Hay 37 km de rieles y durmientes en vías de venderse como chatarra

Cochabamba
Publicado el 20/03/2018 a las 0h41
ESCUCHA LA NOTICIA

Los 37 kilómetros (37.303 metros) de rieles y durmientes que se retiraron de la antigua red de ferrocarriles de Cochabamba, entre septiembre y diciembre de 2017, para la construcción del tren metropolitano pueden ser vendidos como chatarra por la Empresa Nacional de Ferrocarriles (ENFE), informó ayer el representante de la Asociación Tunari, Domingo García, y técnicos de la estación.

Se trata de 2.500 toneladas (Tn) de rieles de acero, 1.526 de durmientes de acero y 1.800 de durmientes de madera. (Ver infografía)

De esa cantidad, el 20 por ciento es inservible, debido a la oxidación del acero. Otro 30 por ciento puede aprovecharse y venderse como  rieles a empresas que operan en las vías férreas en el país. El resto podrá comercializarse como chatarra, indicó el gerente general de la Asociación Tunari, Domingo García.

La chatarra, según García, tiene un costo de 150 dólares la tonelada, lo que permitirá recuperar a ENFE entre 150.000 y 200.000 dólares.

El presidente de la Cámara de la Construcción de Cochabamba, Antonio Siles, dijo que sólo el acero de construcción está a 900 dólares la tonelada, pero aclaró que el acero de los rieles es más duro y puede tener otro precio.

Desafectación

“Hay propuestas que nos están haciendo para poderlo vender como rieles a Ferroviaria Andina para que cambie sus redes; Ferrocarril Oriental también está interesado. Además, se puede licitar para venderlo como chatarra a ENFE”,  dijo el técnico de las oficinas de ENFE en Cochabamba, David Moreira.

La licitación no se puede realizar debido a que los rieles y durmientes no han sido entregados formalmente a la empresa de ferrocarriles, porque todavía no ha concluido el proceso de desafectación de los 37 kilómetros de vía férrea que fue concesionado a la Empresa Ferroviaria Andina y que ahora será usada para el tren metropolitano.

La desafectación debe ser aprobada con una ley nacional en la Asamblea Legislativa Plurinacional.

“Legalmente, formalmente no nos han entregado, no nos han dicho aquí está el inventario, porque todavía la Ferroviaria Andina sigue bajo su administración y me imaginó que desde la Autoridad de Telecomunicación y Transporte (ATT) están viendo este tema”, dijo. Siguió: “Claro nos ha pasado el detalle, pero no es formal y ahora esperamos que salga esa transferencia. Todo ello, se va aclarar con la ley que va a salir, es una ley de desafectación del área”.

Después de que la norma sea aprobada, los rieles y durmientes serán entregados a la ATT y ésta será la que entregue a ENFE. Ese proceso puede durar más de un año.

Mientras tanto, el material está acopiado en el patio de la exestación de trenes de San Antonio, pero este espacio pronto será requerido por las empresas JOCA y Molinari de la Asociación Tunari, que se adjudicó el tren por 447 millones de dólares, para construir la salas de mantenimiento.

En el lado sur de la antigua estación central, la empresa realiza movimiento de tierras para la construcción del nuevo edificio.

Hace más de 54 años, Cochabamba tenía un sistema de transporte ferroviario con la creación de la Estación Central el 6 de octubre de 1964.

La exestación central tuvo un rol estratégico para la región hasta que el servicio se suspendió como efecto de la capitalización, en 1996.

Desde entonces, las instalaciones se han llenado de comerciantes y diversos sectores han intentado apropiarse.

 

LA ESTACIÓN Y LÍNEA VERDE DEBEN INICIAR

Esta gestión, el Consorcio Tunari debe construir la estación central y la vía que irá desde el municipio de Sipe Sipe hasta Cochabamba (Línea Verde), indicó ayer el gobernador Iván Canelas.

“Estamos trabajando en eso fuertemente (…), espero que en 2019 estemos entregando la primera etapa del tren metropolitano. Ya estamos construyendo la estación central donde van a estar todos los vagones”, informó.

Asimismo, añadió que los vagones del tren metropolitano ya fueron comprados a la empresa Stadler Rail y se espera que sean trasladados desde Suiza. 

