Acusan a Castellanos por el puente caído, pero hay defectos en el proceso
El exalcalde Edwin Castellanos y cuatro de los siete imputados por el puente colapsado fueron acusados por la Fiscalía, sin embargo, aún no irán a juicio, porque antes se deben subsanar errores jurídicos como una imputación presentada a último momento y que puede entorpecer el proceso.
La acusación se presentó, el pasado viernes con tres memoriales, en un juzgado de turno y no donde radica la causa. El primer memorial es la acusación formal; el segundo se trata del sobreseimiento del exoficial mayor de Infraestructura, Sergio Rodríguez, y el superintendente de obra, Carlos Achabal; y el tercero es una ampliación de imputación contra Castellanos.
“El plazo es hasta la las 18:00. Por este motivo, la recepción se hace en un juzgado de turno. Entonces, los tres memoriales deberían ser nulos”, señaló el abogado de la empresa constructora Álvarez, Jorge Iriarte.
Siguió: “La acusación y el sobreseimiento son memoriales que debían salir simultáneos. Pero, existe otro problema con la ampliación de la imputación y es que se hizo a destiempo. Sólo se podía hacer antes de la conminatoria judicial, hace una semana”.
Además, Iriarte manifestó que aún no fueron notificados. Pero, que esto genera bastante susceptibilidad, pues también se cambiaron a los tres fiscales entre la acusación y la imputación, lo cual fue en pocos minutos. Agregó que presentaron un memorial para que un tribunal de turno subsane todas estas irregularidades.
Incluso se pudo constatar que la ampliación de imputación es copia de la acusación. En ambos documentos existe un párrafo que indica: “Es importante entender que la acusación tiene dos etapas a saber, la primera que hace referencia al proceso de contratación y la segunda al de ejecución de la obra”.
Pese a que uno de los documentos es una ampliación de imputación y no así una acusación. La abogada de Castellanos, María Teresa Soliz, en un breve contacto con Los Tiempos dijo: “Es antijurídico”.
El municipio manifiesta que el fin es ganar tiempo, pues si pasan tres años y no se llega a juicio la causa se extingue. La Alcaldía presentó la denuncia en noviembre de 2015.
“No nos queda más que presentar quejas formales. El delito no prescribe, pero si se extingue la causa tendríamos que empezar toda la denuncia desde cero”, señaló el secretario de Gobernabilidad, Sergio Coca.
Según la acusación Ianus: Nº 201525064 FIS-CBBA 1504717, Castellanos está acusado por la presunta comisión de los delitos de incumplimiento de deberes y conducta antieconómica, al igual que el exoficial de Finanzas Oswaldo Delgadillo.
En tanto, la empresa Álvarez, el supervisor/diseñador Nelson Vega y el que fuera fiscal de obra, Óscar Cortez enfrentan cargos por la presunta comisión del delito de incumplimiento de contrato. Fueron sobreseídos Rodríguez y Achabal.
IMPUTACIÓN ES POR OTROS DELITOS
Pese a la existencia de la acusación, otro grupo de tres fiscales buscó ampliar la imputación contra el exalcalde Edwin Castellanos por un delito adicional por presunto uso indebido de influencias.
Esto sería debido a la contratación irregular de Nelson Vega como supervisor de la obra, pese a que fue el diseñador. Esta conducta es considerada un conflicto de intereses, según el artículo 44 del Decreto Supremo 0181.
El 22 de octubre de 2015, el puente de la intersección de las avenidas Independencia y 6 de Agosto colapsó a ocho meses de ser entregado y abierto al tráfico vehicular.