Talan árboles por donde pasará el tren metropolitano en Suticollo

Cochabamba
Publicado el 24/03/2018 a las 1h42
ESCUCHA LA NOTICIA

La Asociación Tunari, que construye el tren metropolitano, taló árboles en Suticollo, Sipe Sipe. Ayer en menos de media hora una pala cargadora llenó tres camiones con gran cantidad de arbustos, ramas y tallos secundarios de plantas que fueron retiradas de la zona.

“Ellos (Asociación Tunari) han hecho caer, nosotros hemos recogido”, dijo una mujer de pollera que tenía en la puerta de su casa troncos de molles. Otros comunarios también alzaban pedazos de ramas que no estaban secas.

En más de un kilómetro se han talado al menos 10 árboles, se tratan de eucaliptos, molles y sauces, según se verificó ayer en un recorrido por el lugar.

Los funcionarios del Consorcio Tunari indicaron que no tienen autorización para brindar declaraciones a la prensa. Además, se constató que en la zona más de 50 árboles fueron marcados con números.

El jueves el gerente general de la empresa, Domingo García, informó que la  Asociación Tunari sólo tenía previsto derribar 50 eucaliptos secos  que podrían desplomarse por  algún viento o lluvia.

Explicó que en Sipe Sipe por el trazo de la línea verde hay unos 250 árboles que están a menos de 2,5 metros del eje de los cinco metros que se deben reservar a cada lado de las cabinas del tren.  

“No se sacará ningún árbol, porque nos cuesta mucho y eso nadie no los paga, antes de sacarlo preferimos cambiar el trazo. Sólo hay 50 eucaliptos secos que debemos sacar, porque se pueden caer y afectar al tren”, dijo García.

De los cientos de árboles que hay en el tramo de Sipe Sipe más de 50 eucaliptos secos y otros vivos de más de 30 metros de altura fueron clasificados con códigos que van de  I-039 hasta I-115, la numeración fue realizada en tela amarilla clavada en los troncos.  Al parecer ese número ya tiene definido el destino del árbol.

En el tramo de la zona de Suticollo hacia Vinto es donde hay mayor cantidad de árboles. Se trata de eucaliptos  plantados hace 100 años por la empresa inglesa que construyó las vías del tren para secar los cúmulos de agua que habían en la zona.

En la vía de Vinto a Quillacollo hay otros 50 eucaliptos y desde ahí en adelante no hay más especies arbóreas que estén dentro de los cinco metros del eje de vía.  Esta ruta corresponde a la línea verde del tren metropolitano.

Pero en el frente de trabajo de la exestación central también cayó un sauce por el movimiento de tierras que se realiza para la construcción de la nueva terminal central.

“Hay diferencia entre árbol y arbustos, estamos haciendo los trabajos de desbroce de la traza y eso significa la retirada de la maleza que ha podido crecer durante los años que estuvo sin trenes”, dijo García.

También se trató de contactar al secretario de la Madre Tierra de la Gobernación, Gonzalo Muñoz, pero no respondió las llamadas.

La Gobernación realiza el análisis de los árboles que se talaron antes del Corso de Corsos en la avenida Ramón Rivero para conocer si realmente estaban enfermos, pero se desconoce si la institución hará lo mismo con los que el Consorcio Tunari pretende sacar.

 

50 son los árboles secos. El Consorcio Tunari  indicó que  había esa cantidad de árboles secos  cerca de donde estarán las vías del  tren.

 

INDICAN QUE ESTÁN EN UNA EVALUACIÓN

El responsable de Medio Ambiente del Ministerio de Obras Públicas, Daniel Vargas, indicó ayer que no se talaron árboles y que la Asociación Tunari realizaba un diagnóstico y censo. El coordinador Social y Ambiental del consorcio, Jorge Gómez, indicó el jueves que el censo ya estaba concluido, por lo que, se tenía la cifra de 50 árboles secos para retirar.

“Estamos en esa revisión y todavía no se procede a ningún retiro, hasta tener todo el tema legal y un inventario. Seguramente van a haber árboles muertos o afectando la vía, lo vamos a analizar, en ningún momento está pensado sacar arboles indiscriminadamente”, dijo. 

