Trámites de carreras simultáneas y admisión especial suben en 50%

Cochabamba

Ríos dice que incrementos en la UMSS son mínimos; estudiantes perjudicados hacen filas

Publicado el 28/02/2018 a las 1h54
ESCUCHA LA NOTICIA

Dos de los trámites más solicitados por los estudiantes en la Universidad Mayor de San Simón (UMSS) son: de carreras simultáneas y admisión especial. En ambos casos, se solía pagar 200 bolivianos y ahora el monto ascendió a 300 para alumnos nacionales. Mientras que para extranjeros aumentó de 300 a 600.

“Les bloquean el sistema para que paguen. Además, a los que quieren estudiar medicina les piden 800 bolivianos de matrícula y en humanidades son 500 bolivianos por semestre. Muchos estudiantes no tienen los recursos para pagar estos montos”, manifestó el dirigente de la Federación Universitaria Local (FUL), Wilber Mejía.

Agregó que por el momento tienen 200 reclamos de estudiantes. No obstante, estiman que este número se incrementará cuando los universitarios intenten entrar al sistema para inscribirse al semestre.

“Muchos se van un semestre, porque tienen algún trabajo o prácticas y ahora están intentando volver, pero se encuentran con el sistema bloqueado. Además, que tienen que hacer ese pago para poder continuar con sus estudios”, agregó el dirigente estudiantil.

Por este motivo, reiteró el rechazo a la Resolución Rectoral Nº 45/18 que aprueba la Propuesta de Incremento, Creación y Desactivación de Valores Universitarios. Agregó que mañana se realizará una asamblea estudiantil en la que se determinarán las medidas a asumir, pese a que la norma fue congelada.

Por su parte, el rector de la UMSS, Juan Ríos, minimizó el reclamo de los estudiantes y señaló que la reforma de precios se trata de una medida necesaria para hacer frente a los gastos que debe hacer la universidad con sus recursos propios.

“No por 200 o 500 estudiantes vamos a dejar de pensar en lo que es mejor para los 71 mil. Si una persona es regular y realiza su carrera dentro del tiempo estipulado sólo tendrá que pagar los 4.000 bolivianos de su titulación”, manifestó Ríos.

Agregó que la universidad sólo debería invertir en la profesionalización de una persona, una vez. Según su criterio, los que se vuelven a inscribir buscan sólo los beneficios estudiantiles.

Asimismo, señaló que estos recursos se utilizan para el pago de servicios básicos.  “Cada mes pagamos entre 500 mil y 600 mil bolivianos en luz. Eso son 7 millones de bolivianos al año (...) Los ingresos por trámites, al año, son aproximadamente 8 millones de bolivianos. Con esto sólo va a aumentar unos 100 mil bolivianos”, dijo Ríos.

No obstante, manifestó que convocará a Consejo Universitario el 15 de marzo, en el que presentará la propuesta para que sea aprobada o rechazada. Pero, señaló que la medida no debería ser aprobada por el Consejo Universitario, porque se trata de un tema administrativo.

Asimismo, indicó que en caso de ser rechazada la propuesta, se devolverá a quienes ya hicieron el pago. O también se buscará la manera de compensar en trámites a futuro.

 

DATOS

Conflicto en Derecho lo definirá la facultad. El rector de la UMSS, Juan Ríos, considera que la aprobación de 150 de 2.500 postulantes a Derecho demuestra un verdadero proceso de admisión. Afirma que respetará lo que defina la facultad si habilitará otra instancia.

Postulación de Ademar Valda como docente. Ríos señaló que cada facultad puede definir los requisitos para docentes que presenten programas para dar materias selectivas. Dijo que los dos años de experiencia profesional son sólo para titulares.

Tus comentarios

Más en Cochabamba

La Feria Exposición Internacional de Cochabamba apunta a ampliar el acceso de la ciudadanía a una muestra que refleja la transformación del modelo de...
El Comité Operativo de Emergencia Departamental (COED) convocó para este miércoles 30 de abril a una reunión extraordinaria a los siete alcaldes que conforman...

