Trasladan a afectados a centros sin condiciones ni ayuda suficiente

Cochabamba
Publicado el 19/02/2018 a las 3h42
ESCUCHA LA NOTICIA

Las unidades educativas de Tiquipaya volverán a clases desde hoy. Por este motivo, se coordinó el traslado de todas las personas afectadas por la mazamorra a un centro de salud que estaba por terminarse de construir, en Juventud Chilimarca, y a otra estructura, en Molle Molle. Sin embargo, los pobladores lamentan no tener condiciones.

Con colchones en el piso, sin baños, duchas y ninguna ayuda más allá de la ropa y agua donadas, esas son las condiciones en las que se encuentran. “Hace frío en las noches, recién hoy (por ayer), nos llegaron algunas frazadas extra, pero nada más”, mostró una representante, Nora Alcoba.

Siguió: “Hemos pedido baños portátiles, porque tenemos que estar yendo donde vecinos o familiares a hacer nuestras necesidades. Tenemos mucha ropa, pero no tenemos nada de aseo, ni pañales para los bebés o toallas higiénicas para las mujeres”.

Asimismo, indicó que ellos tuvieron que hacerse cargo de toda la donación, pues nadie del municipio les brinda ayuda. Tampoco les señalan soluciones para la situación en la que se encuentran.

Por su parte, el subalcalde del Distrito 5, Gustavo Vargas, señaló que el pasado jueves se coordinó para trasladar a los afectados de las unidades educativas. “Hemos habilitado el centro de salud para que se queden ahí hasta que tengan una solución. Los hemos trasladado a todos a este sector”, indicó.

Siguió: “Evidentemente están con carencia de baños, el centro tiene, pero aún no estaba hecha la conexión a la red. Mientras la hagamos, desde mañana (por hoy), vamos a llevar baños portátiles”.

Aquellas personas que fueron trasladadas son las que no encontraron lugar dónde vivir, ni siquiera con familiares. Algunos eran propietarios de las viviendas, otros eran sólo inquilinos.

En el centro de salud se tienen 12 habitaciones que estaban señaladas para internación. Además, 10 consultorios donde ahora la gente está durmiendo. Por cada espacio se tienen entre dos a tres colchonetas juntas y, en espacios comunes, todas las posibles que entran.

Mientras tanto, las viviendas siguen enterradas bajo el lodo. La maquinaria trabaja de lunes a viernes y los sábados reciben ayuda de voluntarios. Sin embargo, el panorama en la zona de mayor desastre, Juventud Chilimarca, aún es desolador.

Vías habilitadas

Luego de casi dos semanas de cierre, la avenida Ecológica se encuentra totalmente habilitada. Sin embargo, las autoridades recomiendan el tránsito con precaución, pues aún existen residuos de la mazamorra a los costados de la vía.

Por otro lado, debido a las inundaciones, la avenida Blanco Galindo, desde el kilómetro siete, se mantuvo cerrada por aproximadamente dos días. Luego de una labor de limpieza, se logró despejar para el tráfico.

No obstante, es posible que vuelva a cerrarse en caso de volver a presentarse lluvias.

 

APOYAN A FAMILIAS QUE PERDIERON TODO

El subalcalde del Distrito 5 de Tiquipaya, Gustavo Vargas, señaló que la prioridad son las familias cuyas viviendas quedaron completamente sepultadas.

Según el último conteo que realizó el municipio son: en Tiquipaya, las OTB Juventud Chilimarca y Trojes, 31 familias de propietarios y 38 inquilinos. En total, 69 afectados que están en el centro de salud en construcción en Chilimarca.

Por otro lado, hacia el sector de Cochabamba, están los de Molle Molle Central; se trata de 13 propietarios de viviendas y 20 inquilinos. Todos ellos se trasladaron a otra infraestructura en la misma OTB.

En total, son 102 familias que perdieron todas sus pertenencias en 44 casas enterradas por el lodo.

