A 98 días, ningún escenario nuevo fue entregado para fase de pruebas

Cochabamba
Publicado el 17/02/2018 a las 2h43
ESCUCHA LA NOTICIA

A 98 días de los XI Juegos Suramericanos que se realizarán en mayo, ninguno de los 15 nuevos escenarios deportivos que se construyen para uno de los encuentros más importantes que recibirá la ciudad, fue entregado oficialmente. En tanto, sólo el 20 por ciento del total de 43 escenarios se concluyó, según informó el ministro de Deportes, Tito Montaño.

Una inspección realizada ayer con la participación de miembros de la Organización Deportiva Suramericana (Odesur), el Comité Organizador (Codesur), jefes de misiones y el Ministro de Deportes evidenció grandes avances en obras como la Villa Suramericana (bloques), complejo acuático y estadio de atletismo; sin embargo, se observó la falta de vías de acceso y sistemas de luminaria.

De los 43 escenario que se dispondrán en todo el departamento, 15 son nuevos, 19 adecuados y ocho temporales. Actualmente, las infraestructuras con mayor progreso son las adecuadas, mientras que una parte de las nuevas presentan mayor retraso, como es el caso del complejo de gimnasia, patinódromo y velódromo con menos del 60 por ciento de avance.

La situación ocasionó preocupación en los jefes de misiones provenientes de los 14 países participantes de los Juegos 2018.

“Creo que lo que nos preocupa a todos es el tiempo que queda para los juegos, esperamos que se llegue a la conclusión de estos, por lo que estamos viendo su entrega se dará a finales de marzo o inicios de abril”, manifestó el jefe de misión de Argentina, Diego Guzmán.

Recalcó que los escenarios cumplen las expectativas de las delegaciones pero se debe tomar el tiempo necesario para realizar pruebas previas en las infraestructuras y garantizar su funcionamiento correcto. “No sólo es entregar el edificio sino que se entregue funcionando”, dijo.

En tanto, el vicepresidente de Odesur, Mario Moccia, comentó: “Estamos a 99 días de los juegos, hemos pasado por un tiempo terrible de lluvias que han causado retrasos pero debemos recuperar tiempo y se deben hacer ajustes si es necesario, no podemos pasar del 1 de abril para la entrega de obras”.

Agregó que es urgente la adjudicación inmediata de sistemas de luminaria de atletismo, el techado de algunas obras y la ejecución de los accesos.

Informó que posiblemente entre el 15 y 17 de marzo llegará la Comisión Técnica de Odesur que realizará revisión final de las obras.

“Para eso estaremos a dos meses de los juegos y se hará una revisión para quedarnos tranquilos”, apuntó.

El director general ejecutivo del Codesur, Juan Manuel Cheverría, expresó: “Hay obras que están con algo de retraso pero para el 5 de marzo ya se inicia la entrega de obras, empezando por la Villa Suramericana y consecuentemente otros escenarios”. Agregó que como máximo las obras concluirán mediados de abril, cuando el reglamento establece tres meses de anticipación para disponer de los espacios.

Por otro lado, el jefe de misión de Chile, Jorge Ñuñez, dijo: “Es normal que exista algún retraso pero no se puede esperar hasta última hora para que se finalice, eso tensionará mucho al Comité Organizador, y la idea es que ningún evento se suspenda porque algo n estuvo listo”.

Los jefes de misión ven difícil la conclusión de las obras. “Vemos que los escenarios están muy bien, pero ahora es difícil ver el producto final, pero tenemos mucha confianza en la organización, pero en mi opinión cuando dijeron que entregarían en abril lo vi un poco tarde, lo juegos son en mayo”, comentó la jefe de misión de Aruba, Juelle Justine.

 

43 escenarios para juegos. Sólo el 20 por ciento está culminado, en tanto sólo dos escenarios nuevos tienen 90 por ciento de avance.

 

FALTA ADJUDICAR EL SISTEMA DE LUMINARIA

El gerente técnico de la Organización Deportiva Suramericana (Odesur), Fabio Ramírez, observó que a la fecha no existe una empresa adjudicada para la ejecución de un sistema de luminaria en el estadio de atletismo.

“Estamos solicitando el tema del alumbrado, es una preocupación ya que existen competencias nocturnas y se debe contar con la luminaria”, dijo. Hace más de un mes, delegados de la disciplina de atletismo reiteraron la importancia de la luminaria, además de subsanar los errores de dimisiones de las fosas de agua, según reglamento.

 

OPINIONES

"Estamos preocupados porque estamos a poco de los juegos, porque se llegue al término del lapso del tiempo y no habría un plan B, pero vamos a ser optimistas y esperamos que en marzo esté todo y se hagan pruebas previas de los escenarios". Mario Moccia. Vicepresidente Odesur

"Estamos preocupados por los finales de obra y que se llegue al término con todo lo que se espera. Por lo que estamos viendo, casi todo se entrega a mediados o finales de abril, entonces se deben ajustar los tiempos". Diego Guzmán. Jefe de misión de Argentina

"Hay estructuras que están construyéndose de cero, como el velódromo, y es un poco preocupante su avance con relación al tiempo que falta para los juegos. Tienen que poner un 100 por ciento de esfuerzo para terminar". Jorge Ñuñez. Jefe de Misión de Chile

"Esperamos que los escenarios estén listos para cuando empiecen los juegos, y que se puedan hacer competencias previas para verificar que todo está funcionando bien y no tener problemas". Juelle Justine. Jefe de misión de Aruba

 

PIDEN REALIZAR PRUEBAS DE SERVICIOS EN LA VILLA

Entre las observaciones presentadas por los jefes de misión que visitaron la Villa Suramericana ayer, surgió la necesidad de realizar pruebas previas de los servicios básicos e instalaciones de los 14 bloques que albergarán a más de 4 mil deportistas.