El Servicio Departamental de Salud (Sedes) reportó este martes el primer fallecimiento por influenza tipo A en el departamento de Cochabamba. Se trata de un hombre de 46 años, oriundo del municipio...
La basura en la ciudad de Cochabamba nuevamente se acumula en calles, avenidas y áreas verdes, debido al recojo irregular que se realiza por parte de la Empresa Municipal de Aseo (Emapa) por la falta...
La Feria Exposición Internacional de Cochabamba (Fexco 2025) y Quantum Motors presentaron el sorteo de movilidades eléctricas “Fexco-Tu futuro es eléctrico”, del cual podrán participar los visitantes...
Cochabamba soporta ocho días con focos de basura en las esquinas, los contenedores, los mercados, las escuelas, los hospitales y todo cuanto lugar público sea susceptible de convertirse en un basural...


En Portada
La sala plena del Tribunal Supremo Electoral no logró consenso para designar a su nuevo presidente. Los vocales Tauhichi Tahuichi Quispe y Nancy Gutiérrez se...
El Comité Operativo de Emergencia Departamental (COED) convocó para este miércoles 30 de abril a una reunión extraordinaria a los siete alcaldes que conforman...

“Con estos avances, la compañía refuerza su compromiso de convertirse en uno de los principales proveedores de gas de la región”, dice un comunicado de Pampa...
El Servicio Departamental de Salud (Sedes) reportó este martes el primer fallecimiento por influenza tipo A en el departamento de Cochabamba. Se trata de un...
El Secretario de Cámara del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Fernando Arteaga, informó que el proceso de designación de la nueva mesa directiva del Órgano...
La basura en la ciudad de Cochabamba nuevamente se acumula en calles, avenidas y áreas verdes, debido al recojo irregular que se realiza por parte de la...

Actualidad
“Con estos avances, la compañía refuerza su compromiso de convertirse en uno de los principales proveedores de gas de...
La Feria Exposición Internacional de Cochabamba apunta a ampliar el acceso de la ciudadanía a una muestra que refleja...
El Banco Central de Bolivia (BCB) informó que que concluyó con éxito la XVIII Jornada Monetaria “Política Monetaria en...
La contracción de este sector fue de un 30 a 35% en 2024, lo mismo ocurrirá este año, señala el presidente de la Caboco.

Deportes
El buen resultado del partido en Potosí, el domingo, convenció a los dirigentes de convertir su interinato en...
El director de la Federación Peruana de Fútbol, Freddy Ames, aseguró hoy a la Agencia Peruana de Noticias Andina que...
Las sonrisas volvieron a Wilstermann. La alegría del triunfo se nota en la cara de los jugadores, quienes ganaron este...
La selección boliviana debutará el jueves contra Uruguay (17:30 HB) en el Campeonato Sudamericano Femenino Sub-17, que...

Tendencias
Un grupo de investigadores ha descubierto en Brasil el fósil de una hormiga infernal alada de 113 millones de años, el...
La hija menor de Bill Gates, Phoebe, ha lanzado una aplicación móvil llamada Phia, junto con su amiga Sophia Kianni.
El 19 de abril, investigadores de la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA) realizaron un hallazgo...
Tras una ardua evaluación en un ambiente lleno de innovación y compromiso con la sostenibilidad, Cervecería Boliviana...

Doble Click
El libro Potosí Rock, de escritor René Peter López Churruari, será presentado hoy a las 19:30 en La Troje (avenida ...
Oruro pone en marcha las eliminatorias para el Torneo Nacional de Robótica First Bolivia 2025, de acuerdo al...
El filme El ladrón de perros, del cineasta Vinko Tomicic, continúa cosechando galardones en el contexto internacional....
La actuación de la banda argentina Los auténticos decadentes en la Fexco Fest 2025 resalta en la semana 18 del año. La...