Tus comentarios

Más en Cochabamba

En el marco de la conformación del Comité Interinstitucional de Seguridad Alimentaria en Sacaba, la Intendencia Municipal en coordinación con la representación...
En las calles de la ciudad de Cochabamba donde las luces nunca se apagan del todo y en pleno periodo invernal muchas personas pasan las noches a la intemperie...

La actividad reunió a más de 5.000 estudiantes de los cinco municipios del trópico: Villa Tunari, Chimoré, Puerto Villarroel, Entre Ríos y Shinahota, quienes competirán en disciplinas como fútbol,...
La Gobernación de Cochabamba en coordinación con diversas instituciones dio inicio a la campaña ¨Reto Mi Llajta Recicla: No a los plásticos, sí a la vida”, en el marco de la semana sin plástico, que...
Después de que sectores de oposición observaron la proliferación de las macrófitas en la laguna Alalay luego del dragado, ayer, una comisión de asambleístas departamentales y vecinos inspeccionaron...
La ciudad de Cochabamba registra este jueves un día despejado y registró una temperatura mínima de 5 grados Celsius. En tanto, se prevé una máxima de 26 en horas de la tarde, según el pronóstico...


En Portada
El presidente del Estado, Luis Arce, entregó este domingo el Bastón de Mando al vicepresidente David Choquehuanca y viajó a Brasil, para participar en la 17...
Wist’upiku comienza un nuevo ciclo en un espacio renovado, respetando la tradición y calidad que la caracterizan desde hace 85 años.

Desde el viernes que la afluencia de viajeros incrementó en las terminales de buses de las ciudades de La Paz y El Alto ante el inicio de las vacaciones...
Autoridades de salud de Monteagudo confirmaron este sábado el primer caso de sarampión en el departamento de Chuquisaca. Se trata de un niño de un año y un mes...
La nueva cárcel para migrantes, inaugurada el pasado 1 de julio por el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, en el estado de Florida, llamada «...
Desde hace varias décadas y mucho más en los últimos años, el narcotráfico es un grave problema en Bolivia que trae además efectos conexos como corrupción...

Actualidad
Bolivia lleva 25 años sin transmisión endémica de sarampión, por lo que el brote de la enfermedad se debe a casos...
El candidato presidencial de Autonomía Para Bolivia, Súmate (APB- Súmate), Manfred Reyes Villa, acompañado de su...
El presidente del Estado, Luis Arce, entregó este domingo el Bastón de Mando al vicepresidente David Choquehuanca y...
La Conferencia Boliviana del Clero Diocesano (CBCD), reunida en su XXXVIII Asamblea Ordinaria celebrada en la ciudad de...

Deportes
El Paris Saint-Germain venció 2-0 al Bayern Múnich en los cuartos de final del Mundial de Clubes 2025, con goles de...
Real Madrid avanzó a semifinales del Mundial de Clubes tras vencer ayer a Borussia Dortmund por 3-2, en un partido en...
Cuando parecía que San Antonio iba a perder con Real Tomayapo, anoche en Tarija, apareció Osvaldo Blanco para anotar el...
Always Ready y The Strongest jugarán esta tarde de domingo, a partir de las 15:00 horas, el partido más importante de...

Tendencias
El 3 de julio se recuerda el Día internacional Libre de bolsas de plástico, fecha establecida a nivel mundial para...
El equipo chuquisaqueño Seal Team revalidó el título nacional en el First Global Bolivia 2025, en el torneo que se...
Meta ha anunciado nuevas herramientas de inteligencia artificial (IA) para las empresas en WhastApp con las que podrán...

Doble Click
Wist’upiku comienza un nuevo ciclo en un espacio renovado, respetando la tradición y calidad que la caracterizan desde...
Valeria Yorley Gutiérrez Quiroz, notoria estudiante del Colegio Adventista Sarmiento ha sido elegida para tomar parte...
Después de casi una década de relación, seis años de compromiso —con una boda que nunca se celebró—, una hija en común...
Siete películas y 32 años después, la franquicia de Jurassic Park se ha vuelto completamente genérica. ¿Cuánto? La...