La falta de organización genera caos en los puntos de acopio de productos

Cochabamba
Publicado el 10/02/2018 a las 1h54
ESCUCHA LA NOTICIA

Carmen Challapa y Lorena Amurrio

Audios y fotos colmaron las redes sociales denunciando irregularidades en la entrega de donaciones y presuntos robos por parte de concejales de Tiquipaya. Esta situación llevó a que se pida apoyo militar para controlar el ingreso en los lugares que funcionan como albergues.

Los audios y las fotos mostraban a funcionarios municipales y concejales supuestamente escogiendo ropa donada en los albergues. Asimismo, señalaron que unos vehículos se habrían cargado de víveres con la excusa de ir a otros lugares a repartirlos, pero no se tiene registro de que llegaran a ningún destino.

El presidente del Distrito 5 de Tiquipaya y encargado del albergue en el colegio Libertad, Raúl Nogales, explicó que durante la noche del jueves se tuvo algunas irregularidades cuando se estaba realizando la distribución de las donaciones.

“Primero había un equipo encargado, pero de pronto llegaban otros y coordinaban. Finalmente, llegó un tercer grupo que decían tener todo organizado y dijeron que se llevarían dos colchonetas para dos personas que se irían con familiares, pero que las necesitarían para dormir. Pero, resulta que se llevaron cuatro y no dos”, contó.

Nogales indicó que pidieron que se siga a los vehículos para verificar que la donación se entregue a alguien. Sin embargo, no lograron encontrar a las personas.

En tanto, Luis Pardo, un voluntario que organizó la atención en esa unidad educativa, sostuvo que se percataron de que personas que no necesitaban de los productos donados se los llevaban. También encontraron zapatos de marca en la dirección de la Unidad Educativa Libertad. Denunciaron que dirigentes y autoridades municipales evitaron que los 30 voluntarios administren los productos entregados como donativo.

Por este motivo, se decidió habilitar efectivos policiales o militares en los ingresos a los cuatro albergues: coliseo municipal de Tiquipaya, unidad educativa Marcelo Quiroga Santa Cruz, Cuarto Centenario y colegio Libertad.

Además, ahora se realiza un registro de todo lo que ingresa, quién lo deja y a quién se entrega. “No queremos que por cosas como éstas la población deje de tener ese espíritu solidario con nosotros. Lo necesitamos y estamos muy agradecidos por todas las muestras que nos han dejado, (estamos) impresionados hasta ahora”, agregó Nogales.

Por su parte, el alcalde de Tiquipaya, Juan Carlos Angulo, informó que se solicitó a la Policía resguardar los centros de acopio, al surgir denuncias de que algunas personas se estarían aprovechando de la donación de la gente.

“Las donaciones están siendo registradas en listas, las que están siendo manejadas por la secretaria administrativa con el apoyo de la Policía Nacional”, explicó Angulo.

La autoridad pidió a las personas ajenas a las zonas afectadas no aprovecharse de los donativos que son específicamente para personas que resultaron afectadas.

“Se ha conformado grupos para enviar la ayuda a los centros de acogida con resguardo para evitar cualquier desvió, hemos pedido a la Policía que detenga a cualquier persona que sea sorprendida desviando los aportes”, dijo.

La concejal Irma Sejas dijo que las denuncias de desvíos de donativos surgieron a raíz de la solicitud de registro de las personas que entregan o desean trasladar los donativos a las zonas afectadas.

“Es necesario hacer este registro para después brindar un informe del total de enseres y víveres que están siendo entregados”, manifestó.

Asimismo, lamentó que algunas personas, a título de ayudar a evacuar viviendas, se llevaron muchas pertenencias de las casas afectadas.

 

Autoridades piden que donativos sean registrados en los albergues

 

PLANTA TAQUIÑA DEJA DE OPERAR POR DAÑOS

El jefe de la planta Taquiña, Michael Rosado, informó que el desastre natural afectó a la planta de Taquiña.

“La mazamorra y las rocas han destrozado el ingreso de agua a la planta, razón por la cual hemos parado la producción de nuestras bebidas hasta solucionar este percance”, indicó.

A su vez, Rosado descartó que algún rebalse de la laguna Taquiña haya sido parte de la causa del desborde los ríos y del desastre.

 

OPINIONES

"Tenemos cuatro puntos de acopio y recepción. En el colegio Libertad es el único lugar donde hemos tenido problema, porque hay grupos de jóvenes que querían sacar las donaciones sin decir cuál el destino". Irma Sejas Ríos. Concejal Tiquipaya

"Pedimos a la gente que no dejen de tener ese espíritu de ayuda. Pasaron cosas, pero ya las estamos resolviendo y seguimos necesitando colaboración para los damnificados. Estamos muy agradecidos por todo el apoyo recibido hasta ahora". Gustavo Flores. Bombero

 

ESTUDIANTES DEL COLEGIO SAN MIGUEL RESCATAN A ANIMALES DEL LODAZAL

Un grupo de jóvenes estudiantes del colegio San Miguel llegaron ayer en la mañana a zona de Molle Molle (noroeste), para trabajar en el rescate de algunos animales que aún se encontraban en la zona afectada.

“Ellos también merecen ser rescatados. Hemos visto en las noticias todo lo que está pasando y por eso estamos aquí rescatando a los animalitos que podemos”, contó Ana María Marca, estudiante voluntaria.

Los jóvenes lograron rescatar a cuatro mascotas, dos gallinas, un perro y un gatito.

