Árboles quemados se regeneran y flores visten de colores el Tunari

Cochabamba
Publicado el 25/03/2018 a las 0h00
ESCUCHA LA NOTICIA

El Parque Nacional Tunari está vestido de colores. Las lluvias hicieron que vuelva a brotar la vida y en un recorrido realizado por los senderos se observaron flores de diferentes colores, plantas e incluso hongos. Además, algunos troncos quemados por incendios están rebrotando.

En el Tunari hay  700  especies de flores y plantas, según el censo realizado en el área protegida. Este documento, elaborado por el Programa de Biodiversidad de la Gobernación, señala que en las diferentes alturas y pisos ecológicos se registra flora que aprovecha estas propiedades del parque, por eso es tan diverso.

En la parte baja del Tunari hay flores amarillas. Se trata de la Flourensi riparia, una especie común.

El color resalta y llama la atención de quien las ve en medio del verdor.

Conforme se toma más altura se observan algunas retamas florecidas. De igual modo, su  flor es amarilla y se trata de una planta  típica del Parque Tunari, pero que con el paso de los años y los incendios ha ido desapareciendo.

A medida que se continúa con el ascenso se ven flores blancas, lilas y azules. Un panorama que no se percibía en años anteriores o meses de estiaje.

“Es algo atribuible a la lluvia. Muchas de estas semillas lo que necesitaban era agua para brotar. Ahora, todo verde o lleno de flores y la biodiversidad nativa del parque se recupera, lo cual es bueno para preservar”, señaló el ambientalista Rodrigo Meruvia.

Por otro lado, un hecho que llama la atención son las hojas que brotan de árboles con troncos quemados por los incendios.

La vida emerge desde la parte baja de la planta y sube hasta la copa devolviendo color a  los árboles.

“Esto demuestra que estos troncos sólo tienen la corteza externa quemada, pero por dentro están vivos. A esto se suma que las cenizas funcionaron como abono para facilitar la vida y crecimiento de las plantas”, explicó Meruvia.

El Parque Tunari pierde cada año un promedio de 700 hectáreas de vegetación por los incendios forestales.

Sin embargo, esta gestión las lluvias ayudaron a la naturaleza a regenerarse. Por este motivo, algunos árboles luchan contra la muerte.

Empero, no todos corrieron la misma suerte. A lo largo del camino es común encontrar troncos de árboles que cayeron. En algunos casos obligan a bordearlos para continuar por el camino y nadie los retira.

“Es un peligro que se queden ahí los árboles caídos. Si se vuelve a tener otro incendio, estos troncos funcionarían como combustible, se convertirían en un problema para apagar el fuego e incluso podrían dificultar las tareas de los Bomberos, porque estos troncos se encuentran en medio del camino”, agregó Meruvia.

Por otro lado, algo inusual de ver, pues se encontraban bastante escondidos, son los hongos. A diferencia de otras ocasiones, ahora están próximos al camino y a no más de 3.000 metros sobre el nivel del mar.

“Los hongos se desarrollan en zonas húmedas. Usualmente eso es en las alturas, la parte tropical o bastante adentro del parque. Si ahora se están desarrollando próximos al camino y  tan abajo es porque las condiciones se están dando”, explicó Meruvia.

Sin embargo, lo ideal sería que se hiciera un plan de manejo y tratar de evitar que todo esto se seque y se convierta en materia inflamable.

Por su parte, el director del Parque  Tunari, Héctor Bejarano, indicó que una vez que pase la temporada de lluvias se procederá a retirar todos los árboles caídos. Además, harán un manejo de toda la vegetación.

“Desde abril vamos a hacer la limpieza del Tunari. Retiraremos el bosque muerto y que podría convertirse en combustible en caso de que haya un incendio”, manifestó Bejarano.

Asimismo, indicó que la temporada de lluvias fue de vital importancia, pues ayudó a recuperar el bosque nativo.

“Es muy positivo, no sólo para el Tunari, sino para toda la ciudad. Creo que es momento que la gente se dé cuenta de los múltiples beneficios que da a toda la región”, agregó la autoridad.

 

1_2_me_3_jamesssss.jpg

Flor azul llamada Commelina fasciculata, hay muy pocas y son de altura.
DANIEL JAMES

SEPA MÁS

Pajonales, arbustos, plantas y flores

Los arbustos y pajonales también están en proceso de recuperación.

Se tornaron verdes a pesar de ser los más amenazados en los incendios. También existen especies nativas que deben ser preservadas.

 

Tunari, tierra de árboles nativos y exóticos

Kewiñas, khiswaras, alisos, eucaliptos, pinos y molles luchan cada año para sobrevivir a los incendios. Incluso si fueron quemados intentan regenerarse y ganar la lucha frente al daño provocado por el ser humano.

 

1_2_me_7_jamessss.jpg

Un campo de flores amarillas frente a árboles quemados.
DANIEL JAMES

OPINIÓN

El Tunari es un espectáculo de la naturaleza

Lorena Amurrio  Periodista de Metropolitana

Luego de registrarse tantos incendios y daños ocasionados al Parque Tunari es un verdadero espectáculo de la naturaleza observar todo el verdor de las plantas y los colores de las flores. En un recorrido se puede ver la privilegiada biodiversidad nativa que tiene. Caminando por los senderos se siente la frescura de las plantas y sólo se escucha el canto de los pájaros que volvieron a tomar esta área verde.