Noticias relacionadas
Tus comentarios

Más en Cochabamba

Alalay, una de las últimas lagunas urbanas de la ciudad de Cochabamba que sufrió varias crisis ambientales, está en una de sus mejores etapas de recuperación,...
El Servicio Departamental de Salud (Sedes) de Cochabamba confirmó ayer un segundo deceso por la influenza. Se trata de un adulto mayor que presentó...

Los vecinos del Distrito 15 de K'ara K'ara permitieron el ingreso de los camiones de basura al relleno sanitario, dando cumplimiento al fallo emitido por el Tribunal Agroambiental.
El presidente del Concejo Municipal, Walter Flores, informó que a la fecha se recibieron alrededor de una decena de postulaciones para condecorar a las madres en su día, el próximo martes 27 de mayo...
Tras el fallo del Tribunal Agroambiental para reabrir siete meses el botadero de K’ara K’ara, el alcalde Cochabamba, Manfred Reyes Villa, informó sobre la consolidación del Complejo Industrializador...
La Alcaldía de Cochabamba ratificó que el primer Día del Peatón y el Ciclista se realizará el domingo 18 de mayo desde las 9:00 y 18:00 en el municipio con el objetivo de promover la movilidad...


En Portada
Los vecinos del Distrito 15 de K'ara K'ara permitieron el ingreso de los camiones de basura al relleno sanitario, dando cumplimiento al fallo emitido por el...
El Tribunal Constitucional Plurinacional en pleno dio a conocer la tarde de este miércoles que, mediante una sentencia, definió que ningún ciudadano puede...

Fue varias veces ministro, director del INE y ocupó otros cargos importantes en el país y en instituciones internacionales.
El Tribunal Supremo Electoral (TSE) inició este miércoles el periodo de recepción de candidaturas para las elecciones generales, un proceso que se extenderá...
El pleno del Tribunal Constitucional Plurinacional sesionó la noche de este martes y tomó la decisión de que el expresidente Evo Morales queda inhabilitado...
Sectores sociales y dirigentes del propio Movimiento Al Socialismo (MAS) critican el rol del presidente del partido azul, Grover García. Algunos lo acusan de...

Actualidad
Conductores del transporte pesado bloquearon la vía La Paz-Oruro a la altura de Achica Arriba, demandando combustible.
Como parte de su compromiso de responsabilidad social empresarial, Banco Unión S.A. lanza junto a su aliado estratégico...
Alalay, una de las últimas lagunas urbanas de la ciudad de Cochabamba que sufrió varias crisis ambientales, está en una...
"Ya hicimos nuestro aporte a la unidad, ahora resta a nuestras organizaciones sociales y sindicatos a consolidar esta...

Deportes
La Selección boliviana de fútbol categoría sub-17 empató con su similar de Qatar (1-1) en su debut en el cuadrangular...
La plancha que irá con Fernando Costa en su postulación para ser reelegido en la presidencia de la Federación Boliviana...
El infortunio se quiere ensañar con la Selección Nacional para la fecha 15 y 16 de la Eliminatoria Mundialista, una vez...
San Antonio de Bulo Bulo intentará esta tarde un nuevo batacazo en la Copa Libertadores en el partido que debe sostener...

Tendencias
La "influencer" mexicana Valeria Márquez, de 23 años, fue asesinada durante una transmisión por internet en vivo por un...
En un avance significativo para la salud visual en Bolivia, el sistema de salud de la seguridad social concretó la...
El Telescopio Espacial James Webb de la NASA/ESA/CSA ha captado nuevos detalles de las auroras en Júpiter, el planeta...
Meta está trabajando en el desarrollo de un nuevo 'software' para incluir tecnología de reconocimiento facial en sus...

Doble Click
El Museo Nacional de Arte presentará el viernes 16 de mayo "El amor y la belleza: una biografía de Inés Córdova y Gil...
El Premio Princesa de Asturias de las Letras 2025, el escritor Eduardo Mendoza , ha manifestado este miércoles tras...
Después de la política, se dio paso al glamour y al espectáculo este miércoles en el Festival de Cannes de la mano de...
Ayer el Tribunal Correccional de París declaró culpable al actor francés Gérard Depardieu tras determinar que había...