Cochabamba comienza a palpitar con los XI Juegos Suramericanos
Poco a poco la ciudad se pone a tono con la dinámica de los XI Juegos Sudamericanos 2018, que serán la ventana de Cochabamba al mundo del 26 de mayo a 8 de junio. Las vías del aeropuerto a los escenarios deportivos, como las avenidas Costanera, Beijing y Melchor Pérez de Olguín, están identificadas con banderines, pasacalles y vallas publicitarias.
En las calles ya se percibe el espíritu deportivo que prometen las 35 disciplinas que se disputarán en los Juegos Suramericanos. Los banderines parecen las previas y sorprende la diversidad de deportes. Hay lucha, hockey en césped, esgrima, judo, gimnasia, bowling, fútbol, natación y hasta patinaje.
Aunque los cochabambinos están familiarizados con los deportes más populares como del fútbol, también hay interés por lo nuevo y diferente, como el hockey y otros.
A medida que se acerca el día, 26 de mayo, los cochabambinos, unos como voluntarios en la organización de los Juegos y otros como gente de a pie, se preparan para ser anfitriones del mayor encuentro deportivos que tendrá lugar en Cochabamba con la llegada de 3.500 atletas de Colombia, Chile, Perú, Ecuador, Argentina, Brasil, Paraguay, Uruguay y Venezuela.
Incluso, las tradicionales vendedoras de caramelos, chicles, refrescos y otros productos de gran demanda en estos encuentros se alistan. Un ejemplo, fue el campeonato nacional de gimnasia que se realizó en el pabellón, donde las comerciantes lucieron su mejor sonrisa y trajes para atender.
Pero no faltan los trabajos de última hora en los escenarios deportivos o aspectos que desconciertan como coliseos, canchas y el estadio que aparecen pintadas de azul y blanco en lugar de colores institucionales o la bandera celeste del departamento.
Este aspecto también fue observado por los asambleístas de la oposición. Eduardo Sarmiento difundió un programa con los colores del MAS.
Quillacollo
El municipio de Quillacollo intensifica los preparativos. Por ejemplo, realizó un simulacro de sismo en el polideportivo para probar los mecanismos de atención, coordinación y respuesta inmediata en caso de suscitarse una emergencia.
Se movilizaron más de 800 personas entre militares, bomberos y rescatistas. También realizaron la limpieza de las vías de acceso a este escenario deportivo.
Gobernación
Los coliseos Grover Suárez y José Villazón Peredo de la Costanera están listos para ser escenarios de las disciplinas del levantamiento de pesas y taekwondo, judo y lucha olímpica, según un comunicado de la institución.
Los dos escenarios remozados fueron inaugurados el viernes por el gobernador Iván Canelas. Las refacciones demandaron una inversión de 4 millones de bolivianos. Luego, de la entrega el ministro de Deportes, Tito Monaño, recorrió el complejo con el presidente de la Organización Deportiva Suramericana (Odesur), Camilo Pérez.
Municipio
La alcaldesa suplente, Karen Suárez, informó que el municipio priorizará la culminación de los escenarios para los Juegos Suramericanos, entre ellos el patinódromo en la laguna de Coña Coña.
LAS SEDES DE LA COMPETICIÓN
Las infraestructuras. Los organizadores usarán 44 escenarios deportivos.
En varios municipios. Los deportistas competirán en municipios como Cercado, Sacaba, Quillacollo, Tolata, Colcapirhua y Villa Tunari.