La parte alta de la cuenca Taquiña no fue intervenida desde 1990

Cochabamba
Publicado el 11/02/2018 a las 0h00
ESCUCHA LA NOTICIA

La cuenca del río Taquiña es una de las más importantes del Parque Tunari porque entrega 80 litros de agua por segundo para consumo humano, riego y a la fábrica Taquiña.  Además, es una de las zonas más importantes de recarga hídrica para el departamento. Pese a su importancia, desde los años 90 no se intervino con un manejo integrado de cuencas y hasta la fecha persisten los asentamientos urbanos ilegales.

El único trabajo de manejo del cauce en la década de los 90 lo realizó el ex Programa de Manejo Integral de Cuencas (Promic) de la Gobernación. Instaló gaviones horizontales y verticales en el río Taquiña. Desde entonces, las labores del municipio de Tiquipaya se limitaron a la forestación en la parte baja y no en la cuenca alta, además de la construcción de algunos atajados. 

“No hemos advertido del riesgo en la parte alta, pero hemos realizado trabajos de reforestación, pero se han quemado en los incendios que han causado los vecinos”, dijo el director de la UGR de Tiquipaya, Roberto Campero.

Empero, el director del Servicio de Cuencas de la Gobernación, Enrique Soria, indicó que corresponde al municipio realizar trabajos de mantenimiento en el área y que la instancia departamental interviene a solicitud del municipio.

Soria explicó que a solicitud de la Alcaldía de Tiquipaya la Gobernación estaba realizando trabajo de manejo en la cuenca del río Khora que está a lado del Taquiña.

“Ellos mismos no han advertido el riesgo en la cuenca Taquiña y nos han pedido intervenir en la cuenca de a lado”, dijo.

El investigador y exdirector del Parque Nacional Tunari (PNT), Carlos Espinosa, indicó que en 2016 se registraron 21  incendios que afectaron más de 128 hectáreas y en 2017, nueve quemas.

Pero los loteadores están interesados en las playas del río Taquiña. Hace unas semanas, el INRA entregó el derecho propietario de dos hectáreas a Wilfredo Jhonny Quiroga Olmos, en el sector de Retamas, bajo el argumento de que se dedicaba a la apicultura.

 “Este señor ha puesto unas cuantos apiarios, con lo que el INRA le ha otorgado derecho propietario, a pesar de que se ha indicado al INRA que (la propiedad) está sobre la franja de seguridad y que son tierras de dominio público”, explicó.

El exdirector de PNT dijo que con esas dos hectáreas el presunto loteador genera más de dos millones de dólares fraccionando el espacio para la venta de lotes.

Pero la cuenca está cada vez más ocupada por viviendas ilegales y loteadores que reclaman su derecho propietario ante el INRA argumentando actividad agrícola.

Ese fue el caso de la zona de Linkupata, donde los asentamientos se incrementaron aceleradamente los últimos años.

Para el representante del Sindicato Agrario Taquiña, Benjamín Pérez, la causa del alud, registrado el pasado martes, es la construcción del camino hacía Linkupata que ejecutó la Alcaldía de Tiquipaya. “Lo han construido como codo sin ningún criterio”, dijo Pérez.

Soria indicó que el municipio no pidió ningún asesoramiento para la construcción del mismo.  En la ultima visita que realizó este medio también se detectó otras vías construidas de forma rústica.

 

 

USO INDUSTRIAL

Empresa Taquiña no paga por el agua

La empresa Taquiña que no paga por el uso del  agua del río del mismo nombre,  tampoco realiza ningún trabajo de mantenimiento en la cuenca, sólo se limita a apoyar tareas de reforestación.

 

“No es nuestra tuición intervenir con obras”, dijo el jefe de la planta Taquiña, Michael Rosado.

 

La cuenca Taquiña tiene una extensión aproximada de 11 kilómetros y está ubicada en la cordillera del Parque Tunari.

 

La conforman entre 15 a 20 afluentes que desembocan en el río del mismo nombre que pasa por el área urbana de Tiquipaya. En ese mismo cauce se encuentran la laguna Taquiña y los ríos Jana Mayu y Linku Pata, que son los más grandes.

 

8_tdd_1_gobernasion.jpg

Una de las áreas que se deslizó el martes, en la cuenca del río Taquiña.
Gobernación de Cochabamba

El río Taquiña registró problemas días antes

Según el director de la Unidad de Gestión de Riesgos (UGR) de Tiquipaya, Roberto Campero, el municipio no advirtió el riesgo de deslizamiento en la cordillera. “El sábado un vecino dijo que había caído una parte de la plataforma, pero no lo hizo de forma oficial. Nosotros no pensamos que esto iba a pasar”, dijo.

