Incremento de tarifas de valores desata otro conflicto en la UMSS

Cochabamba
Publicado el 27/02/2018 a las 0h47
ESCUCHA LA NOTICIA

Los conflictos en la Universidad Mayor de San Simón (UMSS) se reactivaron ayer, tras la aplicación de una nueva escala de tarifas de valores que establece incrementos desde 2 hasta 5 mil bolivianos, según la resolución rectoral 45/18 que no fue consensuada con los estudiantes.

El incremento más bajo se aplica al certificado de no atentado para estudiantes (de 5 a 7 bolivianos), mientras que el más alto es la revalidación de título extranjero de estudiantes extranjeros de universidades privadas (de 14 mil a 19 mil bolivianos).

La legalización de fotocopias de diploma de bachiller para policías y militares también sufrió un incremento de 40 bolivianos.

En esta propuesta están contempladas tres categorías: los trámites tradicionales, la propuesta de creación de valores y la propuesta de valores a desactivar. Tanto docentes como estudiantes se ven perjudicados por la nueva escala.

Los estudiantes tomaron las oficinas de Cajas y Registros exigiendo la devolución de los cobros que se efectuaron desde el primero de febrero porque la norma no fue aprobada en un Consejo Universitario.

Según el rector de la UMSS, Juan Ríos, los reajustes no representan cambios sustantivos. “Los trámites para diplomas de extranjeros y traspasos de universidades extranjeras a la UMSS son los cobros más altos”, dijo. Argumentó que se asumió la medida porque no se realizan cambios a la escala tarifaria desde 2011.

En cada hoja se encuentra la firma y el sello de la jefa de la Unidad de Archivos, Lucy Argote; el jefe de Fiscalización de Ingresos, Rubén Sandoval; el jefe de Tesorería, Henry Saldias, y la jefa de la sección de Trámites, María Sánchez.

El primer ejecutivo de la Federación Universitaria Local (FUL), Wilber Mejía, señaló que las autoridades de la casa superior de estudios vulneraron la Autonomía y Cogobierno.

“El Rector no está cumpliendo con lo que estipula la Legislación Universitaria, cada 15 días se debe convocar a Consejo Universitario, pero esto no se cumple. Últimamente vivimos en una dictadura donde nos manejan sólo con resoluciones rectorales”, expresó el dirigente.

Tras los conflictos, Ríos decidió dejar la medida “congelada” hasta la primera quincena de marzo, cuando se convoque a Consejo Universitario para tratar la resolución. Sin embargo, la norma fue aplicada desde el 1 de este mes y varios estudiantes ya fueron perjudicados en el proceso de inscripción que ya culminó en algunas facultades.

“Sólo dice que está en suspenso, no dice que la anula, además es sólo una carta, no es una resolución rectoral. Nosotros continuaremos en estado de emergencia hasta que nos convoquen a una Sesión de Consejo Universitario”, dijo Mejía.

La resolución rectoral expresa que en la UMSS se rige una escala de valores universitarios para trámites que realizan estudiantes, docentes y público en general.

Las cajas permanecieron “tomadas”, mientras que estudiantes nuevos reclamaban porque se vieron impedidos de realizar su trámite de inscripción y la obtención de su código SIS. “Nosotros también trabajamos y sólo disponemos de hoy (por ayer) para venir a hacer los tramites por favor no nos perjudiquen”, señaló uno de los estudiantes.

Los universitarios usaron candados y cadenas para cerrar las oficinas de Registros e Inscripciones y cajas de la UMSS. Los trabajadores administrativos tuvieron que desalojar los ambientes y todos los trámites fueron suspendidos.

Al margen del incremento de tarifas, varios estudiantes se sumaron a las protestas tras ser bloqueados por deudas excesivas. Existen casos de estudiantes extranjeros que deben hasta 17 mil bolivianos. Las matrículas para estudiantes con admisión especial también fue otro de los reclamos. Varias personas afectadas también sumaron sus denuncias.

 

1.200 el mayor incremento. El costo de los trámites en la UMSS se incrementó de 2 a 1.200 bolivianos, dependiendo del trámite a realizarse.

 

Hubo irregularidades en la facultad de Medicina. Dos estudiantes de la Universidad Mayor de San Simón (UMSS) fueron acusados de suplantar identidades durante el último examen para el ingreso a la facultad de Medicina.

UMSS: depuran a estudiantes que dejaron su carrera. El pasado 28 de febrero, estudiantes de la UMSS denunciaron que varios fueron depurados del sistema por haber abandonado sus carreras por más de tres años.

12% de becados PBI permanece en la UMSS. Durante la gestión 2006-2017, el 12 por ciento de los 11.818 becarios ingresaron a través del Programa de Becas Individuales (PBI).

 

VALDA DEFIENDE SU POSTULACIÓN

El diputado del Movimiento Al Socialismo (MAS), Ademar Valda, en una conferencia de prensa, expresó que su postulación a la materia de electiva Gestión de Proyectos de Inversión Pública y Control Social, en la carrera de Sociología, es legal.

“Tengo experiencia laboral desde 2009, y 2015 desde que soy diputado, eso me avala como candidato a esta postulación”, afirmó.