Tus comentarios

Más en Cochabamba

La crisis por la basura en Cochabamba aún no tiene una solución. El municipio de Colcapirhua cumple este lunes el tercer día de bloqueo en rechazo al depósito...
Alrededor de 10 mil toneladas de residuos sólidos contaminan las calles, avenidas, áreas verdes, parques, plazuelas, mercados y puntos verdes de la ciudad de...

La Feria Exposición Internacional de Cochabamba (Fexco 2025) recibió a 390.000 visitantes durante las 11 jornadas desarrolladas en el Recinto Ferial de Alalay entre el 24 de abril y 4 de mayo,...
Los vecinos del municipio de Colcapirhua bloquean por segundo día la avenida Blanco Galindo, en la ruta al occidente a la altura del kilómetro 9, y este domingo extendieron la medida hasta la avenida...
El director de Comunicación e Imagen Corporativa de la Alcaldía de Cochabamba, Juan José Ayaviri, lamentó hoy domingo que algunos carros basureros se encuentren retenidos en el bloqueo que realiza el...
La Fexco 2025 concluye este domingo con una agenda que reúne innovación, gastronomía, creatividad y movilidad sostenible. Entre las actividades más destacadas se encuentra el Cocha Motorshow, las...


En Portada
Tras su aprehensión en la ciudad de Santa Cruz, la jueza Lilian Moreno será trasladada a la sede de Gobierno para responder ante la justicia por presunto...
El Banco Central de Bolivia (BCB) informó este lunes que, al 30 de abril de 2025, las Reservas Internacionales Netas (RIN) alcanzaron a $us2.618 millones,...

Lilian Moreno, la jueza que anuló la orden de aprehensión contra Evo Morales por un caso de trata, fue abordada este lunes por agentes policiales que...
El Instituto Nacional de Estadística (INE) reveló este lunes los datos de la inflación de abril. En ese mes se registró una variación de 0,9%, lo cual eleva el...
La crisis por la basura en Cochabamba aún no tiene una solución. El municipio de Colcapirhua cumple este lunes el tercer día de bloqueo en rechazo al depósito...
Cuando faltan un poco más de 100 días para la realización de las elecciones generales, el Tribunal Supremo Electoral dio a conocer ayer la nueva cartografía...

Actualidad
A 16 días de vencerse el plazo (19 de mayo) para la inscripción de candidatos a las elecciones generales de agosto,...
Las organizaciones sociales de Tarija del MAS-IPSP y el Pacto de Unidad proclamaron ayer candidato a la presidencia...
La crisis por la basura en Cochabamba aún no tiene una solución. El municipio de Colcapirhua cumple este lunes el...
Alrededor de 10 mil toneladas de residuos sólidos contaminan las calles, avenidas, áreas verdes, parques, plazuelas,...

Deportes
Always Ready aprovechó de los errores defensivos de Wilstermann al que goleó por 2-7 y se confirmó como solitario...
Bolívar y San Antonio tendrán retos difíciles esta semana por Copa Libertadores de América.
La Copa Simón Bolívar, el torneo máximo del ascenso boliviano, volverá a la competencia el sábado 10 de mayo, pero con...
Blooming comenzó mal y luego se llevó por delante a Gualberto Villarroel San José al que superó anoche por 5-1 en el...

Tendencias
La misión de científicas españolas Hypatia II, que investiga las condiciones de la vida en Marte simulando estas...
ChatGPT y DeepSeek tendrán un nuevo rival muy pronto. Esta vez, la competencia no viene de EE.UU., y tampoco es china...
Es naranja, pegajoso y probablemente lo último de lo quieras hablar en una conversación educada. Sin embargo, el...
En 1995 los científicos suizos Michel Mayor y Didier Queloz confirmaron por primera vez la presencia de un planeta en...

Doble Click
El consumo de música latina ha crecido un 30 % en los Estados Unidos en los últimos cinco años y una media del 7 % de...
La policía brasileña informó este domingo que detuvo a dos personas presuntamente ligadas con un frustrado plan para...
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, puso este domingo a todo Hollywood en alerta con un aviso a la industria...
La Casa Nacional de Moneda de Potosí recibió más de 180 visitantes en el recorrido nocturno "Patios coloniales",...