Colegio Laredo plantará 100 árboles en señal de protesta
Los estudiantes del colegio Laredo decidieron cambiar la situación de deforestación y plantar 100 árboles alrededor de su unidad educativa.
El objetivo es generar conciencia ambiental en la población a partir de esta acción de los escolares.
Los estudiantes habían expresado su molestia cuando marcharon contra la tala de los tres álamos que estaban a pocos metros de su puerta.
“Eran árboles que ellos veían todos los días y sólo uno estaba seco. Entonces les generó indignación a los niños y niñas ver lo que les estaban haciendo”, manifestó la directora académica, Begoña Grigoriu.
A esto se suma que pocos días atrás se enteraron de que frente a su colegio, la empresa constructora del corredor Quintanilla estaba sacando dos árboles. De igual modo expresaron su malestar.
“La política del colegio es enseñar a los estudiantes que a los árboles les duele lo que se les hace, como le dolería a una persona. Les motivamos a pensar que son seres vivos con sentimientos. Buscamos la preservación y el cuidado del medio ambiente desde que son pequeños”, agregó Grigoriu.
Por este motivo, el plantel docente y administrativo, los padres de familia y los estudiantes decidieron llevar a cabo una reforestación masiva. Se comenzó con dos árboles que la Empresa Municipal de Áreas Verdes y Recreación Alternativa (Emavra) les dejó y los colocaron en espacios vacíos que había delante, pero ahora se busca ir más allá.
“El martes 3 de abril vamos a plantar 100 árboles que nos va a dar la Gobernación. Hemos coordinado con ellos y aceptaron. Los mismos estudiantes harán las plantaciones, por lo que se va a recibir capacitaciones durante esta semana. Emavra nos explicará la forma correcta de plantar”, aseveró la directora académica.
Asimismo, indicó que serán los escolares quienes se hagan cargo del cuidado de cada uno de estos árboles. Las especies que se van a plantar rodearán toda la infraestructura de la unidad educativa, por la avenida Ramón Rivero, la Oquendo y 23 de Marzo.
“Los árboles dan vida y no es correcto que los talen. Si las autoridades no van a querer respetar los que tenemos en las aceras, nosotros vamos a plantar otros que protegeremos y cuidaremos para que nadie les haga daño”, manifestó un estudiante, Rubén.
Por otro lado, la directora académica indicó que se cuenta con el respaldo de los padres de familia, quienes comparten la visión de preservar el medio ambiente.
Redes sociales
La agresión a los árboles, así como la iniciativa de los estudiantes de la unidad educativa Laredo, colmó las redes sociales. Mucha gente expresó su malestar por los daños que se ocasionan.
“Esto es el colmo, la mentalidad de cemento ya rebasó los límites. Qué tiene que pasar para que las autoridades comprendan la importancia de los árboles. No es posible que se dé lugar a estas obras que sólo van a fomentar a los autos que contaminan y no se puedan librar los árboles”, dijo un internauta, Luquitas.
AVENIDA ESTABA LLENA DE ÁRBOLES
La avenida Ramón Rivero era una de las que más árboles tenía en Cochabamba, según recordaron algunas personas de la zona. Sin embargo, muchos fueron podados de formas que los terminaron matando y a otros los talaron de manera indiscriminada.
Una de las vecinas asocia esta depredación con el Corso de Corsos. “Cada vez que se van a armar las graderías vemos que días antes viene Emavra a podar, pero esas sus podas parecen asesinatos porque los dejan al borde de la muerte a los árboles. Ya varias veces también talaron, pero creo que no le daban tanta importancia como ahora”, indicó Roberta.
Efectivamente, en un recorrido por las aceras de la avenida, aún se pueden encontrar los tocones (restos de troncos talados) que quedaron en espacios donde nunca se repuso un árbol nuevo.
No obstante, también señalan a algunos vecinos como cómplices.
“Si no es Emavra, a veces son los vecinos quienes contratan a empresas para que hagan esas podas”, agregó Roberta.