“Yo creo que la Villa está muy bien, con mucho avance pero falta un tema aparte que es poner a prueba el funcionamiento de los servicios ya que el uso será completo e instantáneo”, manifestó el jefe de misión de Chile, Jorge Núñez.

La medida evitará que se desaten problemas por fugas de agua o conflictos que afecten el confort de los atletas en la Villa.

“Pedimos que ojalá puedan probar todas las habitaciones que estén llenas, que descarguen el agua que abran los grifos, que miren que todo funciona en el momento que ya vaya a estar ocupada la Villa”, dijo la jefe de misión de Colombia, Ana Edurne Camacho.

La Villa Suramericana se compone de 14 bloques de 12 pisos, con cuatro departamentos cada uno. Por departamento se tiene la capacidad de albergar al menos a seis deportistas, y en total en todo el complejo a 4 mil a atletas. Por la masiva población que ocupará la Villa, los jefes de misión recalcaron la urgencia de probar los servicios, para que ningún sistema falle o colapse durante la realización del evento.

Funcionarios de la Agencia de Vivienda que están a cargo de la supervisión de la obra manifestaron que se contemplaron las pruebas de servicios. Sin embargo, no dieron detalle de cuándo se realizarán.

La instalación de red de alcantarillado fue culminada y resta construir las vías de acceso, luminaria y conexión de fibra óptica.

Tus comentarios

Más en Cochabamba

El Ministerio de Obras Públicas, la Cámara de Diputados y Boliviana de Aviación (BoA) le rindieron ayer un homenaje al asesor aeronáutico Constantino Klaric,...
El director de Prensa de la Alcaldía de Cochabamba, Juan José Ayaviri, denunció ayer que existe presión externa o un interés particular que impedirá el avance...

Con motivo del Día de la Familia, ayer, decenas de familias cochabambinas realzaron este día con actividades recreativas, concursos, música, baile y entrega de premios, fortaleciendo los lazos...
Los contagios de varicela en Cochababa se han ido incrementando, dijo el director de Epidemiología del Servicio Departamental de Salud (Sedes) de Cochabamba, Rubén Castillo. Agregó que inicialmente...
Los pobladores determinaron ayer permitir el ingreso de los carros basureros nuevamente al relleno sanitario de K’ara K’ara por siete meses, hasta diciembre, después de 24 días de cierre como...
Histórico. El Grupo Multimedia Los Tiempos de Cochabamba, La Prensa y El Alteño de La Paz suscribieron ayer un acuerdo de cooperación con Xinhua, la agencia de prensa oficial y más importante de...


En Portada
A través de mensajes en su cuenta en la red social X, el vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Francisco Vargas, pidió a las autoridades competentes y a...
El ministro de Gobierno, Eduardo Del Castillo, anunció la mañana de este viernes que el expresidente Evo Morales "será aprehendido" si circula en las calles de...

La Alcaldía de La Paz anunció el cierre de la plaza Abaroa desde el viernes 16 de mayo hasta el lunes de 19 mayor por trabajos de "fumigación y desratización".
Los comerciantes venden el litro de aceite casi en el doble del precio establecido, según reclamos de los consumidores de la ciudad de La Paz.
El director de Prensa de la Alcaldía de Cochabamba, Juan José Ayaviri, denunció ayer que existe presión externa o un interés particular que impedirá el avance...
La Policía Boliviana aprehendió a 22 marchistas afines a Evo Morales por transportar combustible y material policial sin autorización, informó este viernes el...

Actualidad
La caravana de los seguidores del expresidente Evo Morales, que partió ayer desde el municipio de Caracollo (Oruro),...
El Tribunal Supremo Electoral (TSE) fue notificado este viernes con la Sentencia Constitucional 007/2025, emitida por...
El asesor del Kremlin Vladímir Medinski ha sacado una conclusión favorable del primer encuentro mantenido en tres años...
El dirigente campesino Ponciano Santos, uno de los más leales del expresidente Evo Morales, participa en la marcha que...

Deportes
El “torneo todos contra todos”-en el que Always Ready es solitario puntero- se reanuda esta tarde con la disputa de...
Se inicia la Liga Femenina del Fútbol boliviano. Hoy, desde las 12:00, en el estadio Municipal en Colcapirhua,...
Barcelona es el campeón de la Liga de España: el conjunto Culé se impuso por 2-0 en su visita a Espanyol con goles de...
Después de una complicada jornada, el tenista cochabambino Santiago Lora se instaló en las semifinales del Campeonato...

Tendencias
“Adaptarse o quedarse atrás”, esa es la disyuntiva que enfrentan miles de emprendedores en un círculo económico...
La "influencer" mexicana Valeria Márquez, de 23 años, fue asesinada durante una transmisión por internet en vivo por un...
En un avance significativo para la salud visual en Bolivia, el sistema de salud de la seguridad social concretó la...
El Telescopio Espacial James Webb de la NASA/ESA/CSA ha captado nuevos detalles de las auroras en Júpiter, el planeta...

Doble Click
Este sábado 17 de mayo, el Centro Cultural More Humor será escenario de una noche cargada de emoción, música y...
En el marco del Día Internacional de los Museos, que se celebra el 18 de mayo de cada año, la Secretaría de Turismo y...
Tom Cruise, reconocido por su incansable energía y audacia en la serie de películas Misión Imposible, sigue una dieta...
Han pasado por Japón, Corea del Sur y Londres, donde Tom Cruise apareció en el tejado del cine IMAX en el que se...