. También había camionetas con ollas de comida que se entregaban a quienes lo necesitaban.

Otra muestra de solidaridad se vio en los diferentes puntos de acopio de víveres para los damnificados. La gente llegaba con alimentos y otro tipo de productos.

Uno de los puntos habilitados es el edificio Los Tiempos, que recibe durante todo el día comida y ropa para llevarla a los centros de acogida y los damnificados. Asimismo, existen otros espacios como la Gobernación, el Arzobispado, los Scouts, la Universidad Mayor de San Simón, entre otros.

Según la gente del lugar y autoridades, lo que más se necesita son herramientas como picotas, palas, cuerdas y linternas. Asimismo, alimentos secos, pañales, ropa interior y agua potable.

Mascotas

Sin embargo, no sólo las personas se encuentran sufriendo por esta tragedia, sino también los animales. Es común encontrar en las calles a perros deambulando completamente embarrados. En tanto, otros son rescatados, pues quedan atrapados en medio del lodo.

Algunos rebuscan entre la mazamorra el lugar donde antes se encontraba su casa. Mientras, se observa que tiemblan por miedo.

Por este motivo, también se generó un albergue para estos animales en la unidad educativa Mariscal Santa Cruz. La gente que desee ayudar puede llevar frazadas y alimento, tanto para perros como para gatos, que también son rescatados.

De igual modo, otras personas deciden ir hasta el lugar del desastre para dejar comida y agua para los perros que no demoran en acercarse.

 

El edificio de Los Tiempos es uno de los puntos donde la gente puede dejar aportes para las víctimas

 

VECINOS PIDEN MÁS HERRAMIENTAS

La labor de rescate ya es bastante complicada por la situación del lodo y las condiciones climáticas, pero tampoco se tienen las herramientas necesarias. Es constante escuchar en las cadenas humanas los pedidos de combos, serruchos, linternas y picotas, principalmente.

Mucha gente saca de sus viviendas lo que tiene para prestarlo, mientras otros van a buscar en ferreterías. Por este motivo, tanto la gente en el lugar como las autoridades piden que se apoye con estos elementos. Además, bolsas con arena, botas de agua y ponchillos de plástico para la lluvia.

Tus comentarios

Más en Cochabamba

Con una masiva muestra de devoción, fe y cultura, se lleva adelante la Entrada Folklórica de la Virgen de Urkupiña 2025 en el municipio de Quillacollo, en...
Miles de danzarines participan este sábado en la gran Entrada Folklórica de Urkupiña, en Quillacollo, para demostrar su fe y cumplir con su peregrinación hasta...

La Policía Boliviana desplegará al menos 2.100 uniformados para garantizar la seguridad durante la Entrada Folklórica de la Virgen de Urkupiña, que se celebrará este sábado 9 de agosto en el...
Con el objetivo de fortalecer la seguridad ciudadana, el alcalde de Sacaba, Pedro Gutiérrez Vidaurre realizó la entrega de un vehículo, equipamiento, material de limpieza y escritorio al Comando...
Más de 75 fraternidades demostrarán mañana, sábado, la riqueza cultural y devoción en la entrada folklórica de la Festividad de la Virgen de Urkupiña 2025, que se desarrolla en el municipio de...
A sólo un día de la celebración principal de la festividad de la Virgen de Urkupiña, cientos de devotos acuden al templo San Ildefonso, en Quillacollo, para participar de las misas programadas....


En Portada
Con una masiva muestra de devoción, fe y cultura, se lleva adelante la Entrada Folklórica de la Virgen de Urkupiña 2025 en el municipio de Quillacollo, en...
El Sistema Único de Salud (SUS) beneficia a más de 8,2 millones de bolivianos con atención médica gratuita y se constituye como el “verdadero rostro de la...

Miles de danzarines participan este sábado en la gran Entrada Folklórica de Urkupiña, en Quillacollo, para demostrar su fe y cumplir con su peregrinación hasta...
La Policía Boliviana desplegará al menos 2.100 uniformados para garantizar la seguridad durante la Entrada Folklórica de la Virgen de Urkupiña, que se...
En Bolivia se administraron más de un millón de dosis de vacunas contra el sarampión, informó este sábado el viceministro de Promoción, Vigilancia...
Desde Porto Velho, capital del estado brasileño de Rondônia, el presidente Luis Arce llamó a unir esfuerzos y voluntades para concretar la construcción del...

Actualidad
El Sistema Único de Salud (SUS) beneficia a más de 8,2 millones de bolivianos con atención médica gratuita y se...
Con una masiva muestra de devoción, fe y cultura, se lleva adelante la Entrada Folklórica de la Virgen de Urkupiña 2025...
El presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, advirtió este sábado (09.08.2025) que su país no cederá territorio a...
Miles de danzarines participan este sábado en la gran Entrada Folklórica de Urkupiña, en Quillacollo, para demostrar su...

Deportes
Murkel Dellien y Boris Arias, quienes por quinta vez hicieron dupla en su trayectoria deportiva, no pudieron afianzar...
Murkel Dellien y Boris Arias se clasificaron a su primera final de challenger como dupla al vencer este viernes en...
La llegada de Marcos Rojo a Racing sumó un obstáculo inesperado a raíz de la reglamentación vigente en el fútbol...
The Strongest recibió una dura sanción de parte del Tribunal de Disciplina por el uso de fuegos artificiales durante...

Tendencias
Una nueva resolución en la provincia de Mendoza, Argentina, endureció los controles sobre las familias "antivacunas":...
El panorama global en vacunación infantil ha experimentado cambios significativos en las últimas cuatro décadas. Un...

Doble Click
Arlindo Cruz, uno de los grandes nombres de la samba de todos los tiempos, cantante, multiinstrumentista y compositor,...
El Centro de la Revolución Cultural presentará este viernes "Biografía Colectiva: La Paz", que rinde tributo a 30...
En el marco de la alianza entre Droguería INTI, ONG FIE y Banco FIE, destinada a promover la prevención de la violencia...
En el marco del Bicentenario de la Independencia de Bolivia, el Banco de Crédito de Bolivia (BCP) presentó ayer en la...