Aunque viven caos por las obras, vecinos esperan que la zona mejore

Cochabamba
Publicado el 26/03/2018 a las 0h11
ESCUCHA LA NOTICIA

Las obras del corredor vehicular Quintanilla generan molestia en los vecinos y gente que pasa por el lugar, debido al caos vehicular que provocan. Sin embargo, aceptan la eventual incomodidad con la esperanza que se descongestione la zona.

Los vecinos de la OTB Seminario San Luis señalaron que sus hábitos para salir al trabajo o la escuela tuvieron que modificarse. Ahora, desplazarse de un lugar a otro les toma casi el doble de tiempo, principalmente, en horas pico.

“Antes salía a las 7:10 para dejar a mis hijos en el colegio a las 7:30 y luego irme al trabajo. Pero ahora, es casi imposible salir hacia el norte por la Ramón Rivero, sólo en dos cuadras demoro 10 minutos o más. Tengo que salir 6:50 para llegar a tiempo”, manifestó un vecino, Fabián Rocha.

Siguió: “Esperemos que no estemos así los dos años de la obra. Pero, principalmente esperemos que cuando se acabe cumpla con el objetivo para el cual está siendo construida”.

De igual modo, el presidente de la OTB, Saúl Soria, indicó que la construcción del corredor es necesaria para resolver el caos vehicular registrado en la zona. Según el secretario de Planificación del municipio, Manuel Prado, antes de la intervención en la intersección de las avenidas Ramón Rivero y Oquendo circulaban cada hora aproximadamente 2.000 vehículos.

Se estima que en esta intersección este número se reducirá desde el inicio de obras. Sin embargo, se redistribuyó por calles aledañas, principalmente, la Ismael Vásquez y la Ramón Rivero.

“Toda la ciudad es un caos. Este tipo de obras son necesarias. Nada se puede hacer frente a un proyecto que va a mejorar la circulación. Perjudica el tiempo que dura, pero luego va a ser un beneficio para la zona. Por eso, estamos siendo pacientes”, manifestó Soria.

Agregó que una condición que se puso es que cada vez que se realicen cambios en la circulación vehicular se informe a los vecinos. “Mantenemos reuniones periódicas cada vez que hay modificaciones en la ruta”, agregó el dirigente.

Sin embargo, la gente que transita por la zona, pero no vive en el lugar, es la que señala no tener conocimiento.

“Cada vez es algo diferente. Tiene que ser más socializado y bien explicado. Deben pensar en mecanismos para que se entiendan siempre los cambios”, indicó un conductor que pasaba por la avenida Ramón Rivero, Ricardo Flores.

Por su parte, el jefe de Viabilidad del municipio, René Barragán, indicó que todos los cortes se socializan lo más posible. Agregó que también se continúa complementando la señalización.

En la intersección de las avenidas Ramón Rivero y Oquendo se colocó una flecha luminosa que está sincronizada con los semáforos. De este modo, indica la dirección a la que se debe girar en cada cambio de luz.

Nuevo corte

Hace días atrás se realizó otro corte, en esta ocasión es en la intersección de las avenidas Ramón Rivero y Oquendo. Esto generó que tres cuadras están totalmente cortadas al tránsito vehicular, pero que se convierten en cuatro para los peatones.

Este último corte causó mucha molestia, principalmente para peatones y ciclistas. Los primeros deben bordear toda la obra por un espacio de un metro entre la calamina y el cordón de seguridad para poder  ir de este a oeste y viceversa. Pero, los ciclistas deben luchar por un lugar con los autos.

Por su parte, el subalcalde de la Comuna Adela Zamudio, Alberto Arze, manifestó que desde el inicio de la obra no recibió ningún reclamo. “Creo que se ha hecho un buen trabajo de logística. Aunque, evidentemente, una obra de esta magnitud no pasa desapercibida”,dijo.

 

PROYECTAN MEJORAR EL MERCADO VECINAL

Entre los proyectos de modernización que busca impulsar el directorio de la OTB se encuentra la mejora del mercado Papa Paulo. En la actualidad, se cuenta con el proyecto y se espera afinar algunos detalles para licitarlo.

Según el diseño, la obra tendrá tres pisos donde se albergará: una plaza de comidas, el sector de venta de productos, guardería y oficinas municipales.

“Hay que mejorar los ambientes, tener mayor higiene. Ahora mismo es insalubre comprar o comer en el mercado”, dijo el presidente de a OTB, Saúl Soria.

