Hay obligación de reponer árboles talados para la ruta de tren urbano
La construcción del tren metropolitano contempla el retiro de más de 100 árboles añosos y enfermos sólo en la línea verde que pasará por el municipio de Sipe Sipe. El anuncio se hizo a pocos días de que pobladores de Huancarani denunciaron la tala de al menos ocho molles el 17 y 18 de marzo para la línea del tren.
La reposición será de dos por cada árbol derribado, pero el lugar de la reposición todavía no ha sido definido y el Ministerio de Obras Públicas quiere reponerlos lejos de la vía férrea para que no interfieran más adelante con el paso del tren, informó el representante de la institución Ariel Torrico.
“Nosotros podríamos replantar en el mismo lugar, pero podríamos generar a futuro algún riesgo con árboles que están cerca de la vía. Se va a trabajar eso con los municipios, ellos nos indicarán de manera efectiva dónde quieren que hagamos el replantado de estas especies”, dijo Torrico.
Desde la comunidad de Huancarani, en el municipio de Sipe Sipe, hasta Vinto Chico, hay más de 100 eucaliptos y molles que fueron marcados y deben ser retirados por enfermedad, muerte o porque están cerca de la vía férrea. Sin embargo, ninguna instancia técnica y externa al megaproyecto ha confirmado el verdadero estado de los árboles.
Torrico explicó que en 2017 ya habían caído dos eucaliptos viejos y casi causan daños en dos casas. La fecha de la tala y la reposición todavía no están definidas. “Puede ser cuando se concluya la obra o cuando estemos en ejecución”, indicó Torrico.
Pero además de la reposición en zonas lejanas a donde se sacaron las especies, instituciones recomendaron reemplazar los eucaliptos por especies nativas.
“Los ambientalistas, biólogos y hasta la UMSS han recomendado cambiar poco a poco este tipo de especies y poner plantas nativas”, dijo.
Después de la tala, serán los municipios los que definirán dónde se realizará la reforestación. Recordó que los eucaliptos fueron plantados hace 100 años por la empresa que instaló las vías.
“Por lo menos se va a poner dos por cada árbol caído. La intención no es plantarlas y que se mueran, la intención es plantarlas y que sea efectivo y, de acuerdo al trabajo conjunto que se haga con cada municipio, ellos nos indicarán de manera efectiva dónde quieren que hagamos el replantado de estas especies”, indicó el funcionario.
El gerente de la Asociación Accidental Tunari, Domingo García, indicó que en países de Europa la caída de árboles en las vías del tren o sobre este medio de transporte causa accidentes serios. Entre los ejemplos citó el corte de vía entre San Pedro y Casar de Periedo. Además del choque de un tren con un árbol que dejó 13 heridos en Francia.
Obras
El Consorcio Tunari tiene dos frentes de trabajo uno en la ex estación central en la zona de San Antonio y otro la zona de Huancarani en Sipe Sipe. En este último, varios obreros trabajan en el terraplén para instalar la vía en placa. En cambio, en San Antonio se construye la nueva estación. Pero en Sipe Sipe no se tiene señalización, baños portátiles ni basureros para los más de 15 obreros.
En su plan de mitigación ambiental, el consorcio anuncia que pondrá todos estos implementos. Torrico indicó que la empresa debe cumplir.
OPINIONES
"Por lo menos se van a poner dos por cada árbol caído. La reposición se la puede realizar una vez concluida o durante las obras que se están trabajando con los municipios en los planes de reforestación y paisajismo". Ariel Torrico. Ministerio de Obras
"Voy a solicitar un informe de lo que sucedió en Sipe Sipe, pero también una denuncia porque los molles son una especie protegida. También vamos a pedir la revisión de la ficha ambiental". Freddy Gonzales. Asambleísta Demócrata
SACARON TRES MOLLES DEL TERRENO DE UNA VECINA
Después de que el Consorcio Tunari, que construye el tren metropolitano, negara la tala de molles en la zona, la vecina del lugar Tika Hinojosa afirmó que en su terreno funcionarios de que construyen el tren derribaron tres molles, pero que en total en la zona unos ocho a 10 molles fueron derribados.
Ayer, ella mostró los lugares de donde se sacaron los molles; éstos fueron rellenados y compactados.
“Aquí estaban, todavía se ven las ramas y algunas raíces. No eran molles viejos, los han sacado de raíz el sábado 17 y el lunes se los llevaron. A los vecinos les han dicho que se lleven la leña”, dijo.
El viernes, Los Tiempos realizó una visita al lugar y se constató que maquinaria pesada sacaba del lugar ramas de molles y vecinos recogían las ramas frescas.
El Consorcio Tunari informó que en la zona se hace el desbroce de la maleza y no se informó dónde se depositan los desechos orgánicos.