La “joya” de Cochabamba, Santa Teresa, muestra todo su esplendor

Cochabamba

La “joya” de Cochabamba, Santa Teresa, muestra todo su esplendor

Publicado el 11/04/2018 a las 3h11
ESCUCHA LA NOTICIA

El Convento y Museo de Santa Teresa, considerada la “joya” de Cochabamba, muestra su esplendor, luego de la restauración arquitectónica más importante de Cochabamba. Las puertas se abrirán al público luego de la inauguración, el próximo martes.

El convento fue uno de los primeros monasterios en construirse en Cochabamba. Su edificación data de 1760 y tenía por objetivo albergar a las religiosas de la orden de las Carmelitas Descalzas, que viven en claustro.

Ante su importancia religiosa y arquitectónica, la Embajada de Estados Unidos decidió invertir más de un millón de dólares para llevar a cabo la restauración al mando de tres arquitectos cochabambinos y más de 60 obreros.

El trabajo se realizó en tres fases. Una fue la restauración de la pintura mural. “No se trata de papel tapiz. Todo está pintado en las paredes y eso lo hicimos pieza por pieza”, manifestó el director de la obra, Mario Moscoso.

Otra etapa fue la consolidación estructural. Se retiró la madera podrida, teja deteriorada, cubierta desecha y demás. Luego, se hizo un trabajo minucioso de reposición.

“Se retiró teja por teja y se limpió cada una a mano. Sólo la cubierta tiene una extensión de 1.500 metros cuadrados”, dijo.

Entonces, fue un trabajo  minucioso y  se trató de hacerlo como se hacía antes con las tejas musleras (llamadas así, porque se elaboraban en el muslo de la mujer), explicó el supervisor de obra, Simone Rinaldi.

Moscoso señaló que las tejas que colapsaron se tuvieron que reponer de viviendas que se derribaron en Tarata. De igual modo, otros materiales que se tenían en casas patrimoniales en Cochabamba.

Finalmente, la tercera faceta de la restauración fue la revitalización. El objetivo era convertir lo que fue convento en un museo de arte sacro, pero sin quitarle la esencia de una vivienda de hermanas de claustro que utilizaban los ambientes para orar.

“Una vez escuché a las hermanas cantar, mientras esperaba en el patio de manera privilegiada a que acaben su oración, porque yo estaba haciendo una inspección. En ese momento, me di cuenta que lo que se guarda en este convento es mucho más grande que los muros”, contó Moscoso.

Siguió: “Ese fue el reto más grande de esta restauración. Mantener aquello que es intangible. Que quien entre comprenda lo que se vivió en estos muros y  lo que esto significó”.

En la actualidad, aún viven ocho monjas de claustro en una parte del convento. El sacerdote responsable de este proceso, Linton Guzmán, resaltó la importancia de recuperar la infraestructura.

“Esto muestra que la Iglesia está viva, porque una parte de esto se hizo con los aportes de los feligreses. Esperamos que alguna de las mujeres que visite este lugar se sienta llamada a la vida religiosa”, dijo Guzmán.

Seguridad

Un aspecto novedoso de esta restauración es la instalación de un sistema de seguridad moderno comprendido por 32 cámaras de alta resolución con reconocimiento facial.

Asimismo, se colocaron sensores de movimiento y alarmas en las instalaciones abiertas al público.

Todo el sistema de seguridad tuvo un costo de 13.000 dólares, explicó ayer el encargado, Fabio Restrepo, en la visita que se realizó para la prensa.

 

Todos los ambientes. Fueron intervenidos. Sin embargo, aún falta la restauración de los bienes. Restaurar sólo un cuadro puede costar Bs 10.000.

 

HORARIOS DE VISITAS PARA EL PÚBLICO

La inauguración de la restauración se llevará a cabo el siguiente martes 17. Se presentarán músicos de la escuela  norteamericana Jiulliard, se ingresará con invitación.

Para la gente que desee entrar podrá hacerlo desde el miércoles 18. Las visitas serán en grupos de 15 a 20 personas desde las 9:00 hasta las 12:20, de lunes a sábado.

El ingreso tendrá un costo, pero aún no fue definido. Lo recaudado de las entradas será destinado al mantenimiento de la restauración, pues para esta labor no se percibirán recursos externos, explicó el supervisor de obra, Simone Rinaldi.

