Persisten problemas pese a refacción del Pabellón de Niños Quemados

Cochabamba
Publicado el 28/02/2018 a las 3h49
ESCUCHA LA NOTICIA

La refacción del Pabellón de Niños Quemados culminó a fines de enero. Aunque los arreglos disponen de mejor manera los ambientes, el personal médico y la capacidad de internación continúan siendo insuficientes. Los  trabajos iniciaron en diciembre y duraron más de un mes, cuando lo previsto eran dos semanas.

Los arreglos incluyeron la habilitación de una nueva sala de espera, la ampliación de un consultorio y la separación de áreas quirúrgicas, cirugía e internación.

“Antes todas las áreas estaban en contacto, eso en un hospital nunca se ve, pero ahora con los cambios tenemos mayor orden y seguridad tanto para los pacientes como para el personal”, apuntó el doctor del Pabellón de Niños Quemados, Oscar Romero.

Desde su creación, en la unidad no se realizó ninguna refacción hasta ahora. Los cambios no contemplaron la ampliación de baños. “Tenemos un baño para los pacientes y personal y muchas veces debemos decir que están ocupados, no es suficiente para todo el pabellón”, comentó la enfermera Elisabeth Alanez.

En tanto, la reducida cantidad de personal impide atender de mejor forma a los pacientes.

“La atención es buena, pero por lo que no hay muchos médicos vi que cuando mi hija lloraba estando internada nadie acudía inmediatamente”, comentó Bismark Mamani, padre de una de las pacientes.  Junto a su pareja dos días seguidos fueron al pabellón para que su hija sea atendida. El primer día, el médico no estaba por una emergencia, por lo que no se realizó la curación a la niña.

Mónica Quispe, una madre, relató que la atención a su hija en emergencias fue muy lenta. “Llevé a mi niña y no la atendieron rápido, esperaron a que saque historial y firme unos papeles para poder internarla, hasta eso veía como la piel se le desprendía”, contó con tristeza.

Los padres de niños que sufrieron quemaduras recurren al pabellón de manera inmediata. Al ser el único centro de referencia para la atención de este tipo de lesiones en menores, éste colapsa rápidamente.

En este sentido, la disposición de 15 camas de internación es insuficiente.

Cuando la sala está colapsada, los niños que llegan para ser atendidos son trasladados a las salas de cirugía del hospital Viedma.

“Hay una niña, por ejemplo, que estuvo cuatro días en cirugía y después fue trasladada aquí, así pasa en muchas ocasiones”, aseguró la enfermera del Pabellón de Niños Quemados Alanez.

La imposibilidad de la contratación de más personal médico responde a los escasos recursos con los que cuenta el Hospital del Niño.  

“Se trata de un tema económico, no se tienen los suficientes recursos”, manifestó Romero.

Sólo se dispone de siete personas en el pabellón para la atención de tres turnos. “Somos siete que cubrimos las 24 horas, los siete días a la semana y todo el año, además debemos cumplir funciones en terapia, en internación y en administración, hasta de camilleras hacemos”, lamentó Alanez.

 

15 camas de internación. Los espacios  para internación son insuficientes para todos los pacientes que se atiende en el Pabellón de Niños Quemados.

 

OPINIONES

"No hemos mejorado el aspecto de la cantidad (de pacientes), más bien hemos reducido, lo que hemos  mejorado es el tema de aislamiento de áreas". Oscar Romero. Doctor Pabellón de Niños Quemados

"Somos siete personas que cubrimos las 24 horas, los siete días a las semanas y los 365 días del año a todos los pacientes, es insuficiente el personal". Elisabeth Alanez. Enfermera Pabellón de Niños Quemados

 

DENUNCIAN FALTA DE SEGURIDAD

Luego del robo de una bomba de agua del Pabellón de Niños Quemados, no se tomaron medidas de seguridad y el recinto continúa desprotegido.

“Por suerte la bomba fue restituida, pero las medidas de seguridad no. En las noches somos muy pocos y no contar con medidas de seguridad es un riesgo”, comentó la enfermera Elisabeth Alanez.

