Auditoría revisa cómo se fijó precio referencial de mochilas

Cochabamba
Publicado el 10/05/2018 a las 0h41
ESCUCHA LA NOTICIA

Ante los indicios de sobreprecio en las mochilas que se entregaron este año a 91 mil estudiantes, la Dirección de Auditoría Interna (DAI) de la Alcaldía de Cochabamba revisa cómo se definió el precio referencial de los bolsones, que según la licitación 09/2017 valen con los materiales 100 bolivianos para inicial y 145 para primaria, informó ayer el director de esta instancia, Erick Bustos.

La auditoría se adelantó a pedido del alcalde José María Leyes, luego de la denuncia de la concejal Rocío Molina (MAS) por el presunto sobreprecio de las mochilas.

Molina manifestó que las mochilas por las que el municipio iba a pagar 100 y 145 bolivianos costaban, según las facturas, 26 bolivianos. Y además se compraron anticipadamente en junio y agosto en la China. Entonces, aseveró que los empresarios invirtieron 2,7 millones de bolivianos y ganaron una adjudicación de 12,4 millones.

Ayer, el director de Auditoría informó que verifican las cotizaciones que se solicitaron para establecer el precio. “Estamos viendo ese tipo de confirmaciones. En base a eso veremos si el precio referencial que ellos obtuvieron era el adecuado y de las tiendas que correspondían”, explicó.

La Alcaldía adjudicó la compra de 91.835 mochilas, 16.685 para inicial y 74.700 para primaria, por 12,4 millones de bolivianos a la Asociación Accidental 26 de Febrero, conformada por las empresas MSPC y Mane Comp, representadas por Juan de Dios Morales, María René Ramírez y Néstor García.

El director expresó que desde el 3 abril revisan el proceso desde el origen, “porque si desde ahí se falló (…) se ha incurrido en error”.

Primeros indicios

Bustos explicó que en 2017 ya detectaron que el proceso tenía vulnerabilidades y se programó una auditoría para el segundo semestre de 2018. “Detectamos que había indicios de responsabilidad por la función pública”, declaró.

Añadió que el Alcalde instruyó la auditoría primero verbalmente y luego por escrito. “Se detectó alguna vulnerabilidad en los procedimientos y por eso dijimos que hay indicios de responsabilidad con la función pública y cuando entremos a la auditoría, este año, íbamos a entrar a mayor profundidad para hacer los procedimientos más claros y precisos”, declaró. Además de

Auditoría Interna, la denuncia se investiga en Transparencia.

 

DATOS

Presentan apelación del alcalde J. María Leyes. La defensa del alcalde José María Leyes presentó ayer la solicitud de modificación de medidas cautelares ante el Juzgado Cautelar. El plazo para la atención es de 3 días.

Concejal: “Millones más, millones menos”. Rocío Molina manifestó ante la deuda que tienen los importadores con la Aduana Nacional, de 1,3 millones adicionales a la inversión de 2,7 que hicieron, que “millones menos o más, existieron delitos” en la adquisición.

Consultarán si Alcalde contará con sueldo. El Concejo consultará si el alcalde José María Leyes percibirá su salario.

 

COCA DICE QUE LE MIENTEN AL ABOGADO DEL ALCALDE

“Al doctor Trigo le están mintiendo”. Así respondió ayer el concejal Carlos Coca (Demócrata) a las declaraciones del abogado del Alcalde, Humberto Trigo, que el martes dijo que el legislador designó como “Abogado I” a Catalino Morales, hermano del empresario involucrado en el caso de las mochilas, Juan de Dios Morales Espinoza.

Coca informó que Catalino fue designado con un informe de Recursos Humanos. “Quiero aclarar que como presidente y secretario, Édgar Gainza y Carlos Coca, nos competía firmar el memorándum, pero ninguno de los concejales tenemos cercanía con Catalino Morales”, declaró.

 

ADUANA FISCALIZA IMPORTACIÓN DE LOS BOLSOS Y TIENE 10 AÑOS DE PLAZO

La presidenta de la Aduana Nacional, Marlene Ardaya, informó ayer que fiscalizan la importación de las 91.385 mochilas .

Añadió que la deuda de 1,3 millones de bolivianos que tienen los empresarios, como sostiene la defensa del alcalde José María Leyes, no es definitiva.

Ardaya dijo: “Se ha dado un resultado preliminar para que (el importador) presente información; pero, no es nada definitivo”. Y remarcó que dispone de 10 años para concluir la verificación.

