Leyes ofrece propiedad de puestos a los gremiales a cambio de apoyo

Cochabamba

Alcalde presenta ley de propiedad para comerciantes en medio de masiva marcha

Publicado el 20/04/2018 a las 2h23
ESCUCHA LA NOTICIA

Los comerciantes de los principales centros de abasto de Cochabamba, dirigidos por Amanda Melendres y Ronald Durán, marcharon ayer hasta la plaza 14 de Septiembre para participar de la entrega del proyecto de ley para que unos 100 mil comerciantes sean dueños de sus puestos de venta. De esa forma, el alcalde José María Leyes cumplió con una de las promesas electorales de gestionar una ley especial para enajenar bienes de dominio público.

La entrega coincidió con el difícil momento que atraviesa la gestión de José María Leyes, denunciado por la presunta compra de mochilas con sobreprecio, desde la gestión 2017.

El Alcalde, que declaró que teme ser detenido este viernes, fue recibido ayer por los gremiales entre gritos de apoyo, aplausos y petardos. Leyes entregó una copia del proyecto de ley a los dos representantes de los comerciantes.

“Misión cumplida, compañeros. Quiero pedirles que cuando el Concejo sesione para tratar este tema, vengan a ver y escuchar qué concejales están con el pueblo y quiénes en su contra”, expresó.

Explicó que, con este proyecto, los mercados pasarán a manos de los comerciantes. “Sabemos que hay muchas personas que se dedican al comercio, porque el Gobierno no tuvo capacidad de generar nuevos empleos. Queremos beneficiar a este sector”, dijo.

Sin embargo, aún tiene un largo camino por recorrer, porque sólo la Asamblea Legislativa Plurinacional puede autorizar la enajenación.

El presidente del Concejo Municipal, Iván Tellería, dijo que no tiene conoce a fondo de en qué consiste este proyecto y que, al igual que todas las propuestas, se cumplirá con todos los plazos.

La dirigente Melendres dijo que este proyecto beneficia a las comerciantes que trabajan en las calles para llevar el sustento a sus familias. “Alcalde aquí está el comerciantado para usted”, expresó.

El dirigente del mercado La Pampa, Ronald Durán, durante su discurso recordó que hace más de 10 años les negaron contar con el derecho propietario. “El Alcalde nos hizo una promesa y la está cumpliendo, tenemos que estar agradecidos, porque ahora seremos dueños de los mercados”, señaló.

El diputado MAS, Ademar Valda, denunció que los gremiales fueron obligados por sus dirigentes y funcionarios municipales a participar en una marcha de apoyo a la gestión del alcalde de esa urbe, José María Leyes.

Los gremiales anunciaron que harán una vigilia en la Fiscalía desde las 14:00 en respaldo al Alcalde.

Pide apoyo

El Alcalde dijo, al referirse al proceso: “El MAS quiere dar un golpe a la Alcaldía, quiere encarcelarme por pensar en los pobres; ellos (MAS) sólo piensa en sus bolsillos y no en la gente pobre”.

“Se inventan mentiras sobre las mochilas, no quieren mochilas para los niños más pobres, el MAS no quiere que los niños tengan un cuaderno donde escribir, a ellos sólo les importa llenar sus bolsillos”, siguió.

Transporte para

El Sindicato Mixto de Micros anunció que bloqueará las calles de Cochabamba en respaldo a la gestión del Alcalde de Cercado, desde las 15:00 hasta las 18:00. Aramco también se sumará a la medida.

 

100 mIl vendedores se movilizaron hacia la plaza principal 14 de Septiembre para recibir el proyecto de ley de derecho propietario.

 

ASISTENCIA OBLIGATORIA

Los comerciantes afiliados a los centros de abasto de Cochabamba fueron obligados a asistir a la marcha convocada por los dirigentes y la Intendencia municipal.

La denuncia de los comerciantes, que por seguridad prefirieron no identificarse, señala que personal de la Intendencia los obligó a cerrar sus puestos de trabajo para asistir de manera masiva a la marcha.

Desde las 8 de la mañana, los comerciantes se concentraron en la avenida Ayacucho y Esteban Arce, donde los dirigentes controlaban la asistencia, bajo lista de los comerciantes.

 

INTENDENTA Y DIRIGENTE MELENDRES, CON PROCESOS, MUESTRAN SU APOYO A LEYES

El alcalde José María Leyes apareció ayer en la movilización de los comerciantes acompañado por la intendenta Luz Rojas y la dirigente de los comerciantes, Amanda Melendres. Ambas tienen procesos en la justicia.

Amanda Melendres fue procesada junto al exalcalde Gonzalo “Chaly” Terceros por cobros indebidos a las comerciantes del mercado Santa Bárbara, que actualmente continúa cerrado. La sentencia condenatoria se encuentra en proceso de apelación y se emitió hace más de dos años.

