El Sernap autoriza talar árboles en el Tunari; los vecinos protestan

Cochabamba
Publicado el 17/04/2018 a las 2h30
ESCUCHA LA NOTICIA

“Auxilio, acaba de contactarme una vecina llorando (…) están talando los árboles de ingreso al Parque Nacional Tunari, zona Andrada”. Así fue como una ambientalista, Natalia Vega, alertó el sábado sobre el corte de árboles en esta área protegida asediada por la presión urbana.

Ayer, Los Tiempos constató que durante el fin de semana, cuando el control es nulo en el lugar, se quitaron cinco eucaliptos y que hay más plantas marcadas aparentemente para ensanchar el camino y desviar una torrentera.

“El sábado a las 4 de la mañana hemos escuchado maquinaria, estaban talando árboles, hemos llamado al Servicio Nacional de Áreas Protegidas (Sernap), pero nos dijeron que tienen permiso”, manifestó una vecina.

Ese mismo día, este medio de comunicó con el director del Sernap, Héctor Bejarano, para consultarle de la tala y declaró: “No tenemos conocimiento de ninguna tala; al contrario, ahora mismo estamos reunidos con los dirigentes de Andrada”.

Sin embargo, ayer, al ser consultado nuevamente por este medio de comunicación, Bejarano dijo que sí autorizaron la tala. “La norma permite hacer la tala de aprovechamiento de uno, dos o tres árboles haciendo un previo diagnóstico de la ubicación y situación de vida de los árboles”, expresó.

Según el funcionario, los árboles talados estaban a punto de colapsar sobre los cables de alta tensión. A diferencia de otros casos, en los que se hacen análisis, en éste no se presentó ningún respaldo.

Los Tiempos constató que al menos cinco eucaliptos fueron talados recién y otra cantidad similar tienen signos de haber sido talados hace tiempo.

“Ayer vi a un señor con motosierra que venía de la parte de Tirani, le pregunté a dónde se dirigía. ‘Estoy yendo a trabajar’, me respondió”, contó uno de los vecinos al contemplar los pedazos de árboles talados que se encontraban en medio de un camino.

El director del Sernap, Héctor Bejarano, explicó que la normativa permite la tala de hasta cinco árboles que deben ser repuestos.

“Ya están acabando con el bosque, en ese sector había varios eucaliptos, los que están talando son dirigentes que tienen muñeca en el Sernap, por eso no podemos denunciar, pero la tala es desde hace tiempo y nadie hace nada”, manifestó un testigo.

“¿Quién pues ha denunciado? La que ha talado esos árboles es heredera del sindicato, tiene título ejecutorial, no es ninguna asentada”, refirió otra vecina.

Preservación

El director del Servicio Nacional de Áreas Protegidas (Sernap), Héctor Bejarano, manifestó que, como institución, realizan diferentes trabajos en pro de la preservación del Parque Nacional Tunari (PNT). “Si no trabajamos en la preservación del PNT, lo vamos a perder totalmente”, dijo.

Al referirse a los ambientalistas, Bejarano señaló que “son como el perro del hortelano, no comen ni dejan comer”.

“A los ambientalistas les vamos a dar la tarea, les vamos a dejar el cargo bajo firma y que se hagan responsables de la preservación y el cuidado del Parque. A ver si asumen la responsabilidad de un incendio forestal de magnitud y después trabajar en la reforestación”, manifestó.

Según el funcionario, existe una gran cantidad de árboles caídos y secos.

 

La reposición de especies. Las especies afectadas tienen que ser repuestas de inmediato con plantas nativas como la kewiña, según el director del Sernap.

 

JORNADAS DE PODA Y LIMPIEZA EN EL ÁREA PROTEGIDA

Con el fin de prevenir incendios forestales durante la época seca en el Parque Nacional Tunari, la Secretaría de la Madre Tierra de la Gobernación, el Servicio Nacional de Áreas Protegidas (Sernap) y la Escuela Forestal de la Universidad Mayor de San Simón realizan trabajos de poda y limpieza de arbustos y árboles secos.