Tus comentarios

Más en Cochabamba

La Feria Exposición Internacional de Cochabamba apunta a ampliar el acceso de la ciudadanía a una muestra que refleja la transformación del modelo de...
El Comité Operativo de Emergencia Departamental (COED) convocó para este miércoles 30 de abril a una reunión extraordinaria a los siete alcaldes que conforman...

El Servicio Departamental de Salud (Sedes) reportó este martes el primer fallecimiento por influenza tipo A en el departamento de Cochabamba. Se trata de un hombre de 46 años, oriundo del municipio...
La basura en la ciudad de Cochabamba nuevamente se acumula en calles, avenidas y áreas verdes, debido al recojo irregular que se realiza por parte de la Empresa Municipal de Aseo (Emapa) por la falta...
La Feria Exposición Internacional de Cochabamba (Fexco 2025) y Quantum Motors presentaron el sorteo de movilidades eléctricas “Fexco-Tu futuro es eléctrico”, del cual podrán participar los visitantes...
Cochabamba soporta ocho días con focos de basura en las esquinas, los contenedores, los mercados, las escuelas, los hospitales y todo cuanto lugar público sea susceptible de convertirse en un basural...


En Portada
La sala plena del Tribunal Supremo Electoral no logró consenso para designar a su nuevo presidente. Los vocales Tauhichi Tahuichi Quispe y Nancy Gutiérrez se...
El Comité Operativo de Emergencia Departamental (COED) convocó para este miércoles 30 de abril a una reunión extraordinaria a los siete alcaldes que conforman...

“Con estos avances, la compañía refuerza su compromiso de convertirse en uno de los principales proveedores de gas de la región”, dice un comunicado de Pampa...
El Servicio Departamental de Salud (Sedes) reportó este martes el primer fallecimiento por influenza tipo A en el departamento de Cochabamba. Se trata de un...
El Secretario de Cámara del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Fernando Arteaga, informó que el proceso de designación de la nueva mesa directiva del Órgano...
La basura en la ciudad de Cochabamba nuevamente se acumula en calles, avenidas y áreas verdes, debido al recojo irregular que se realiza por parte de la...

Actualidad
“Con estos avances, la compañía refuerza su compromiso de convertirse en uno de los principales proveedores de gas de...
La Feria Exposición Internacional de Cochabamba apunta a ampliar el acceso de la ciudadanía a una muestra que refleja...
El Banco Central de Bolivia (BCB) informó que que concluyó con éxito la XVIII Jornada Monetaria “Política Monetaria en...
La contracción de este sector fue de un 30 a 35% en 2024, lo mismo ocurrirá este año, señala el presidente de la Caboco.

Deportes
El PSG se puso la ropa de serio candidato a quedarse con la Champions League al imponerse en Londres por 1 a 0 al...
Aurora comenzó con el pie derecho su participación en la Copa Bolivia, le ganó con algunos problemas a ABB (2-1), en...
Bolivia tuvo un gran inicio en el Challenger de Porto Alegre, también denominado Brasil Tennis Open, gracias a los...
El plantel de San Antonio de Bulo Bulo comenzó la Copa Bolivia con un empate 2 a 2 ante Gualberto Villarroel-San José,...

Tendencias
Un grupo de investigadores ha descubierto en Brasil el fósil de una hormiga infernal alada de 113 millones de años, el...
La hija menor de Bill Gates, Phoebe, ha lanzado una aplicación móvil llamada Phia, junto con su amiga Sophia Kianni.
El 19 de abril, investigadores de la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA) realizaron un hallazgo...
Tras una ardua evaluación en un ambiente lleno de innovación y compromiso con la sostenibilidad, Cervecería Boliviana...

Doble Click
En el marco de la celebración del Día Internacional del Jazz, la D Jazz Big Band protagonizará un concierto mañana...
El rapero puertorriqueño, Guaynaa; los argentinos Luck Ra y Vilma Palma e Vampiros animarán la Fexpo Sucre 2025, que...
El libro Potosí Rock, de escritor René Peter López Churruari, será presentado hoy a las 19:30 en La Troje (avenida ...
Oruro pone en marcha las eliminatorias para el Torneo Nacional de Robótica First Bolivia 2025, de acuerdo al...