La obra costó 9 millones de bolivianos y la entregó el exalcalde Terceros, pero desde 2010 no se estrenó. El lugar además está deteriorado y afectado por el vandalismo.

Por otro lado, Luz Rojas es cuestionada por el Ministerio de Transparencia Institucional y Lucha Contra la Corrupción por falsificación de su título, que le otorga una profesión técnica.

Según el Ministerio de Transparencia, Rojas incurrió presuntamente en tres delitos: uso de instrumento falsificado, falsedad ideológica y falsedad material.

Rojas fue designada en ese cargo el 10 de junio de 2015 sin contar con los requisitos necesarios para asumir el cargo. Actualmente afronta otros tres procesos legales, uno por obligar a las guardias municipales a acudir a un agasajo por el Día del Padre. La funcionaria estuvo presa por esta denuncia y está a la espera del juicio.

Tus comentarios

Más en Cochabamba

En Cochabamba se inició la semana del Bicentenario de la fundación de Bolivia con la iza de los símbolos patrios en la plaza principal 14 de Septiembre. En...
Los responsables del refugio animal de la Alcaldía de Cochabamba informaron ayer que la osa perezosa que fue rescatada el sábado por la Policía Forestal y de...

La Entrada Autóctona aglutinó ayer a más de 80 agrupaciones que danzaron en honor a la Virgen de Urkupiña y marcó un hito con la presencia de fraternidades de todo el país, que ofrecieron danzas...
Con el objetivo de prevenir casos de violencia, la Alcaldía de Sacaba junto a instituciones comprometidas en la lucha contra ese flagelo, presentaron el botón de auxilio “Empoderarme”, una aplicación...
Más de 90 adultos mayores de 60 años asisten a los cursos gratuitos de natación en el complejo de natación de la Alcaldía para fomentar la actividad física, el bienestar integral y la recreación...
El Gobierno Autónomo Municipal de Cochabamba (GAMC) comunicó a la población en general, así como a instituciones públicas y privadas, que el uso de la plaza 14 de Septiembre para actividades de...


En Portada
La cédula de identidad electrónica podrá ser utilizada, como documento oficial, para que la población pueda emitir su voto en las elecciones generales del...
Bolivia registra 213 casos de sarampión en ocho departamentos del país; Santa Cruz concentra 178, lo que representa un 80 por ciento del total nacional y aún...

Como homenaje al Bicentenario de Bolivia y a los próceres de la independencia, el presidente Luis Arce descubrió la noche de este lunes el monumento a la...
El Departamento de Estado de Estados Unidos propuso exigir un depósito de hasta 15 mil dólares a los solicitantes e visas de negocios y turismo, una medida...
El incendio en la cordillera de Sama, en Tarija, fue sofocado en su totalidad después de cuatro días de intenso trabajo de los bomberos, militares y...
Dmitri Peskov, portavoz del Kremlin, ha asegurado ayer que es posible una reunión entre su presidente, Vladímir Putin , y el líder ucraniano, Volodímir...

Actualidad
El gobernador de La Paz, Santos Quispe, manifestó este martes que Evo Morales debe “pagar en la cárcel” las injusticias...
La cédula de identidad electrónica podrá ser utilizada, como documento oficial, para que la población pueda emitir su...
La Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen (Felcc) confirmó que el sábado 2 de agosto se registró un asesinato dentro...
En Cochabamba se inició la semana del Bicentenario de la fundación de Bolivia con la iza de los símbolos patrios en la...

Deportes
Después de lo sucedido el domingo en el estadio Hernando Siles, cuando finalizaba el partido entre The Strongest y...
Uno de sus objetivos es participar en los Juegos Olímpicos de Los Ángeles 2028, saben que el camino no será sencillo,...
Gabriel Villamil celebró su décimo gol en Ecuador, ayer. De esa manera ayudó a Liga de Quito a lograr la victoria sobre...
Guillermo Aponte, médico del club Bolívar por más de 14 años, dejó esa institución para establecerse en Doha, Catar,...

Tendencias
El panorama global en vacunación infantil ha experimentado cambios significativos en las últimas cuatro décadas. Un...
Un nuevo estudio ha calculado que cada año nacen en todo el mundo alrededor de 74.000 niños con el virus de la...

Doble Click
En el marco del Bicentenario de la Independencia de Bolivia, el Banco de Crédito de Bolivia (BCP) presentó ayer en la...
Un grupo de investigadores con más de 35 años de experiencia en el contexto militar presenta una obra que pretende...
El festejo a Bolivia por su Bicentenario y la festividad de la Virgen de Urkupiña destacan en la agenda de la semana...
El III Encuentro Internacional de Poesía Jauría de Palabras se desarrollará del 6 al 10 de agosto, en el marco de la...