Juegos 2018: empresarios apuntan a desarrollar “turismo deportivo”
Ante las millonarias inversiones públicas y privadas para la realización de los XI Juegos Suramericanos, los empresarios cochabambinos apuntan a potenciar el turismo deportivo en la región y dinamizar la economía local a través del aprovechamiento de las nuevas infraestructuras.
“Ahora que empiezan los Juegos, debemos empezar a trabajar en aquello que hemos denominado turismo deportivo. Se han hecho muchas inversiones e infraestructuras que no pueden quedar como criaderos de arañas, debemos ver cómo dar el uso a éstos, a través de la organización de eventos a nivel nacional e internacional”, apuntó el presidente de la Federación de Entidades Empresariales Privadas de Cochabamba (FEPC), Javier Bellot.
La autoridad recalcó que, si bien no se determinaron montos económicos fijos para generar durante los Juegos, se espera le llegada de al menos 10 mil visitantes que dinamicen los ingresos en el campo turístico, gastronómico y comercial. “Debemos hacer que esas 10 mil personas que lleguen hablen muy bien de
Cochabamba y traigan 100 mil personas más. Esa es nuestra misión: ser buenos anfitriones”, comentó.
Por su parte, la presidenta de la unidad de desarrollo estratégico de turismo de la FEPC, Vivian Cardona, explicó que se creará un comité específico con la intención de promover actividades económicas que integran a las infraestructuras y equipamientos deportivos que se gestionaron para los Juegos.
“Nos preocupan mucho los costos de mantenimiento de los escenarios y que queden en nada y por eso hemos decidido con la Federación, la creación de un comité especificado que va a tratar con el Comité Olímpico y deportistas para promover a Cochabamba como una ciudad turístico-deportiva”, señaló Cardona.
Adelantó que se gestionarán copas regionales deportivas como ser “Copa Trópico” o “Copa Valle”, entre otras.
Los representantes de la Federación de Empresarios solicitaron ayer a la ciudadanía mostrar “hospitalidad” y la mejor atención posible a los visitantes.
Transporte
Entre los sectores que generarán mayor movimiento económico durante los Juegos Suramericanos se encuentra el de transporte.
Al menos 3 mil choferes estarán a cargo del traslado de deportistas y visitantes. Mientras que alrededor de 120 conductores de radiotaxis fueron contratados por montos superiores a los 7 mil bolivianos por el traslado hacia los escenarios deportivos durante la realización de los Juegos. “Como medio de transporte, vamos a dar un buen servicio a los visitantes. Hay resguardo y tratamos de tomar los tramos más cortos y se están sumando más conductores”, sostuvo un conductor, Emigdio Torrico.
PUNTOS DE VISTA
"Hay mucha expectativa. Como transportistas, estamos preparados para dar un buen servicio a los visitantes". Emidgdio Torrico. Transportista.
"Esta primera experiencia nos enseñará mucho, para que en un futuro podamos ser sede de otros eventos". Jesús Fuentes. Ciudadano
"Somos buenos anfitriones, pero faltó información y que organicen el tráfico de la ciudad. No vi que hicieran algo por eso". Daniel Omonte. Comerciante.
“SOMOS HOSPITALARIOS, PERO FALTA INFORMACIÓN”
Los Juegos Suramericanos empiezan hoy y la ciudadanía se muestra presta a brindar su hospitalidad y atención a los visitantes que llegan por este encuentro internacional.
Sin embargo, la población coincide en que faltaron información para guiar a los turistas, gestiones para la limpieza y organización y seguridad de la ciudad.
“Somos buenos anfitriones, pero no estamos muy informados, porque veo que la organización está algo dispersa y el turismo se descuida un poco, sólo en ciertas ocasiones la Alcaldía se ocupa de limpiar o de la seguridad”, dijo una estudiante, Karen Sauce.
Por otro lado, ciudadanos dedicados al campo comercial dijeron que debería haberse gestionado la distribución de material turístico y la organización del tráfico vehicular para gestionar una mejor estadía a los visitantes.
“Me parece que no hay mucha información. A nosotros algunos visitantes ya se nos han acercado, y nos han pedido guías turísticas, pero no tenemos, creo que eso podría haber visto la Alcaldía”, manifestó Daniel Omonte, quien atiende un puesto de venta en el centro de la ciudad.
“Aquí lo tenemos todo para las visitantes pero nos falta esas guías o croquis para los turistas”, expresó un vendedor de periódicos, Jaime Orozco.
Otro aspecto que se observó fue la falta de limpieza y basureros en la ciudad. “Creo que lo que se podía mejorar en la organización era el tema de la limpieza, que haya más basureros para dar una buena imagen”, comentó una universitaria, Anel Mérida.