Asociación Tunari contrató a tres empresas suizas para obra del tren
A través de un proceso de revisión de propuestas y costos, la Asociación Tunari, conformada por las empresas Joca de España y Molinari de Suiza, a cargo de la ejecución del tren metropolitano, contrató a tres empresas suizas: Stadler, Ervocom y Bar Bahnsicherung para la fabricación de trenes, el diseño e instalación de redes de comunicación y la implementación de un sistema de señalización.
“En la Asociación Tunari comparamos varias ofertas y escogemos las más convenientes desde el punto de vista técnico, plazos, servicios que brindan y costos. Y estas empresas han cumplido con ello”, manifestó el gerente de la empresa Molinari, Michele Molinari. Resaltó que, desde hace muchos años, Molinari trabaja con las empresas que fueron contratadas. “Ya sabemos lo que saben hacer y que tiene productos de punta, especialistas y que cumplen con sus compromisos”, apuntó.
Asimismo, explicó que por el momento las tres empresas se encuentran en una etapa preparatoria para brindan los servicios comprometidos. En tanto, Molinari, confirmó que, en 2019, especialistas de las empresas estarán en Cochabamba para la implementación de los sistemas. En tanto, la asociación otorgó un anticipo financiero para que las empresas inicien el diseño y compra de requerimientos.
Empresa Stadler
La empresa suiza Stadler Rail es una firma que fabrica trenes, tranvías y locomotoras hace 75 años. Uno de los últimos proyectos fue una locomotora cremallera en Brasil, también trabajó en los países de Estados Unidos y China. “La fabricación de los trenes para Cochabamba se encuentra en una primera fase que es la definición del diseño y se están haciendo los pedidos para los subsistemas para luego empezar a ensamblar. La entrega del primer tren está prevista para septiembre de 2019”, comentó el representante de la empresa Stadler, Lars Jäger. El tren que suministrará la empresa será el primero que la empresa fabrica para Latinoamérica.
Empresa ErvoCom
La empresa suiza ErvoCom se dedica a la fabricación de sistemas tecnología e infraestructura de comunicación Implementaron redes de comunicación en los metros de México y Chile, además de algunos países europeos. “El sistema que se tiene previsto para el tren metropolitano consta de tres partes, una es la red troncal de distribución de comunicación, una es la red troncal de radio y otra de fibra óptica que conecta a todas las estaciones”, explicó el representante de la empresa, Fabiel Vogt.
Empresa Bär
La empresa suiza Bär Bahnsicherung se especializa en los sistemas de señalización. Trabajó con sistemas férreos de países europeos. “Nosotros suministraremos todos los enclavamientos que operan los sistemas de señalización”, apuntó el representante de Bar, Christoph Lerch.
VERIFICACIÓN DE AVANCES
El gerente de la empresa Molinari, Michele Molinari, aseguró que los contratos que la Asociación Tunari sostiene con las empresas suizas se manejan bajo garantías y se realizarán pagos bajo avances en los trabajos.
“Cada sistema tiene un cronograma de trabajo con las fechas, ya sea para la compra de equipos, suministros o de montaje”, detalló. Agregó que los avances presentados serán coordinados con el resto de la obra y habrá reuniones para la toma de decisiones y verificación de avances.
“Dependiendo de los equipos, hay pruebas donde se ensayarán los sistemas y de lo que se pueda ver ahí, se determinará su salida hacia Bolivia, donde se dará lugar al montaje del cableado y conexión”, explicó Molinari.
Para 2019, se prevé que los sistemas lleguen para ser implementados en Cochabamba.