Tus comentarios

Más en Cochabamba

En una sesión extraordinaria, el Consejo de la Región Metropolitana Kanata definió que se cumplirá la sentencia del Tribunal Agroambiental para continuar el...
La Alcaldía de Cochabamba envió una nota formal al presidente del Distrito 15 solicitando la instalación de mesas de diálogo con representantes vecinales de K’...

Cientos de personas y choferes de carga pesada y combustible se ven perjudicados por sexto día por el bloqueo de la ruta al occidente, en la avenida Blanco Galindo a la altura del municipio de...
El miércoles llegaron más de 58.000 dosis de vacunas para la influenza destinadas a la población pediátrica de Cochabamba, que tiene la mayor probabilidad de complicación a la patología, informó el...
Ante la emergencia ambiental que vive la ciudad del Cochabamba, el Tribunal Agroambiental, con sede el Sucre, autorizó el funcionamiento del vertedero de K’ara K’ara por siete meses, hasta diciembre...
La directora de Género Generacional de la Alcaldía de Cochabamba, Tatiana Herrera, informó ayer que se logró identificar a los comunarios de Colcapirhua que agredieron a funcionarias durante los...


En Portada
El nuevo papa León XIV ofreció sus primeras palabras tras ser elegido como sucesor de Pedro por el cónclave.
Es el primer agustino Obispo de Roma, de doble nacionalidad: estadounidense, por nacimiento, y peruana por naturalización. Se le atribuye una marcada...

Las acciones repetidas del Tribunal Constitucional Plurinacional demoraron por un año las últimas elecciones judiciales, lo que dio paso a la autoprórroga de...
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha felicitado este jueves al cardenal Robert Prevost por su elección como nuevo papa, una "emoción" y un "gran...
Cinco efectivos del Grupo de Tarea "Lacaya" fueron brutalmente atacados por contrabandistas durante un operativo en el departamento de La Paz, informó el...
Dos dirigentes de la Federación Mamoré- Bulo Bulo se declararon en la clandestinidad tras apoyar públicamente la candidatura a la presidencia de Andrónico...

Actualidad
En una sesión extraordinaria, el Consejo de la Región Metropolitana Kanata definió que se cumplirá la sentencia del...
La Alcaldía de Cochabamba envió una nota formal al presidente del Distrito 15 solicitando la instalación de mesas de...
Cientos de personas y choferes de carga pesada y combustible se ven perjudicados por sexto día por el bloqueo de la...
El miércoles llegaron más de 58.000 dosis de vacunas para la influenza destinadas a la población pediátrica de...

Deportes
Federico Zeballos y Boris Arias, quienes luego de un par de semanas vuelven a jugar juntos, afrontan el Challenger de...
Bolívar desperdició la chance de sumar en Lima, perdió ayer por 1-2 ante Sporting Cristal y complicó las posibilidades...
Gualberto Villarroel San José recibirá esta noche a Fluminense (20:30), el actual líder del grupo F, en el estadio...
La Selección Nacional Sub-17 se entrena en Santa Cruz para jugar tres partidos amistosos internacionales en Buenos...

Tendencias
Meta está trabajando en el desarrollo de un nuevo 'software' para incluir tecnología de reconocimiento facial en sus...
Oruro, La Paz y Potosí ya cuentan con equipos alineados para competir en el torneo de robótica First Bolivia 2025, que...
Un equipo de arqueólogos alemanes ha descubierto un cementerio con más de cien esqueletos de caballos de la época...
Con la meta de superar más de 6.300 participantes, el Ministerio de Educación prepara la 12 Olimpiada del Saber del...

Doble Click
La situación es desesperante. Un apagón, un golpe que se oye desde afuera, y una noche que venía normal resulta ser el...
La espera terminó. Una nueva generación de combates, enseñanzas y espíritu guerrero llega con el esperado estreno de “...
Jorge Luis es gerente general del Sistema de Radiodifusoras Populares (RTP) y lleva adelante el legado del Compadre,...
El filósofo y ensayista alemán de origen surcoreano Byung-Chul Han, ha sido galardonado este miércoles con el Premio...