Afectados vuelven a sus casas en rechazo a nueva franja de seguridad

Cochabamba
Publicado el 28/03/2018 a las 2h34
ESCUCHA LA NOTICIA

Las familias afectadas por el aluvión del 6 de febrero en el norte de Tiquipaya, cerca del Parque Nacional Tunari, decidieron retornar a sus viviendas a pesar de los riesgos luego de conocer que la Alcaldía amplió la franja de seguridad de 25 metros a 30, 50 y 75.  

El presidente de la OTB Juventud Chilimarca, Jorge Cadima, manifestó que con la nueva delimitación unas 44 casas corren el riesgo de ser demolidas.

“No vamos a permitir que el municipio demuela nuestras casas, ahora mismo retornaremos a nuestras viviendas (a pesar de que algunas están en peligro de colapso) y si tenemos que morir ahí, lo vamos a hacer”, manifestó.

El subalcalde Gustavo Vargas informó que con el nuevo estudio varias viviendas de al menos 13 distritos resultarán afectadas. “Las casas que están cerca del río son las que se encuentran en riesgo, una cancha deportiva con pasto sintético y la misma subalcaldía”, explicó.

La Alcaldía de Tiquipaya definió tres tipos de franja de seguridad para el río Taquiña que al entrar a la parte urbana se considera una torrentera.

La franja de seguridad se definió según un estudio realizado por el  ex  Programa de Manejo Integral de Cuencas (Promic) y  la  máxima crecida del río Taquiña registrada en febrero. Antes del desastre el límite era de 25 metros.

“Los tres nuevos parámetros de la franja de seguridad dependen de la altura en la que se encuentra el río o, parecido a un cono”, manifestó el  alcalde de Tiquipaya Juan Carlos Ángulo.

La tarde del 6 de febrero el Distrito 5 de Tiquipaya resultó afectado por un aluvión, como consecuencia cinco personas perdieron la vida y  122 viviendas fueron  afectadas, de  las que 88 están dentro de la franja.

El Alcalde señaló la reconstrucción de viviendas iniciará hasta mediados de abril.

El subalcalde del Distrito 5 de Tiquipaya, Gustavo Vargas, manifestó que el traslado sólo es una propuesta expuesta a las víctimas  y que aún no se ha definido nada.

“Hemos recibido la respuesta de los afectados y se niegan rotundamente a la reubicación, como autoridades no podemos obligarles, pero si permanecen en sus domicilios, aun sabiendo que están en zona de riesgo, ya será bajo su responsabilidad”, resaltó.

Limpieza

Al otro extremo del río Taquiña, en la zona de Molle Molle  Norte,  los afectados  continúan trabajando en sus propiedades tratando de habilita  sus casas para volver.

“El alquiler de cuartos ha subido mucho, por un cuarto pequeño nos cobran 600 bolivianos, nuestro presupuesto no alcanza”,  señaló  Víctor Flores, dirigente de esta zona.

Los propietarios señalaron que aceptarán la reubicación de sus viviendas siempre y cuando, las autoridades tanto municipales como del Gobierno,  les entreguen el título.

“Nosotros no vamos a aceptar las viviendas sociales, porque no vamos a poder vivir, muchas familias tienen más de seis integrantes. Además que esas viviendas no pueden sufrir ninguna modificación”, dijo.

 

Hay 13 OTB en riesgo. El municipio aún no tiene la cuantificación de casas afectadas por la nueva franja,  pero al menos 13 distritos están en zona de riesgo.

 

OPINIONES

"Los afectados rechazaron nuestra propuesta de reubicación. Si permanecen es bajo su responsabilidad". Gustavo Vargas. Subalcalde Distrito 5

"Más de 44 casas van a caer, porque las viviendas se encuentran dentro la nueva franja de seguridad". Jorge Cadina. Presidente J. Chilimarca

Tus comentarios

Más en Cochabamba

La Alcaldía de Cochabamba envió una nota formal al presidente del Distrito 15 solicitando la instalación de mesas de diálogo con representantes vecinales de K’...
Cientos de personas y choferes de carga pesada y combustible se ven perjudicados por sexto día por el bloqueo de la ruta al occidente, en la avenida Blanco...