“Vamos a seguir buscando, hay otro gato atrapado, vamos a ir a rescatarlo a él también”, señaló Ana María Marca.

Los animales rescatados fueron trasladados a al colegio Marcelo Quiroga, que se convirtió en un centro de acogida para animales damnificados.

Varios perros y gatos fueron reportados desaparecidos después de la llegada del turbión. Algunas fotografías de los animales fueron publicadas en las redes sociales para dar con los dueños de las mascotas.

 

VOLUNTARIOS DE COCHABAMBA Y ORURO LLEGARON PARA COLABORAR EN LA EVACUACIÓN

Más de 100 voluntario de la iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días llegaron hasta el municipio de Tiquipaya para ayudar en el rescate de las personas que fueron reportadas como desaparecidas.

Los voluntarios, con palas y picotas en mano, se dirigieron hasta la zona de Chilimarca, donde se trabaja en la búsqueda y rescate de los desaparecidos. “Estamos yendo a ayudar a recuperar los cuerpos que hasta ahora no pueden sacar, estamos dispuestos a trabajar incansablemente hasta encontrar a todos los desaparecidos”, expresó Elvis Crespo, representante del grupo.

Estas personas llegaron desde Cochabamba, Quillacollo y Oruro para colaborar con todo el proceso.

“Desde Oruro también han llegado cerca de 50 voluntarios, en las mañanas están trabajando los más jóvenes, en la noche llegan los mayores que tienen más de 30 años”, informó.

Crespo dijo que permanecerán en Tiquipaya hasta que la subalcaldía se lo pida, mientras tanto continuaran trabajando incansablemente.

Tus comentarios

Más en Cochabamba

La Defensoría de la Niñez y Adolescencia (DNA) del Gobierno Autónomo Municipal de Cochabamba entregó más de 3.000 permisos de viaje durante el pasado fin de...
El Servicio Departamental de Salud (Sedes) de Cochabamba reportó 15.103 casos de Infecciones Respiratorias Agudas (IRAs), evidenciando una disminución del 16...

La ciudad de Cochabamba amanece cada mañana de invierno con un manto de contaminación que incluso impide ver con claridad el monumento del Cristo de la Concordia y la Coronilla, en la colina de San...
Cochabamba comenzó con los actos del Bicentenario de Bolivia ayer con un acto de homenaje al Mariscal Antonio José de Sucre, con la develación de una placa conmemorativa que rememora su histórico...
Cochabamba comenzó con los actos del Bicentenario de Bolivia ayer con un homenaje al mariscal Antonio José de Sucre, con la develación de una placa conmemorativa que rememora su histórico paso por...
La Alcaldía de Cochabamba recuperó el viernes aproximadamente 30.000 metros cuadrados de áreas verdes y dos vías municipales en la OTB Alto Aranjuez del Distrito 1, en la zona norte, tras detectar...


En Portada
"Vamos a declarar cuarto intermedio sin fecha ni hora. Puede ser mañana, puede ser pasado mañana o después del receso", determinó Hernán Hinojosa, presidente...
El 28 de octubre de 2021, en Guarayos, Santa Cruz, decenas de hombres armados y con el rostro cubierto emboscaron, redujeron, torturaron y retuvieron por unas...

Hasta la mañana de este miércoles, los casos por sarampión subieron a 97 en el país, es decir, cinco contagios más en relación a la cifra reportada este martes...
Nueva Generación Patriótica (NGP) decidió retirarse de las elecciones presidenciales, según informaron este miércoles los dirigentes de esa fuerza política.
“Nosotros vamos a garantizar a los policías para que retornen a la zona del trópico, ellos son buenos y son parte de nuestras familias, pero por instrucción de...
En conferencia de prensa, el presidente del Estado, Luis Arce, apuntó al "estrangulamiento financiero externo" impulsado desde la Asamblea Legislativa...

Actualidad
"Vamos a declarar cuarto intermedio sin fecha ni hora. Puede ser mañana, puede ser pasado mañana o después del receso...
El martes 15 se divulgará la convocatoria a sesión pública para el sorteo informático de quienes serán “las máximas...
Figurarán sólo nueve frentes, pues Nueva Generación Patriótica (NGP), cuyo candidato presidencial debía ser Jaime Dunn...
“Estamos a la espera de que la autoridad de sentencia penal convoque a la audiencia de juicio oral público y...

Deportes
El entrenador Thiago Leitao será el nuevo entrenador de The Strongest. Esta mañana se produjo la rescisión de contrato...
Hay marcada preocupación en Wilstermann y Aurora, cuyas figuras importantes en su estructura se han despedido en las...
Chelsea impuso su jerarquía y saca del camino a Fluminense para llegar a la final. Con un doblete de un hombre surgido...
De manera unánime, con el respaldo de todos los presentes en el Congreso Ordinario electivo, Fernando Costa fue...

Tendencias
El 3 de julio se recuerda el Día internacional Libre de bolsas de plástico, fecha establecida a nivel mundial para...

Doble Click
En el corazón de la Chiquitanía boliviana, donde la selva se entrelaza con la historia viva de las misiones jesuíticas...
Once artistas del Centro de Desarrollo Integral Beit Sefer de Arte y Cultura de Cochabamba expondrán sus obras en la...
La Camerata Oruro protagonizará un tributo sinfónico a Leo Dan en el concierto que tendrá lugar el sábado 12 de julio...
El cantautor Joan Manuel Serrat recibirá el IX Premio de Cultura Universidad de Sevilla. La entrega del galardón se...