Antes, el abogado del alcalde, Humberto Trigo, declaró que los importadores, René Juan de Dios Morales y María René Ramírez, se sometieron a un “arrepentimiento eficaz” por omisión de tributos.

A partir de estos nuevos datos, Trigo asevera que la mochila no vale 26 bolivianos, como denunció la concejal Rocío Molina al pedir que se investigue un presunto sobreprecio, porque los registros dan cuenta de que los importadores invirtieron 2,7 millones de bolivianos para cobrar los 12,4.

Tus comentarios

Más en Cochabamba

Un total de 16 animales silvestres entre monos, loros y tortugas de río que fueron rescatados del tráfico y del cautiverio como mascotas fueron enviados ayer...
Cochabamba continúa aislada del occidente del país por el bloqueo que se instaló hace seis días en el municipio de Colcapirhua, a la altura de la avenida...

En una sesión extraordinaria, el Consejo de la Región Metropolitana Kanata definió que se cumplirá la sentencia del Tribunal Agroambiental para continuar el traslado de residuos al relleno sanitario...
La Alcaldía de Cochabamba envió una nota formal al presidente del Distrito 15 solicitando la instalación de mesas de diálogo con representantes vecinales de K’ara K’ara con el objetivo de socializar...
Cientos de personas y choferes de carga pesada y combustible se ven perjudicados por sexto día por el bloqueo de la ruta al occidente, en la avenida Blanco Galindo a la altura del municipio de...
El miércoles llegaron más de 58.000 dosis de vacunas para la influenza destinadas a la población pediátrica de Cochabamba, que tiene la mayor probabilidad de complicación a la patología, informó el...


En Portada
El Órgano Electoral prepara la normativa que regirá el sistema de conteo rápido de votos para las elecciones de agosto, y proyecta realizar dos simulacros de...
La justicia rechazó la acción de libertad presentada por la jueza Lilian Moreno, quien benefició a Evo Morales en más de una ocasión dentro del caso de trata y...

 El Tribunal Supremo Electoral (TSE) registró a 596.118 personas en el empadronamiento biométrico masivo, que concluyó la noche del miércoles 7 de mayo; en el...
A Rodríguez lo aclamarán campesinos altiplánicos y a Morales cocaleros del Chapare. Aún se ignora con qué sigla va cada uno.
El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE) Tahuichi Tahuichi Quispe indicó ayer al portal de noticias  Brújula Digital que el expresidente Evo Morales...
La Asociación de Productores de Oleaginosas y Trigo (Anapo) y los propietarios del predio Santa Rita, en la provincia Guarayos de Santa Cruz, denunciaron que...

Actualidad
YPFB incrementó en 14,5 millones de litros los despachos de combustibles durante el mes de abril de esta gestión,...
Un total de 16 animales silvestres entre monos, loros y tortugas de río que fueron rescatados del tráfico y del...
La Embajada de Bolivia en Argentina manifestó su “profunda consternación” por la muerte violenta de Richard Flores...
Se trata de un caso de accidente de tránsito con una persona fallecida.

Deportes
Wilstermann no puede salir del fondo de la tabla, esta noche perdió sin atenuantes ante Blooming en el estadio Gilberto...
Federico Zeballos y Boris Arias protagonizaron una gran remontada y se clasificaron juntos a su primera final del año...
Tras las publicaciones de Jennifer Salinas agrediendo a transeúntes en un parqueo de Estados Unidos, la madre de la...
Complicada parada para Wilstermann. Tras sufrir un duro revés en condición de local el pasado domingo ante Always Ready...

Tendencias
Meta está trabajando en el desarrollo de un nuevo 'software' para incluir tecnología de reconocimiento facial en sus...
Oruro, La Paz y Potosí ya cuentan con equipos alineados para competir en el torneo de robótica First Bolivia 2025, que...
Un equipo de arqueólogos alemanes ha descubierto un cementerio con más de cien esqueletos de caballos de la época...
Con la meta de superar más de 6.300 participantes, el Ministerio de Educación prepara la 12 Olimpiada del Saber del...

Doble Click
Autoridades de Chuquisaca inauguraron este viernes la "Semana de México", en la ciudad de Sucre, en un acto de homenaje...
Bad Bunny actuará en Barcelona y en Madrid en mayo y en junio de 2026 dentro de la gira mundial Debí tirar más fotos...
Con la participación de cerca de 4.000 músicos el sábado 10 de mayo se celebrará la Tarqueada más grande del mundo, en...
El Llajta Rock, uno de los festivales más representativos de la escena musical boliviana, celebrará en 2025 su 15º...