El responsable de la Unidad de Gestión de Riesgos de la Gobernación, Óscar Soriano, informó que en primera instancia se trabaja en la limpieza de 7,5 hectáreas, que se encuentran en la zona de Andrada de manera inicial.

Tus comentarios

Más en Cochabamba

La Intendencia Municipal continúo este sábado con el control de precio y oferta del aceite comestible en los puestos del mercado La Cancha, el más concurrido...
Debido a la escasez de combustible, el 99% de la maquinaria pesada del municipio se encuentra temporalmente fuera de operación, afectando la ejecución de...

La Intendencia de Cochabamba realizó operativos de control en mercados de la ciudad y encontró varios bidones llenos de aceite escondidos. que fueron puestos de inmediato en venta para la población...
Los avasalladores que invadieron y levantaron construcciones precarias ilegales en el cerro de Cantumarca, en Potosí, atacaron violentamente a las autoridades municipales y a los policías cuando se...
En busca de prevenir complicaciones de salud en el invierno, el departamento cuenta con 253 mil dosis. Del  total, 58. 068 dosis son para niños de 2 años y 195 mil para adultos mayores y personas con...


En Portada
La Sala Constitucional Cuarta del Tribunal Departamental de Justicia de Santa Cruz desestimó el viernes pasado una acción popular que solicitaba la cancelación...
El dólar digital paralelo registra una caída tras el anuncio de las medidas económicas del Gobierno para contener el alza de los precios de los alimentos, la...

Durante el lanzamiento del Ecosistema “ROMA” (Repositorio de Operaciones, Módulos y Aplicaciones), por parte del Fiscal General del Estado, Roger Mariaca...
El Ministerio Público presentó el Ecosistema “ROMA” (Repositorio de Operaciones, Módulos y Aplicaciones), una innovadora plataforma tecnológica desarrollada en...
Luis Arce y cinco de sus ministros explicaros la noche de este viernes, el alcance de los decretos "vigentes de manera inmediata" y que apuntan, entre otros...
De manera sorpresiva, Alianza Popular informó este sábado que Mario Cronenbold ya no es jefe nacional de campaña, cargo en el que había sido anunciado...

Actualidad
La Fuerza Aérea Boliviana (FAB) realizó este sábado una serie de operativos aéreos simultáneos en distintas regiones...
Durante el lanzamiento del Ecosistema “ROMA” (Repositorio de Operaciones, Módulos y Aplicaciones), por parte del Fiscal...
De manera sorpresiva, Alianza Popular informó este sábado que Mario Cronenbold ya no es jefe nacional de campaña, cargo...
La Alcaldía de La Paz informó que la madrugada de este sábado se reportó un deslizamiento de mazamorra en la zona Alto...

Deportes
La Federación Boliviana de Fútbol (FBF) informó este viernes la escala de precios de las entradas par el partido entre...
Hugo Dellien no superó la ronda de semifinales del Macedonia Open al caer este viernes con el británico Jay Clarke: 7-6...
Wilstermann vuelve a sonreír en la cancha tras su último triunfo ante Nacional Potosí en la Villa Imperial donde pudo...

Tendencias
"El Uchu en Padilla. Crianza mutua del ají nativo" es el nuevo catálogo del Museo Nacional de Etnografía y Folklore (...
Los testigos de Jehová conmemoran en 2025 los ochenta años de su presencia en el país y el inicio de la enseñanza...
La Secretaría Departamental de la Madre Tierra de Pando prepara actividades para el jueves 22 de mayo "Día del Jaguar...
Un equipo de cirujanos de Keck Medicine de la Universidad del Sur de California (USC) y de UCLA Health de la...

Doble Click
El cantante y compositor Yuri Ortuño fue hospitalizado de emergencia, por un “pequeño sangrado”, en el...
"La misteriosa mirada del flamenco", la ópera prima del chileno Diego Céspedes, ganó este viernes el máximo galardón de...
"La masculinidad, para mí, siempre está cambiando". A sus 29 años, Paul Mescal forma parte de una generación de...
La audiencia casi no emitió un sonido durante las casi dos horas y media del estreno de Eddington, la historia de...