Las represas están llenas, pero el racionamiento del servicio sigue

Cochabamba
Publicado el 18/03/2018 a las 0h00
ESCUCHA LA NOTICIA

Después de la dura sequía que afrontó la región en 2017 y a poco de finalizar la temporada de lluvias, las represas superan los niveles de agua de otras gestiones. Sin embargo, los vecinos del sur, este, centro y oeste de la ciudad soportan el racionamiento del servicio.

El gerente del Servicio Municipal de Agua Potable y Alcantarillado (Semapa), Gamal Serhan, informó que recién en mayo se espera que todas las represas doten de agua y se tenga una mayor capacidad para potabilizar el líquido.

En un recorrido realizado por las represas de Escalerani y Wara Wara, las dos fuentes más importantes de Semapa, se evidenció un panorama alentador. En la zona aún llueve y se prevé que los embalses se llenen por completo, algo que no ocurría desde 2014.

 

Escalerani

El embalse está en un 85 por ciento de su capacidad, es decir, cuenta con 4,8 millones de metros cúbicos (m3), de los 6 millones de su tope.

Hay abundante agua, pero aún queda en la memoria del cuidador la situación del embalse hace unos meses. “Está mucho mejor que antes. Le falta poco para llenarse por completo. Hace años que no la veíamos así”, manifestó el responsable de Escalerani.

Durante el periodo de lluvias del 2016-2017, Escalerani almacenó 4,6 millones de m3, que representa el 60 por ciento de su capacidad. Situación similar ocurrió entre 2015-2016. Situación por la que se aplicó un racionamiento en la dotación de Semapa.

 

Wara Wara

En este caso, se debía recuperar casi por completo la laguna, pues en 2017 se utilizó el agua hasta casi dejar en nivel cero de aguas muertas el embalse, debido a que en el periodo 2016-2017 sólo se acumuló un millón de m3. Esto porque el canal que llevaba el agua de lluvia al embalse estaba dañado.  Ahora, se acumuló 2,3 millones de m3, de los 3,5 que tiene como capacidad total.

“Está a más del doble de lo que tenía el año pasado. Ahora sí hay bastante agua, pero antes tenía más”, dijo el cuidador de Wara Wara.

 

Misicuni

Otra de las represas que se beneficio por las lluvias fue Misicuni. Cuenta con 105 millones de m3, de los 180 que tiene como capacidad. Sin embargo, no se cuenta con los ductos para dotar del servicio a toda la región metropolitana, como se proyectó cuando se concibió el complejo, hace más de 50 años.

 

Dotación

A pesar de que los embalses están casi llenos, Semapa no cuenta con la capacidad para potabilizar el agua.

En la actualidad, dota 900 l/s, pero la demanda es de 1.800 l/s. El déficit provoca que siga el racionamiento. Un ejemplo, son los edificios que no tienen agua de la red todo el día. En tanto que los demás usuarios tampoco reciben un servicio continuo.

“Nos siguen dando dos días a la semana, pero no abastece. Es muy lamentable que pese a que hay agua en Misicuni no llegue a las viviendas; por peleas políticas no se hicieron los trabajos necesarios. No atienden a los que necesitamos agua”, dijo un dirigente de la zona sur, René Quispe.  Siguió: “Nos vamos a reunir con la Coordinadora del Agua para tomar medidas y presentar propuestas para dar solución a este problema”.

 

1_2_me_3_lopezzzz.jpg

La represa del complejo Misicuni con 105 millones de m3, se usa lo mínimo.
CARLOS LÓPEZ

SEPA MÁS

Escalerani

Se encuentra ubicada en el Parque Nacional Tunari, en la jurisdicción de Tiquipaya. Está a dos horas de Cochabamba y es cuidada por los comunarios mediante un convenio. Se trataba de la represa más importante de Semapa antes de Misicuni.

 

Wara Wara

Se trata de otro embalse del Tunari, pero éste se encuentra en Sacaba. De igual modo, es cuidada por comunarios, aunque se registró enfrentamientos el año pasado con un grupo de personas que quiso aprovechar el agua.