El miércoles llegaron más de 58.000 dosis de vacunas para la influenza destinadas a la población pediátrica de Cochabamba, que tiene la mayor probabilidad de complicación a la patología, informó el...
Ante la emergencia ambiental que vive la ciudad del Cochabamba, el Tribunal Agroambiental, con sede el Sucre, autorizó el funcionamiento del vertedero de K’ara K’ara por siete meses, hasta diciembre...
La directora de Género Generacional de la Alcaldía de Cochabamba, Tatiana Herrera, informó ayer que se logró identificar a los comunarios de Colcapirhua que agredieron a funcionarias durante los...
¿Se podrá salvar el árbol de 100 años que está en la plaza 14 de Septiembre? La Alcaldía de Cochabamba realiza una evaluación integral de la especie para definir qué acciones se tomarán en adelante...


En Portada
El nuevo papa León XIV ofreció sus primeras palabras tras ser elegido como sucesor de Pedro por el cónclave.
Es el primer agustino Obispo de Roma, de doble nacionalidad: estadounidense, por nacimiento, y peruana por naturalización. Se le atribuye una marcada...

Las acciones repetidas del Tribunal Constitucional Plurinacional demoraron por un año las últimas elecciones judiciales, lo que dio paso a la autoprórroga de...
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha felicitado este jueves al cardenal Robert Prevost por su elección como nuevo papa, una "emoción" y un "gran...
Cinco efectivos del Grupo de Tarea "Lacaya" fueron brutalmente atacados por contrabandistas durante un operativo en el departamento de La Paz, informó el...
Dos dirigentes de la Federación Mamoré- Bulo Bulo se declararon en la clandestinidad tras apoyar públicamente la candidatura a la presidencia de Andrónico...

Actualidad
La Alcaldía de Cochabamba envió una nota formal al presidente del Distrito 15 solicitando la instalación de mesas de...
Cientos de personas y choferes de carga pesada y combustible se ven perjudicados por sexto día por el bloqueo de la...
El miércoles llegaron más de 58.000 dosis de vacunas para la influenza destinadas a la población pediátrica de...
El presidente Luis Arce informó que la regulación de la constitución y el funcionamiento de empresas especializadas en...

Deportes
Federico Zeballos y Boris Arias, quienes luego de un par de semanas vuelven a jugar juntos, afrontan el Challenger de...
Bolívar desperdició la chance de sumar en Lima, perdió ayer por 1-2 ante Sporting Cristal y complicó las posibilidades...
Gualberto Villarroel San José recibirá esta noche a Fluminense (20:30), el actual líder del grupo F, en el estadio...
Miguel Terceros, quien fue suspendido provisionalmente por el Tribunal de Justicia Deportiva de Brasil, debido a la...

Tendencias
Meta está trabajando en el desarrollo de un nuevo 'software' para incluir tecnología de reconocimiento facial en sus...
Oruro, La Paz y Potosí ya cuentan con equipos alineados para competir en el torneo de robótica First Bolivia 2025, que...
Un equipo de arqueólogos alemanes ha descubierto un cementerio con más de cien esqueletos de caballos de la época...
Con la meta de superar más de 6.300 participantes, el Ministerio de Educación prepara la 12 Olimpiada del Saber del...

Doble Click
La situación es desesperante. Un apagón, un golpe que se oye desde afuera, y una noche que venía normal resulta ser el...
La espera terminó. Una nueva generación de combates, enseñanzas y espíritu guerrero llega con el esperado estreno de “...
Jorge Luis es gerente general del Sistema de Radiodifusoras Populares (RTP) y lleva adelante el legado del Compadre,...
El filósofo y ensayista alemán de origen surcoreano Byung-Chul Han, ha sido galardonado este miércoles con el Premio...