Pero otras 10 hectáreas de la cuenca Taquiña en el Parque Tunari corren el riesgo de deslizarse. El peligro es latente, según los expertos que inspeccionaron el sitio después del alud que se sepultó 50 viviendas, dañó otras 100, causó la muerte de tres personas y están desaparecidas otras tres.

“Hemos visto como esa cantidad de terreno corre el riesgo de caer porque no tiene vegetación”, dijo el experto que visitó el lugar tras el deslizamiento.

 

 

DIFERENTES OPINIONES

"La mazamorra es más destructiva que la inundación, causa más daño, porque arrastra todo a su paso y es más difícil escapar de ella. Es tierra, barro, piedra, masa boscosa.

Carlos Espinoza

Exdirector del Sernap

 

"Correspondía al municipio realizar mejoras e identificar qué sectores son de riesgo de posible desborde. Nosotros intervenimos a solicitud del municipio.

Enrique Soria

Cuencas de la Gobernación

Tus comentarios

Más en Cochabamba

Debido a la escasez de combustible, el 99% de la maquinaria pesada del municipio se encuentra temporalmente fuera de operación, afectando la ejecución de...
La Intendencia de Cochabamba realizó operativos de control en mercados de la ciudad y encontró varios bidones llenos de aceite escondidos. que fueron puestos...

Los avasalladores que invadieron y levantaron construcciones precarias ilegales en el cerro de Cantumarca, en Potosí, atacaron violentamente a las autoridades municipales y a los policías cuando se...
En busca de prevenir complicaciones de salud en el invierno, el departamento cuenta con 253 mil dosis. Del  total, 58. 068 dosis son para niños de 2 años y 195 mil para adultos mayores y personas con...


En Portada
Luis Arce y cinco de sus ministros explicaros la noche de este viernes, el alcance de los decretos "vigentes de manera inmediata" y que apuntan, entre otros...
El presidente del Tribunal Constitucional, Gonzalo Hurtado, informó este viernes que la Sala Plena determinó que ninguno de los recursos judiciales en curso...

Ante el alza de precios y escasez de productos, como el aceite en mercados de Bolivia, el ministro de Desarrollo Rural, Yamil Flores, informó que el Gobierno...
Luego de que diferentes actores políticos llamaron a movilizaciones por el conflicto de las candidaturas, el ministro de Gobierno, Roberto Ríos, alertó que...
El viceministro de Desarrollo Agropecuario, Álvaro Mollinedo, cuestionó la "dejadez" de las alcaldías en los controles de la lucha contra el agio y...
El exvicepresidente Álvaro García Linera afirmó que le "aburre" hablar con Evo Morales y Luis Arce y que ha perdido el contacto con ellos. Expresó esos...

Actualidad
El líder de Súmate, Manfred Reyes Villa, participó en el evento internacional ‘Bolivia 360 Day’, organizado por Marcelo...
En un evento internacional, el empresario boliviano Marcelo Claure llamó a la acción para transformar Bolivia desde...
En Harvard Kennedy School, Estados Unidos, el empresario Marcelo Claure reunió a candidatados de derecha, a Eva Copa,...
Luis Arce y cinco de sus ministros explicaros la noche de este viernes, el alcance de los decretos "vigentes de manera...

Deportes
La Federación Boliviana de Fútbol (FBF) informó este viernes la escala de precios de las entradas par el partido entre...
Hugo Dellien no superó la ronda de semifinales del Macedonia Open al caer este viernes con el británico Jay Clarke: 7-6...
Wilstermann vuelve a sonreír en la cancha tras su último triunfo ante Nacional Potosí en la Villa Imperial donde pudo...

Tendencias
"El Uchu en Padilla. Crianza mutua del ají nativo" es el nuevo catálogo del Museo Nacional de Etnografía y Folklore (...
Los testigos de Jehová conmemoran en 2025 los ochenta años de su presencia en el país y el inicio de la enseñanza...
La Secretaría Departamental de la Madre Tierra de Pando prepara actividades para el jueves 22 de mayo "Día del Jaguar...
Un equipo de cirujanos de Keck Medicine de la Universidad del Sur de California (USC) y de UCLA Health de la...

Doble Click
"La misteriosa mirada del flamenco", la ópera prima del chileno Diego Céspedes, ganó este viernes el máximo galardón de...
"La masculinidad, para mí, siempre está cambiando". A sus 29 años, Paul Mescal forma parte de una generación de...
La audiencia casi no emitió un sonido durante las casi dos horas y media del estreno de Eddington, la historia de...
El grupo musical Morat, formado por Juan Pablo Isaza Piñeros, Juan Pablo Villamil Cortés, Simón Vargas Morales y Martín...