 

Misicuni

Es la represa con mayor capacidad que dota agua a Semapa. Está ubicada dentro del Parque Tunari, pero en la jurisdicción de Quillacollo. El objetivo es suministrar de agua a todo el eje metropolitano.

 

Pozos

La mitad del agua que Semapa dota al municipio de Cercado proviene de pozos distribuidos en tres zonas: Quillacollo, Vinto y Cala Cala. Su caudal también incrementó con las lluvias.

 

 

1_2_me_2_jamessss.jpg

El embalse de Wara Wara recuperó su caudal de 1 millón de m3 ahora tiene 2,3. Aún no se utiliza por la reparación de una planta en la Taquiña, en el Tunari.
Daniel James

OPINIÓN

“No se tiene capacidad de potabilizar ni distribuir”

FERNANDO SALAZAR

Docente investigador proyecto IESE

Si bien las represas para consumo humano y riego están llenas no tiene nada que ver con el tema del abastecimiento a la población; no sólo para Cercado, sino toda la región metropolitana. Los diferentes niveles de gobierno no hicieron absolutamente nada para cambiar esa situación. No tuvieron la voluntad política para tener una infraestructura adecuada para potabilizar y distribuir.

No hubo voluntad para priorizar la dotación a los barrios y comunidades que no cuentan con sistemas municipales, que son el 80 por ciento del territorio del eje metropolitano.

Lo de la zona sur es un mito, porque no son los únicos sin agua; sino, también, al este y oeste de la ciudad. De igual modo se ve en los mercados, centros de salud y escuelas. Podemos seguir llenando presas, pero el problema es que no existe capacidad para distribuir.

Tenemos Misicuni, que es lo más inmediato, y nos dicen que van a distribuir, pero en cisterna para los Juegos Suramericanos, hay disponibilidad para 500 litros por segundo (l/s). Para ello, sólo se necesitan 42 l/s. Entonces, dónde van a ir 500 l/s, nuevamente, nos están mintiendo, porque ni a las escuelas quieren entregar agua.

Le hicimos entrega de cuatro diseños a la Gobernación y Misicuni, pero nadie dice nada, pese a que esta represa es de los cochabambinos. El Gobierno está prácticamente sentado sobre un barril de agua que no nos quiere dar. Están secuestrando nuestra agua.

 

 

1_2_me_4_jamessss.jpg

La laguna Toro esta temporada.
Daniel James

Semapa sin aprovechar el agua de las represas

El Servicio Municipal de Agua Potable y Alcantarillado  (Semapa) aún no aprovecha todas las represas.

El 50 por ciento del agua que se dota a sus más de 60 mil usuarios proviene de Misicuni y el restante de los pozos en Quillacollo y Vinto, en el valle bajo.

El gerente de Semapa, Gamal Serhan, señaló que por el momento no cuentan con mayor capacidad para potabilizar el agua, por lo que, no pueden traer más agua de las represas de la cumbre.

“Escalerani se debería potabilizar en Taquiña, pero aún tratamos de reparar los daños de la mazamorra de Tiquipaya. Entonces, no sacamos agua de esta presa. De Wara Wara es agua de escorrentía y no del embalse, pero desde mayo esperamos tener la ampliación de Cala Cala y Taquiña para dotar 1.400 l/s”, dijo Serhan.

 

1_2_me_5_lopezzz.jpg

Escalerani casi seca en 2017.
CARLOS LÓPEZ

Edificios, muy afectados por el racionamiento

Los edificios que antes del 2015 tenían agua todo el día, pues llenaban sus tanques de almacenamiento, ahora no logran recuperarse.  En muchos casos, los administradores mantienen el  racionamiento u optan por comprar el líquido de cisternas.

Un ejemplo de ello es del edificio Ceibo del centro de la ciudad. “Teníamos agua todo el día, todos los días, pero desde el racionamiento de Semapa nos tuvimos que racionar a dos horas en la mañana y dos en la noche, alguna vez al mediodía, también, pese a que supuestamente hay más agua no volvemos a la normalidad, no alcanza el agua”, dijo un vecino.

