Alcaldes de la región Kanata se aferran a la planta de residuos
Pese que el gobernador, Iván Canelas, determinó suspender la consolidación de la planta industrializadora de residuos sólidos y solicitó a los municipios encarar de forma individual el problema de la basura, los alcaldes de la región metropolitana insistirán en que el proyecto se retome porque no tienen otras alternativas.
“Lo que hemos pensado es que cada Alcaldía debía resolver de manera individual su propio problema de la basura, que es fundamentalmente competencia municipal y ahí hemos quedado (…), no puede ser que esa responsabilidad municipal sea cargada a la Gobernación”, dijo ayer el gobernador, Iván Canelas. La determinación fue asumida después de casi dos años del tratamiento de este tema en el Consejo Metropolitano.
En una consulta realizada por Los Tiempos, todos los alcaldes de la región metropolitana, excepto Sacaba, coincidieron por separado en que insistirán en que este proyecto se reactive y se pueda dar una solución conjunta a la problemática de la basura.
El alcalde de Quillacollo, Eduardo Mérida, calificó la determinación como arbitraria, porque Canelas no consultó a los alcaldes de la región. Indicó que los municipios ya habían presupuestado en su POA de este año recursos para los estudios de prefactibilidad de la planta metropolitana.
“El Gobernador no puede usarnos como si fuéramos títeres. Nos hace trabajar un año, nos hace presupuestar recurso, y sólo porque dos alcaldes del MAS deciden salirse, el Gobernador abortaría un proyecto muy serio para Cochabamba”, manifestó.
En tanto, la alcaldesa de Vinto, Patricia Arce, que anteriormente había anunciado que el municipio tenía su propio proyecto, manifestó que insistirá en el proyecto regional.
El secretario municipal de Sipe Sipe, Crispin Ureña, y el responsable de medio Ambiente de Colcapirhua argumentaron que para los municipios pequeños es más complicado asumir el problema de forma individual por la falta de recursos.
Por su parte, Cercado también insistirá con la planta industrializadora de residuos, pero avanzará con la ampliación del tiempo de vida de K’ara K’ara mientras se defina el problema.
Sólo el alcalde de Sacaba, Humberto Sánchez, indicó que: “Ya tenemos una planta, para nosotros sería un doble gasto”.
Según el asambleísta, Freddy Gonzales, el Gobernador podría incurrir en el delito de incumplimiento de deberes. “El Consejo Metropolitano se ha creado para resolver problemas urgentes y comunes, como es la basura. Él debe retomar este proyecto, de lo contrario tendremos que poner las denuncias correspondientes”.
Mérida criticó al Alcalde de Sacaba porque se comprometió a dotar terreno y presupuesto para los estudios de prefactibilidad. “Le exigimos a Gobernación que no jueguen con Cochabamba, de ser así nosotros como Quillacollo vamos a tomar medidas drásticas”, advirtió.
Uno de los principales desafíos del Consejo Metropolitano era resolver el conflicto de la basura. A más de un año y pese a los recursos entregados, se puso fin al proyecto metropolitano.
“El Gobernador no puede usarnos como si fuéramos títeres. Nos hace trabajar un año, esto es una burla”
DATOS
Falta de voluntad. El gobernador Iván Canelas justificó la suspensión de la planta metropolitana argumentando que no hubo voluntad de los alcaldes, por lo que el convenio para la consolidación del proyecto no se pudo firmar.
Ausencia. En diciembre y enero, los alcaldes de Quillacollo y Cercado no asistieron a la reunión del Consejo.
VECINOS ACEPTAN AMPLIACIÓN
El presidente del Distrito 15, Vicente Hinojosa, indicó que esperan reunirse con el Gobernador y el Alcalde de Cercado para tratar el tema del cierre del botadero de K’ara K’ara.
El municipio indicó que el vertedero funcionará un año y medio más hasta que se concesione a una empresa privada la disposición final de los residuos sólidos.
Hinojosa indicó que los vecinos aceptarían siempre y cuando vean avances en gestiones para cerrar K’ara K’ara.
“El botadero está colapsado, nosotros nos vamos a reunir con las autoridades, ellos siempre nos convencen con alguna obra, pero si no vemos avance vamos a tener que bloquear”, afirmó el dirigente.
El municipio genera unas 500 toneladas de basura por día y el plazo para el cierre del botadero se cumplió en diciembre de 2017.
PIDEN ACLARAR SITUACIÓN DE PRIMER ESTUDIO DE ATJ
El alcalde de Quillacollo, Eduardo Mérida, indicó que la determinación del Gobernador de suspender la planta industrializadora de residuos sólidos de la metrópoli se asumió después de que el municipio de Cercado solicitó que se aclare la situación del primer estudio a cargo de la consultora ATJ.
Dicho estudio costó 2,4 millones de bolivianos y Cercado puso el 62 por ciento del presupuesto.
El asambleísta, Freddy Gonzales, indicó que la empresa fue contratada en 2011 y debía entregar el estudio en 2012, pero no fue así y el plazo fue extendido en varias ocasiones, por lo que el estudio recién se entregó en 2014. Sin embargo el proyecto no fue cerrado hasta 2017.
“Hemos pedido a la Contraloría que haga una auditoría de este estudio que tiene muchas irregularidades”, dijo el Asambleísta.
Según el gobernador de Cochabamba, Iván Canelas, el estudio no se usó, porque estaba muy desactualizado.