Pero es necesario hacer un manejo. Es usual ver troncos caídos. Además, el camino está en muy malas condiciones y esto puede suponer un conflicto para los motorizados cuando acuden a apagar incendios.

 

1_2_me_5_jamessss.jpg

Stevia galeopsidifolia, flores blancas agrupadas.
DANIEL JAMES

Plan de reforestación avanza con tropiezos

Luego de numerosos incendios registrados en el Parque Tunari, la Gobernación y el Servicio Nacional de Áreas Protegidas (Sernap) emprendieron la campaña de reforestación “Plantemos vida en el Tunari”.  Sin embargo, no existe un plan de mantenimiento en profundidad.

En lo que va del año, se han realizado ocho jornadas de reforestación. Se han colocado 35.080 plantines y de este modo se recuperaron 37 hectáreas, principalmente, en la zona de la cuenca Taquiña, que corresponde al sector de Cercado de Cochabamba.

Cada año se quema un promedio de 700 hectáreas en el Tunari. Pese a ello, aún no se cuenta con un plan de prevención o vigilancia.

Al contrario, la caseta de control en el kilómetro 1 está siempre cerrada y la gente puede entrar y salir  del parque sin que nadie se percate. Asimismo, no se observa la presencia de ningún guardia ambiental en toda la zona.

Tus comentarios

Más en Cochabamba

Alalay, una de las últimas lagunas urbanas de la ciudad de Cochabamba que sufrió varias crisis ambientales, está en una de sus mejores etapas de recuperación,...
El Servicio Departamental de Salud (Sedes) de Cochabamba confirmó ayer un segundo deceso por la influenza. Se trata de un adulto mayor que presentó...

Los vecinos del Distrito 15 de K'ara K'ara permitieron el ingreso de los camiones de basura al relleno sanitario, dando cumplimiento al fallo emitido por el Tribunal Agroambiental.
El presidente del Concejo Municipal, Walter Flores, informó que a la fecha se recibieron alrededor de una decena de postulaciones para condecorar a las madres en su día, el próximo martes 27 de mayo...
Tras el fallo del Tribunal Agroambiental para reabrir siete meses el botadero de K’ara K’ara, el alcalde Cochabamba, Manfred Reyes Villa, informó sobre la consolidación del Complejo Industrializador...
La Alcaldía de Cochabamba ratificó que el primer Día del Peatón y el Ciclista se realizará el domingo 18 de mayo desde las 9:00 y 18:00 en el municipio con el objetivo de promover la movilidad...


En Portada
Los vecinos del Distrito 15 de K'ara K'ara permitieron el ingreso de los camiones de basura al relleno sanitario, dando cumplimiento al fallo emitido por el...
El Tribunal Constitucional Plurinacional en pleno dio a conocer la tarde de este miércoles que, mediante una sentencia, definió que ningún ciudadano puede...

Fue varias veces ministro, director del INE y ocupó otros cargos importantes en el país y en instituciones internacionales.
El Tribunal Supremo Electoral (TSE) inició este miércoles el periodo de recepción de candidaturas para las elecciones generales, un proceso que se extenderá...
El pleno del Tribunal Constitucional Plurinacional sesionó la noche de este martes y tomó la decisión de que el expresidente Evo Morales queda inhabilitado...
Sectores sociales y dirigentes del propio Movimiento Al Socialismo (MAS) critican el rol del presidente del partido azul, Grover García. Algunos lo acusan de...

Actualidad
Conductores del transporte pesado bloquearon la vía La Paz-Oruro a la altura de Achica Arriba, demandando combustible.
Como parte de su compromiso de responsabilidad social empresarial, Banco Unión S.A. lanza junto a su aliado estratégico...
Alalay, una de las últimas lagunas urbanas de la ciudad de Cochabamba que sufrió varias crisis ambientales, está en una...
"Ya hicimos nuestro aporte a la unidad, ahora resta a nuestras organizaciones sociales y sindicatos a consolidar esta...

Deportes
La Selección boliviana de fútbol categoría sub-17 empató con su similar de Qatar (1-1) en su debut en el cuadrangular...
La plancha que irá con Fernando Costa en su postulación para ser reelegido en la presidencia de la Federación Boliviana...
El infortunio se quiere ensañar con la Selección Nacional para la fecha 15 y 16 de la Eliminatoria Mundialista, una vez...
San Antonio de Bulo Bulo intentará esta tarde un nuevo batacazo en la Copa Libertadores en el partido que debe sostener...

Tendencias
La "influencer" mexicana Valeria Márquez, de 23 años, fue asesinada durante una transmisión por internet en vivo por un...
En un avance significativo para la salud visual en Bolivia, el sistema de salud de la seguridad social concretó la...
El Telescopio Espacial James Webb de la NASA/ESA/CSA ha captado nuevos detalles de las auroras en Júpiter, el planeta...
Meta está trabajando en el desarrollo de un nuevo 'software' para incluir tecnología de reconocimiento facial en sus...

Doble Click
El Museo Nacional de Arte presentará el viernes 16 de mayo "El amor y la belleza: una biografía de Inés Córdova y Gil...
El Premio Princesa de Asturias de las Letras 2025, el escritor Eduardo Mendoza , ha manifestado este miércoles tras...
Después de la política, se dio paso al glamour y al espectáculo este miércoles en el Festival de Cannes de la mano de...
Ayer el Tribunal Correccional de París declaró culpable al actor francés Gérard Depardieu tras determinar que había...