Presa Misicuni podría rebalsar en 2019 si el agua acumulada no se usa

Cochabamba
Publicado el 06/05/2018 a las 0h00
ESCUCHA LA NOTICIA

Esta gestión, la presa Misicuni acumuló 113 millones de metros cúbicos (m3), lo que significa el 63 por ciento de su capacidad total de 180 millones de m3, nivel que el próximo año podría superarse porque el agua no puede distribuirse a los municipios por falta de ductos.

A eso se suma, que la presa fue entregada por Camce sin el  vertedero o rebalsadero. La  obra está en construcción  y se terminará el primer trimestre de 2019. Por ese lugar el agua se desfoga al río en caso de rebalse.

La presa en esta su primera fase debía entregar a los municipios de la región metropolitana 2 mil litros por segundo para consumo humano y 1.100 litros para riego, pero esto no será posible debido a que los ductos para transportar el líquido están todavía en diseño y la construcción de los mismos podría demorar hasta el 2019. Actualmente, Misicuni sólo distribuye un promedio de 430 litros por segundo de agua a Semapa y 160 para riego.

Además, la presa tampoco está terminada y los trabajos de estabilización del talud izquierdo como la construcción del vertedero son ejecutados por la empresa Álvarez, que se adjudicó la obra por un monto de 82 millones bolivianos. Las labores iniciaron en septiembre de 2017 y debe concluirse en un plazo de 18 meses.

La función del vertedero es garantizar la seguridad de la estructura hidráulica, al no permitir el aumento del agua por encima del nivel máximo. En caso de que la presa se llene deberá desfogar al río por el vertedero.

Originalmente ambos ítems debían ser ejecutados por Camce, pero fueron sacados del contrato.

El presidente de Misicuni, Jorge Alvarado, justificó esa determinación indicando que la represa puede almacenar agua sin problema y que el vertedero sólo se usaría cuando se llene con el agua de la tercera fase con los túneles de Vizcachas y Putucuni.

“Si no se termina los ductos puede rebalsar, pero nosotros estamos trabajando en diferentes planes para que no suceda eso, no ha de suceder con plena seguridad, vamos a utilizar toda el agua”, dijo Alvarado, pero no quiso detallar cuáles serán esas estrategias.

 

Ductos

Los tres ductos que transportaran agua de Misicuni a los siete municipios de la región metropolitana de Cochabamba continúan en etapa de estudio a diseño final. Para el ducto de la zona sur de Cercado  la Gobernación gestiona el desembolso de financiamiento para su licitación.

 Se estima que este mes concluyan los estudios.  Sacaba tiene comprometido del Gobierno nacional 30 millones de dólares para la construcción y para el ducto al valle bajo  la Gobernación busca financiamiento.

Alvarado indicó que además de los tres ductos principales se requiere que los municipios de la región amplíen y renueven sus redes para que puedan recibir agua.

 

 

ANTECEDENTES

En 2017 sólo se uso dos millones de m3

En 2017, la presa Misicuni acumuló 37 millones de metros cúbicos (m3), pero hasta noviembre de ese año sólo se habían usado 2 millones de m3.  Según el Ministerio de Medio Ambiente, este se debió a la falta de ductos para trasportar el agua a los siete municipios de la región metropolitana. Sólo Semapa recibía el agua.

 

El ducto a la zona sur de Cercado de 31 kilómetros, que llevará agua de Misicuni, debía costar 21 millones de dólares, pero se elevó a 34 millones de dólares. El monto inicial fue determinado en 2016, empero el costo aumentó por modificaciones del proyecto inicial. Se amplió el diámetro de la tubería y se incluyó un tramo nuevo.

Tus comentarios

Más en Cochabamba

La Entrada Autóctona aglutinó ayer a más de 80 agrupaciones que danzaron en honor a la Virgen de Urkupiña y marcó un hito con la presencia de fraternidades de...
Con el objetivo de prevenir casos de violencia, la Alcaldía de Sacaba junto a instituciones comprometidas en la lucha contra ese flagelo, presentaron el botón...

Más de 90 adultos mayores de 60 años asisten a los cursos gratuitos de natación en el complejo de natación de la Alcaldía para fomentar la actividad física, el bienestar integral y la recreación...
El Gobierno Autónomo Municipal de Cochabamba (GAMC) comunicó a la población en general, así como a instituciones públicas y privadas, que el uso de la plaza 14 de Septiembre para actividades de...
La llegada de más de 25 advocaciones marianas al templo San Ildefonso marcaron ayer el comienzo oficial de la Festividad de la Virgen de Urkupiña 2025, en Quillacollo.
En el año del Bicentenario de Bolivia, la Festividad de la Virgen de Urkupiña 2025, que se celebrará del viernes 9 al domingo 11 de agosto en Quillacollo, Cochabamba, reunirá a más de 80...


En Portada
El Instituto Nacional de Estadística (INE) reportó este lunes que la Índice de Precios al Consumidor (IPC) registró un alza de 1,20% en julio, que es la cifra...
En un acto realizado en Sucre, el Banco Central de Bolivia (BCB) realizó este lunes la presentación del billete y la moneda conmemorativos del Bicentenario. El...

El incendio que desde el jueves devora la serranía de Sama continúa activo en tres puntos críticos: Pinos Norte, San Pedro de Sola y el Rincón de La Vitoria....
Marcelo Claure ha respondido después de que una publicación española difundió un audio, donde presuntamente el empresario boliviano habla del direccionamiento...
El presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, ha afirmado que se presentará a las elecciones presidenciales previstas para el año 2026 en el país si así...
El delegado presidencial para el Bicentenario, Martín Maturano, confirmó que más de 40 delegaciones internacionales participarán en los actos oficiales por los...

Actualidad
El Instituto Nacional de Estadística (INE) reportó este lunes que la Índice de Precios al Consumidor (IPC) registró un...
El presidente estadounidense, Donald Trump, amenazó este lunes (08.04.2025) con aumentar "sustancialmente" los...
El presidente de Argentina, Javier Milei, oficializó este lunes el veto a las subidas de las pensiones de los jubilados...
El incendio que desde el jueves devora la serranía de Sama continúa activo en tres puntos críticos: Pinos Norte, San...

Deportes
Gabriel Villamil celebró su décimo gol en Ecuador, ayer. De esa manera ayudó a Liga de Quito a lograr la victoria sobre...
Guillermo Aponte, médico del club Bolívar por más de 14 años, dejó esa institución para establecerse en Doha, Catar,...
“Ser deportista de élite en Bolivia no es fácil”, mencionan los atletas de alto nivel competitivo. Es el caso de Álvaro...
Sereno y sin complicarse, el plantel de San Antonio arrancó con buen pie la segunda rueda del Campeonato de la División...

Tendencias
El panorama global en vacunación infantil ha experimentado cambios significativos en las últimas cuatro décadas. Un...
Un nuevo estudio ha calculado que cada año nacen en todo el mundo alrededor de 74.000 niños con el virus de la...

Doble Click
El festejo a Bolivia por su Bicentenario y la festividad de la Virgen de Urkupiña destacan en la agenda de la semana...
El III Encuentro Internacional de Poesía Jauría de Palabras se desarrollará del 6 al 10 de agosto, en el marco de la...
La banda estadounidense Guns N' Roses batió un récord con su actuación del jueves por la noche en el Wacken Open Air (W...
A los 83 años, murió Daniel Divinsky , luego de agravarse el problema renal que arrastraba desde la infancia. Fue una...