 

OPINIONES

"Pedimos y nos concedieron estar en contacto permanente con el municipio a través de la comuna. Esta obra es necesaria, no sólo para los 4.800 vecinos de la zona, sino para todos. Mientras se construye perjudica, luego beneficia". Saúl Soria. Presidente OTB

"Creo que hicimos buenas gestiones con la apertura del pasaje junto a los militares. De igual modo, en la rotonda de Abaroa. Seguiremos en esa línea para que el impacto en la circulación sea el menor posible. Claro que no pasa desapercibido". Alberto Arze. Subalcalde C. Zamudio

 

LA PLAZA PÍO XII ES OSCURA E INSEGURA

Frente al seminario San Luis existe una plaza en la que no se realiza mejoras desde hace varios años. En el lugar no hay buena iluminación en las noches, por lo que muchas parejas aprovechan la falta de luz y también los delincuentes.

Por este motivo, el presidente de la OTB, Saúl Soria, señaló que uno de los principales proyectos para esta gestión es mejorar la plaza e incrementar la iluminación. Además, colocar las cámaras del programa “ojos vivos” y así evitar robos.

“No se puede pasar ahí de noche, porque te salen de pronto para asaltarte”, dijo.

Tus comentarios

Más en Cochabamba

La Alcaldía de Cochabamba informó que con el objetivo de prevenir los incendios durante la temporada seca, la Unidad de Gestión de Riesgos (UGR) realiza un...
La ciudad de Cochabamba registra un descenso brusco de temperaturas como resultado del ingreso de un frente frío que afecta a gran parte del país. De acuerdo...

La colina de San Sebastián fue escenario ayer del homenaje a las madres bolivianas y a las Heroínas en la Coronilla, donde las autoridades reafirmaron el valor y la entrega de las mujeres que...
La Intendencia Municipal de Cochabamba detectó la reventa del aceite comestible que se vende a precio justo durante los operativos que se realizan en los mercados de La Cancha y otros.
La Intendencia Municipal de Cochabamba detectó la reventa del aceite comestible que se vende a precio justo durante los operativos que se realizan en los mercados de La Cancha y otros.
A pesar de una ligera reducción de las Infecciones Respiratorias Agudas (IRA), del 2 por ciento, en la última semana, Cochabamba aún se mantiene en una zona epidemiológica, por lo que se recomienda...


En Portada
El ministro de Economía, Marcelo Montenegro, informó que en los próximos meses llegará una conveniente cantidad de dólares al país por una buena cosecha de...
Jhonny Fernández reúne a su dirigencia este miércoles en Santa Cruz, mientras se especula un acuerdo que impulsaría la candidatura de Rodríguez por Fuerza del...

Mariana Prado, precandidata a la vicepresidencia con Andrónico Rodríguez, afirmó que el bloque todavía está en conversaciones con diferentes partidos políticos...
Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) intensificó la distribución de gasolina y diésel para cubrir el 100% de demanda, por lo que se espera...
Envuelto en aguayos y con signos de violencia, así fue encontrado Demian, un niño de 10 años, en un domicilio ubicado en la zona La Portada, en la ciudad de La...
El Gobierno autorizó, a través de un decreto supremo, que se amplíe el plazo hasta el 31 de octubre para el ajuste de precios para las obras públicas que están...

Actualidad
El Viceministerio de Educación Regular recomienda cuidar la salud de los estudiantes protegiéndolos de las bajas...
Jhonny Fernández reúne a su dirigencia este miércoles en Santa Cruz, mientras se especula un acuerdo que impulsaría la...
La Alcaldía de Cochabamba informó que con el objetivo de prevenir los incendios durante la temporada seca, la Unidad de...
Tras las duras críticas de Trump, Moscú propuso a Ucrania celebrar la segunda ronda de negociaciones sobre el arreglo...

Deportes
DDuras afirmaciones realizó, ayer, el vocero de Aurora, Jaime Cornejo, quien en conferencia de prensa —en el día del...
Wilstermann se olvidó de ganar en el “todos contra todos”. Ayer sólo consiguió un punto que no le sirve de nada en el...
La Selección Nacional comenzó desde ayer su trabajo de campo en el estadio Rafael Mendoza Castellón en el que Óscar...
Bolívar no tiene otro camino que ganar sí o sí esta noche a Cerro Porteño para aspirar a clasificar a la serie play-off...

Tendencias
El Servicio de Alergología del Hospital Quirónsalud Infanta Luisa en Sevilla advirtió que, ante el aumento de...
"El Uchu en Padilla. Crianza mutua del ají nativo" es el nuevo catálogo del Museo Nacional de Etnografía y Folklore (...
Los testigos de Jehová conmemoran en 2025 los ochenta años de su presencia en el país y el inicio de la enseñanza...

Doble Click
Daniel Radcliffe, Emma Watson y Rupert Grint se convirtieron en íconos a principios de este milenio, al interpretar a...
Para celebrar la gastronomía típica y honrar las tradiciones culinarias bolivianas, el próximo jueves se lanzará "Los...
Lectores de Los Tiempos enviaron fotografías para homenajear a sus madres, en esta jornada del 27 de mayo.
El Museo Nacional de Arte (MNA) inició actividades para niños con discapacidad visual en el espacio del "Taller de...