Ante riesgos, la Gobernación plantea cambiar trazo del tren por el río Rocha
Ante el anuncio de que la línea amarilla del tren metropolitano pasará por el cauce del río Rocha, en su paso por el centro del municipio de Cercado, el Servicio Departamental de Cuencas (SDC) de la Gobernación recomendó a la empresa ejecutora, el Consorcio Tunari, cambiar el diseño por el riesgo de inundación.
Según el responsable de la Cuenca del Río Rocha, Neri Aruquipa, la actual sección hidráulica del afluente es insuficiente y si a ello se le añade la construcción del tren, que ocupará unos cinco metros del cauce, el riesgo de inundación es latente.
Actualmente, el afluente tiene entre 50 a 45 metros de ancho. Sus muros laterales son de 2,60 por 1, 30 de alto. Recién en 2017, el SDC estableció un sistema de monitoreo de los caudales, por lo que, no se tienen datos de gestiones pasadas.
De acuerdo a estimaciones técnicas, en 1985 circulaban por el río unos 400 metros cúbicos (m3) de agua por segundo. Actualmente, el caudal soporta entre 1 a 2 m3 por segundo.
En la época de lluvias, en 2014 el afluente recibió hasta 350 m3. El nivel del agua llegó hasta los muros de contención, cerca del puente de La Recoleta y en otras zonas faltaban 15 centímetros para que rebalse.
Este año, el afluente recibió hasta 159 metros cúbicos por segundo.
“El hecho es que tenemos riesgo por más registros hidrológicos que tengas sólo son registros, pero puede ser que uno de los caudales sea mucho más de lo conocido. Los riesgos siempre van a haber, pero tenemos que tratar de que sea cada vez menor”, indicó el funcionario.
La capacidad hidráulica del Rocha es insuficiente por la cantidad de sedimento acumulado y los árboles que hay en medio. A eso se suma que antes las vías laterales, como la avenida Uyuni y del Ejército, eran las orillas del río.
En esta época de lluvias llegó una gran cantidad de sedimento, árboles y la fuerza del agua ha socavado las bases de los muros de contención.
El experto indicó que no se puede ampliar el cauce, pero se debe respetar su ancho y muros de contención de hasta cuatro metros de alto sería ideal.
Los funcionarios de la Gobernación emitieron esa recomendación el último trimestre de 2017.
A pesar de esa advertencia, el proyecto a diseño final fue aprobado por el Ministerio de Obras Públicas, pero hace una semana el representante de esa repartición, Ariel Torrico, indicó que se modifican cuatro de los nuevo kilómetros de la línea que pasa por el río.
“En resumen hemos recomendado que lo saquen de ahí (el tren), porque el río no tiene la capacidad, estamos en un área vulnerable y si estrangulemos más estamos aumentando el riesgo. Queremos que se siga manteniendo el ancho, afirmó Neri Aruquipa.
El consorcio planteó dragar el Rocha en un metro de profundidad para compensar la capacidad hidráulica que se quitará con los cinco metros que ocupará el tren.
Esa alternativa fue rechazada por Cercado y el SDC que indicaron que debería dragarse todo el río, porque el agua no seguirá su curso en un nivel superior. El río pasa debajo del aeropuerto donde hay un puente cajón, lo que hace más compleja esta posibilidad.
4 km de la línea amarilla debían pasar por el cauce izquierdo del río Rocha, pero serán modificados por el riesgo de inundaciones en temporada de lluvias.
CAMBIAN TRAZO DE LA LÍNEA AMARILLA
Aunque el representante del Ministerio de Obras Públicas, Ariel Torrico, indicó que se cambia el diseño de 4 de los 9 kilómetros aún no se conoce el trazo.
En tanto, el gobernador Iván Canelas dijo que en dos semanas se convocará al Consejo de la Región Metropolitana para que el Consorcio Tunari presente las modificaciones.
La Alcaldía de Cochabamba dijo, desde un principio, que no es viable que el tren pase por el río porque hay riesgos. Señaló que los pilares de los puentes ocupan dos metros de ancho, por lo que, el tren debería pasar por medio del cauce. El tren pretendía ir por el lado sur.