Juegos 2018: empresarios apuntan a desarrollar “turismo deportivo”

Cochabamba
Publicado el 25/05/2018 a las 22h32
ESCUCHA LA NOTICIA

Ante las millonarias inversiones públicas y privadas para la realización de los XI Juegos Suramericanos, los empresarios cochabambinos apuntan a potenciar el turismo deportivo en la región y dinamizar la economía local a través del aprovechamiento de las nuevas infraestructuras.

“Ahora que empiezan los Juegos, debemos empezar a trabajar en aquello que hemos denominado turismo deportivo. Se han hecho muchas inversiones e infraestructuras que no pueden quedar como criaderos de arañas, debemos ver cómo dar el uso a éstos, a través de la organización de eventos a nivel nacional e internacional”, apuntó el presidente de la Federación de Entidades Empresariales Privadas de Cochabamba (FEPC), Javier Bellot.

La autoridad recalcó que, si bien no se determinaron montos económicos fijos para generar durante los Juegos, se espera le llegada de al menos 10 mil visitantes que dinamicen los ingresos en el campo turístico, gastronómico y comercial. “Debemos hacer que esas 10 mil personas que lleguen hablen muy bien de

Cochabamba y traigan 100 mil personas más. Esa es nuestra misión: ser buenos anfitriones”, comentó.

Por su parte, la presidenta de la unidad de desarrollo estratégico de turismo de la FEPC, Vivian Cardona, explicó que se creará un comité específico con la intención de promover actividades económicas que integran a las infraestructuras y equipamientos deportivos que se gestionaron para los Juegos.

“Nos preocupan mucho los costos de mantenimiento de los escenarios y que queden en nada y por eso hemos decidido con la Federación, la creación de un comité especificado que va a tratar con el Comité Olímpico y deportistas para promover a Cochabamba como una ciudad turístico-deportiva”, señaló Cardona.

Adelantó que se gestionarán copas regionales deportivas como ser “Copa Trópico” o “Copa Valle”, entre otras.

Los representantes de la Federación de Empresarios solicitaron ayer a la ciudadanía mostrar “hospitalidad” y la mejor atención posible a los visitantes.

Transporte

Entre los sectores que generarán mayor movimiento económico durante los Juegos Suramericanos se encuentra el de transporte.

Al menos 3 mil choferes estarán a cargo del traslado de deportistas y visitantes. Mientras que alrededor de 120 conductores de radiotaxis fueron contratados por montos superiores a los 7 mil bolivianos por el traslado hacia los escenarios deportivos durante la realización de los Juegos. “Como medio de transporte, vamos a dar un buen servicio a los visitantes. Hay resguardo y tratamos de tomar los tramos más cortos y se están sumando más conductores”, sostuvo un conductor, Emigdio Torrico.

 

PUNTOS DE VISTA

"Hay mucha expectativa. Como transportistas, estamos preparados para dar un buen servicio a los visitantes". Emidgdio Torrico. Transportista.

"Esta primera experiencia nos enseñará mucho, para que en un futuro podamos ser sede de otros eventos". Jesús Fuentes. Ciudadano

"Somos buenos anfitriones, pero faltó información y que organicen el tráfico de la ciudad. No vi que hicieran algo por eso". Daniel Omonte. Comerciante.

 

“SOMOS HOSPITALARIOS, PERO FALTA INFORMACIÓN”

Los Juegos Suramericanos empiezan hoy y la ciudadanía se muestra presta a brindar su hospitalidad y atención a los visitantes que llegan por este encuentro internacional.

Sin embargo, la población coincide en que faltaron información para guiar a los turistas, gestiones para la limpieza y organización y seguridad de la ciudad.

“Somos buenos anfitriones, pero no estamos muy informados, porque veo que la organización está algo dispersa y el turismo se descuida un poco, sólo en ciertas ocasiones la Alcaldía se ocupa de limpiar o de la seguridad”, dijo una estudiante, Karen Sauce.

Por otro lado, ciudadanos dedicados al campo comercial dijeron que debería haberse gestionado la distribución de material turístico y la organización del tráfico vehicular para gestionar una mejor estadía a los visitantes.

“Me parece que no hay mucha información. A nosotros algunos visitantes ya se nos han acercado, y nos han pedido guías turísticas, pero no tenemos, creo que eso podría haber visto la Alcaldía”, manifestó Daniel Omonte, quien atiende un puesto de venta en el centro de la ciudad.

