Trámites de carreras simultáneas y admisión especial suben en 50%
Dos de los trámites más solicitados por los estudiantes en la Universidad Mayor de San Simón (UMSS) son: de carreras simultáneas y admisión especial. En ambos casos, se solía pagar 200 bolivianos y ahora el monto ascendió a 300 para alumnos nacionales. Mientras que para extranjeros aumentó de 300 a 600.
“Les bloquean el sistema para que paguen. Además, a los que quieren estudiar medicina les piden 800 bolivianos de matrícula y en humanidades son 500 bolivianos por semestre. Muchos estudiantes no tienen los recursos para pagar estos montos”, manifestó el dirigente de la Federación Universitaria Local (FUL), Wilber Mejía.
Agregó que por el momento tienen 200 reclamos de estudiantes. No obstante, estiman que este número se incrementará cuando los universitarios intenten entrar al sistema para inscribirse al semestre.
“Muchos se van un semestre, porque tienen algún trabajo o prácticas y ahora están intentando volver, pero se encuentran con el sistema bloqueado. Además, que tienen que hacer ese pago para poder continuar con sus estudios”, agregó el dirigente estudiantil.
Por este motivo, reiteró el rechazo a la Resolución Rectoral Nº 45/18 que aprueba la Propuesta de Incremento, Creación y Desactivación de Valores Universitarios. Agregó que mañana se realizará una asamblea estudiantil en la que se determinarán las medidas a asumir, pese a que la norma fue congelada.
Por su parte, el rector de la UMSS, Juan Ríos, minimizó el reclamo de los estudiantes y señaló que la reforma de precios se trata de una medida necesaria para hacer frente a los gastos que debe hacer la universidad con sus recursos propios.
“No por 200 o 500 estudiantes vamos a dejar de pensar en lo que es mejor para los 71 mil. Si una persona es regular y realiza su carrera dentro del tiempo estipulado sólo tendrá que pagar los 4.000 bolivianos de su titulación”, manifestó Ríos.
Agregó que la universidad sólo debería invertir en la profesionalización de una persona, una vez. Según su criterio, los que se vuelven a inscribir buscan sólo los beneficios estudiantiles.
Asimismo, señaló que estos recursos se utilizan para el pago de servicios básicos. “Cada mes pagamos entre 500 mil y 600 mil bolivianos en luz. Eso son 7 millones de bolivianos al año (...) Los ingresos por trámites, al año, son aproximadamente 8 millones de bolivianos. Con esto sólo va a aumentar unos 100 mil bolivianos”, dijo Ríos.
No obstante, manifestó que convocará a Consejo Universitario el 15 de marzo, en el que presentará la propuesta para que sea aprobada o rechazada. Pero, señaló que la medida no debería ser aprobada por el Consejo Universitario, porque se trata de un tema administrativo.
Asimismo, indicó que en caso de ser rechazada la propuesta, se devolverá a quienes ya hicieron el pago. O también se buscará la manera de compensar en trámites a futuro.
DATOS
Conflicto en Derecho lo definirá la facultad. El rector de la UMSS, Juan Ríos, considera que la aprobación de 150 de 2.500 postulantes a Derecho demuestra un verdadero proceso de admisión. Afirma que respetará lo que defina la facultad si habilitará otra instancia.
Postulación de Ademar Valda como docente. Ríos señaló que cada facultad puede definir los requisitos para docentes que presenten programas para dar materias selectivas. Dijo que los dos años de experiencia profesional son sólo para titulares.