Según la autoridad, es únicamente la Federación Universitaria Local (FUL) de la Universidad Mayor de San Simón (UMSS) que está contra su postulación, con fines netamente políticos.

La semana pasada, estudiantes de base protagonizaron una serie de protestas en puertas de esta facultad exigiendo la anulación de esta candidatura.

 

ARQUITECTURA

Extranjeros aparecieron con deudas altas

Una estudiante que prefirió no identificarse por miedo a represalias, denunció que apareció con una deuda de 5.000 bolivianos. “A mi hermana le están cobrando 17.580 bolivianos, porque ella estudia aquí como extranjera. Siempre nos han cobrado 14 bolivianos por la matricula, ahora de la noche a la mañana nos están queriendo sacar más dinero”, señaló la afectada.

 

PSICOLOGÍA

Varía la matrícula para admisiones especiales

Vanesa R. señaló que el costo de la matricula para estudiantes de Admisión Especial de la carrera de Psicología se incrementó de manera significativa.

“Antes pagábamos 107 bolivianos , ahora nos quieren cobrar 507. Es un cobro abusivo, ni siquiera hubo una información previa, nos han dado la noticia recién en ventanillas”, expresó.

Propuesta de incremento de tarifas de valores de la UMSS by Los Tiempos Digital on Scribd

Tus comentarios

Más en Cochabamba

Las últimas nevadas caídas por cuatro días consecutivos en las zonas altas del municipio de Cocapata, en Cochabamba, afectaron a más de 250 hectáreas de...
La Alcaldía de Cochabamba a través del Departamento de Zoonosis informó ayer que los canes rescatados en junio de un criadero clandestino en la zona sur de la...

El 7 de septiembre, Cochabamba celebrará el Día Nacional del Peatón y del Ciclista con actividades que serán desarrolladas por el Ejecutivo municipal.
Ante denuncias de un incremento en el precio del pan de batalla, ayer, la Intendencia y el Concejo Municipal de Cercado retomaron los operativos a las panaderías y puntos de venta en varios puntos...
Una niña de 4 años se encuentra en estado grave en la unidad de terapia intensiva del Hospital Infantil Manuel Ascencio Villarroel, en Cochabamba, tras haber sido picada por una araña “de rincón”,...
La maquinaria y obreros trabajan intensamente en la construcción del distribuidor vehicular de la av. Perú y Blanco Galindo. Ya se divisan las plataformas del tercer nivel y el sentido de las vías...


En Portada
El ministro de Defensa, Edmundo Novillo, responsabilizó al evismo por el inevitable ascenso de la derecha al Ejecutivo y recordó que fueron ellos quieren...
El Servicio Nacional de Aduanas de Chile incautó 498 mil dólares sin declarar a tres ciudadanos bolivianos en el complejo fronterizo de Colchane, además de...

Un Tribunal de Cochabamba se declaró este viernes incompetente para proseguir con el juicio ordinario contra Jeanine Añez por los hechos luctuosos de Sacaba en...
El candidato vicepresidencial Edmand Lara ha expresado su susceptibilidad por la presencia junto a Rodrigo Paz de personas vinculadas a Samuel Doria Medina y...
El presidente Luis Arce aseguró este sábado que el pueblo los va a extrañar por los avances sociales que tuvo el MAS durante su gobierno, sin embargo, el...
El presidente del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), Romero Saucedo, aseveró que la justicia recobró su independencia y llama a los bolivianos retornar al...

Actualidad
El presidente Luis Arce aseguró este sábado que el pueblo los va a extrañar por los avances sociales que tuvo el MAS...
El ministro de Defensa, Edmundo Novillo, responsabilizó al evismo por el inevitable ascenso de la derecha al Ejecutivo...
La Asociación de Periodistas de Santa Cruz condenó enérgicamente el uso excesivo de la fuerza y las agresiones físicas...
El presidente Luis Arce advirtió al nuevo Gobierno, que asumirá el mando del país el 8 de noviembre, que no se...

Deportes
Carlos Pino, coordinador de la Federación Boliviana de Fútbol, ha ofrecido detalles sobre la meticulosa logística que...
El director técnico de la Selección boliviana de fútbol, Óscar Villegas, reveló que iba a citar a Patricio 'Patito'...
El delantero argetino del Inter Miami Leo Messi disputará su último partido como local en unas eliminatorias...
La Selección Nacional dio inicio a sus entrenamientos de cara a los partidos ante Colombia y Brasil, por las...

Tendencias
De manera masiva Bolivia recibió el apoyo contundente no solo de la población boliviana, sino de países vecinos,...

Doble Click
Este sábado falleció la actriz, directora y dramaturga Maritza Wilde. La noticia fue confirmada por FITAZ (Festival...
El VINOFEST 2025 propone este sábado una jornada para vivir el vino en todas sus formas: desde cursos de cata con...
En 2023, en el Pódcast de Los Tiempos, dialogamos con uno de los más destacados pensadores e investigadores del país;...
Con una procesión de cirios, música y danzas tradicionales y el descubrimiento de una plaqueta especial se celebrará...