“Aquí lo tenemos todo para las visitantes pero nos falta esas guías o croquis para los turistas”, expresó un vendedor de periódicos, Jaime Orozco.

Otro aspecto que se observó fue la falta de limpieza y basureros en la ciudad. “Creo que lo que se podía mejorar en la organización era el tema de la limpieza, que haya más basureros para dar una buena imagen”, comentó una universitaria, Anel Mérida.

Tus comentarios

Más en Cochabamba

Un total de 16 animales silvestres entre monos, loros y tortugas de río que fueron rescatados del tráfico y del cautiverio como mascotas fueron enviados ayer...
Cochabamba continúa aislada del occidente del país por el bloqueo que se instaló hace seis días en el municipio de Colcapirhua, a la altura de la avenida...

En una sesión extraordinaria, el Consejo de la Región Metropolitana Kanata definió que se cumplirá la sentencia del Tribunal Agroambiental para continuar el traslado de residuos al relleno sanitario...
La Alcaldía de Cochabamba envió una nota formal al presidente del Distrito 15 solicitando la instalación de mesas de diálogo con representantes vecinales de K’ara K’ara con el objetivo de socializar...
Cientos de personas y choferes de carga pesada y combustible se ven perjudicados por sexto día por el bloqueo de la ruta al occidente, en la avenida Blanco Galindo a la altura del municipio de...
El miércoles llegaron más de 58.000 dosis de vacunas para la influenza destinadas a la población pediátrica de Cochabamba, que tiene la mayor probabilidad de complicación a la patología, informó el...


En Portada
 El Tribunal Supremo Electoral (TSE) registró a 596.118 personas en el empadronamiento biométrico masivo, que concluyó la noche del miércoles 7 de mayo; en el...
El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE) Tahuichi Tahuichi Quispe indicó ayer al portal de noticias  Brújula Digital que el expresidente Evo Morales...

La Asociación de Productores de Oleaginosas y Trigo (Anapo) y los propietarios del predio Santa Rita, en la provincia Guarayos de Santa Cruz, denunciaron que...
Las acciones repetidas del Tribunal Constitucional Plurinacional demoraron por un año las últimas elecciones judiciales, lo que dio paso a la autoprórroga de...
En Bolivia, la violencia sexual y los feminicidios cometidos por menores de edad han alcanzado niveles alarmantes, dejando una estela de dolor e impunidad. 
La Asociación de Productores de Oleaginosas y Trigo (Anapo) expresó ayer su disconformidad por la decisión del Gobierno de autorizar, recién ahora, la...

Actualidad
Un total de 16 animales silvestres entre monos, loros y tortugas de río que fueron rescatados del tráfico y del...
La Embajada de Bolivia en Argentina manifestó su “profunda consternación” por la muerte violenta de Richard Flores...
Cochabamba continúa aislada del occidente del país por el bloqueo que se instaló hace seis días en el municipio de...
El ministro de Educación, Omar Veliz, ratificó este viernes que las vacaciones de invierno están programadas que...

Deportes
Complicada parada para Wilstermann. Tras sufrir un duro revés en condición de local el pasado domingo ante Always Ready...
Gualberto Villarroel San José consiguió anoche una histórica victoria en la Copa Sudamericana al vencer por 1-0 a...
Las canchas del Club de Tenis Cochabamba volverán a ser escenario del torneo internacional de tenis Tunari Open que...
Chelsea venció en Stamford Bridge a Djurgarden por 1 a 0 por la semifinal de vuelta de la Conference League 2024-2025 y...

Tendencias
Meta está trabajando en el desarrollo de un nuevo 'software' para incluir tecnología de reconocimiento facial en sus...
Oruro, La Paz y Potosí ya cuentan con equipos alineados para competir en el torneo de robótica First Bolivia 2025, que...
Un equipo de arqueólogos alemanes ha descubierto un cementerio con más de cien esqueletos de caballos de la época...
Con la meta de superar más de 6.300 participantes, el Ministerio de Educación prepara la 12 Olimpiada del Saber del...

Doble Click
La situación es desesperante. Un apagón, un golpe que se oye desde afuera, y una noche que venía normal resulta ser el...
La espera terminó. Una nueva generación de combates, enseñanzas y espíritu guerrero llega con el esperado estreno de “...
Jorge Luis es gerente general del Sistema de Radiodifusoras Populares (RTP) y lleva adelante el legado del Compadre,...
El filósofo y ensayista alemán de origen surcoreano Byung-Chul Han, ha sido galardonado este miércoles con el Premio...