Sin embargo, también existe déficit de agua en los hospitales, escuelas y mercados que aún deben recurrir a las cisternas para poder abastecerse de agua para funcionamiento.

Tus comentarios

Más en Cochabamba

La ciudad de Cochabamba registra un descenso de temperaturas este martes 20 de mayo y bastante nubosidad y bruma.
La primera jornada del Día del Peatón y del Ciclista de este año en el municipio de Cercado logró una reducción del 30% en los niveles de dióxido de nitrógeno...

La ciudad de Cochabamba contará con una nueva terminal de buses a más tardar en septiembre de 2025, según informó la empresa que impulsa el proyecto y el alcalde Manfred Reyes Villa tras una...
La enfermedad de Chagas se detecta mediante pruebas de laboratorio y su tratamiento se aplica por una sola vez, en la vida del paciente, tomando medicamento por dos meses continuos. 
La primera jornada del Día del Peatón y del Ciclista de este año en el municipio de Cercado logró una reducción del 30% en los niveles de dióxido de nitrógeno, gas contaminante directamente asociado...
La ciudad de Cochabamba contará con una nueva terminal de buses a más tardar en septiembre de 2025, según informó la empresa que impulsa el proyecto y el alcalde Manfred Reyes Villa tras una...


En Portada
Una vez concluido el plazo para el registro de candidatos de los partidos políticos habilitados para las elecciones presidenciales, el Tribunal Supremo...
El origen de su ausencia en las listas de candidatos entregada al TSE "son faltas administrativas" cuya corrección está en trámite, en el marco de la normativa...

El exmandatario Evo Morales finalmente no logró inscribirse como candidato a la Presidencia del Estado. Quiso registrarse mediante dos partidos políticos cuyas...
El candidato por la Alianza Popular del Movimiento Tercer Sistema (MTS), Andrónico Rodríguez, a través de sus redes sociales, pidió a sus seguidores mantenerse...
La Fiscalía General del Estado informó este martes que "hace seguimiento" a las elecciones generales 2025 "ante cualquier hecho delictivo que se pudiera...
El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Tahuichi Tahuichi anunció este martes que "de forma extraordinaria" el Órgano Electoral habilitará 48 horas para...

Actualidad
"Estamos (...) viendo cuál es el pensamiento, las propuestas que ellos tienen, estamos viendo coincidencias...
El origen de su ausencia en las listas de candidatos entregada al TSE "son faltas administrativas" cuya corrección está...
Los conductores de cisternas aseguran que solo el 40% de su sector está operando por escasez de diésel. Los...
La Fuerza de Tarea Conjunta suspendió hasta nuevo aviso la erradicación de cocales ilegales por presión de los...

Deportes
La Selección Nacional Sub-17 cerró su participación en el cuadrangular internacional disputado en Buenos Aires,...
Con la fase de clasificación, hoy se iniciará el Campeonato Sudamericano de Tiro con Arco en Medellín, Colombia donde...

Tendencias
La Secretaría Departamental de la Madre Tierra de Pando prepara actividades para el jueves 22 de mayo "Día del Jaguar...
Un equipo de cirujanos de Keck Medicine de la Universidad del Sur de California (USC) y de UCLA Health de la...
el 28 al 30 de abril, comunarios y guardaparques del Área Natural de Manejo Integrado (ANMI) El Palmar, en el municipio...
La Autoridad de Supervisión de la Seguridad Social de Corto Plazo (Asuss) celebró su séptimo aniversario y el logro de...

Doble Click
En el Año del Bicentenario de Bolivia y en el marco del Día Internacional de los Museos, el Instituto Internacional de...
Denzel Washington recogió ayer por la noche por sorpresa la Palma de Oro de Honor del Festival de Cannes.
La boliviana Lhais Oliva Huanca Vargas conquistó el primer premio en el concurso mundial de fotografía Año de los...
Mañana, desde las 19:30, el Trío Apolo vuelve al teatro José María Achá presentando el concierto Bicentenario: Pasado,...