Asambleístas investigarán contrataciones de Codesur

Cochabamba
Publicado el 29/05/2018 a las 4h25
ESCUCHA LA NOTICIA

“Lo más triste es que después de que terminen los juegos suramericanos, Cochabamba seguirá teniendo los mismos problemas: falta de agua y contaminación”, dijo el asambleísta Mario Orellana. Cuestionó el “despilfarro” de dinero en el acto de inauguración e infraestructuras para los Juegos Suramericanos que suman más de 111 millones de bolivianos.

Mientras, el dirigente cocalero Leonardo Loza calificó de “acertada” la asignación de recursos y que la política debe dejarse de lado durante los XI Juegos.

Investigarán denuncias

La  noción de un gasto “excesivo” en la organización de los Juegos es compartida por asambleístas de la oposición, quienes anunciaron la conformación de una comisión que se encargará de investigar los procesos de contratación realizados por el Comité Organizador de los Juegos (Codesur).

“Nosotros estamos coordinando con el resto de colegas y asambleísta nacionales para la investigación de los procesos de contratación a nivel nacional, departamental y municipal, porque en todos estos ejes hubo grandes inversiones”, informó Orellana.

Recalcó que no se trata de un “simple relevamiento de datos” y que se hará el seguimiento a todas las instancias encargadas de las contrataciones.

En tanto, el asambleísta Demócrata Eduardo Sarmiento calificó de “excesiva” la inversión de 11 millones de bolivianos para la inauguración y clausura de los Juegos, realizada el pasado sábado, donde se registraron defectos en la organización como dejar a cientos de personas fuera, pese a contar con boletos en mano.

“Hemos podido evidenciar que esta inauguración para empezar no era lo que se espera para la inversión que se hizo, menos aún para un país con otras necesidades. A esto se suma, que mucha gente quedó afuera con sus boletos”, mencionó el legislador.

Sarmiento declaró que el pasado viernes le enviaron un “sobre cerrado con más denuncias” contra Codesur, que en los próximos días serán evaluadas.

“Vamos a seguir adelante con las investigaciones, porque vemos que hay cosas totalmente irregulares y seguramente tendremos más resultados”, concluyó.

Por su parte, la asambleísta Cintia Mendoza mencionó que por el momento se encuentran recabando información sobre el proceso de contratación y la fiscalización en los escenarios deportivos continuará una vez que culminen los Juegos.

La contratación de la empresa Kronopios por 11 millones de bolivianos para el acto de inauguración y clausura fue observada por el senador Óscar Ortiz, al ser dada de manera directa y ser el titular el exministro de culturas Pablo Groux. Luego, observó contrataciones directas por 110 millones de bolivianos. Ortiz continúa investigando estos procesos.

Por su parte, el dirigente cocalero Leonardo Loza dijo: “Yo creo que es totalmente justificable que después de 40 años se hagan esas inversiones e incluso deberíamos invertir más”. Añadió que las presuntas irregularidades deben investigarse, pero no ser politizadas.

 

NO RESPONDEN POR ENTRADAS VENDIDAS

Centenas de personas se quedaron fuera del estadio durante la inauguración de los Juegos Suramericanos 2018, pese a tener entradas.

Esta situación demostró que existió desorganización en el acto y que posiblemente se vendieron más entradas a la capacidad del estadio.

Al respecto, la asambleísta Lineth Villaroel recalcó que el proceder de la Policía fue equivocado al querer desalojar a los ciudadanos que esperaban ingresar y, por otro, a quienes pregonaron: “Bolivia dijo No”.

En tanto, el dirigente cocalero Leonardo Loza desestimó que haya existido desorganización.

“Nuestro estadio tiene una capacidad y  fuera de eso ese día  la mayoría sólo han ido con intenciones  políticas a la imagen de los Juegos y por su puesto la Policía ha tenido que actuar para prevenir”, argumentó.

A la fecha el Comité Organizador de los Juegos (Codesur), no dio una explicación sobre cómo se procederá con las personas que compraron entradas y no pudieron ingresar al estadio.

Tus comentarios

Más en Cochabamba

El alcalde Manfred Reyes Villa anunció ayer que dejará su cargo en el municipio el próximo 2 de junio para dedicarse a su campaña política, con miras a las...
El Servicio Municipal de Agua Potable y Alcantarillado (Semapa) presentó ayer su memoria 2021-2024 en la que destacó sus inversiones de Bs 270 millones y la...

En al menos siete meses, la Alcaldía de Cochabamba, a través de Emavra, pretende convertir parte de la laguna de Coña Coña en un nuevo atractivo turístico, que reciba la misma cantidad que visitantes...
La ciudad de Cochabamba volverá a tener este miércoles un día con frío especialmente por la mañana y la noche con una temperatura mínima de 7 grados Celsius y una máxima de 28 grados, según el...
En las últimas horas, las muertes por influenza aumentaron a tres en lo que va del año tras la muerte de un niño de dos años que fue referido de la región del trópico, pero su situación se complicó...
El joven David Escobar, de 21 años, murió el lunes tras permanecer en terapia intensiva a causa de las lesiones que sufrió por los múltiples golpes que le ocasionaron unos taxistas. Su familia pide...


En Portada
El alcalde Manfred Reyes Villa anunció ayer que dejará su cargo en el municipio el próximo 2 de junio para dedicarse a su campaña política, con miras a las...
Mientras  el Movimiento Tercer Sistema (MTS) y su candidato a la presidencia,  Andrónico Rodríguez, esperan el resultado  de la audiencia  de la Sala...

El Tribunal Supremo Electoral (TSE) pidió ayer  que la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP) apruebe la Ley que garantiza y blinda el principio de...
El viceministro de Políticas de Industrialización, Luis Siles, denunció que comerciantes mayoristas compran aceite de las tiendas de la Empresa de Apoyo a la...
En Bolivia se tiene 366.943 familias afectadas y dos personas fallecidas, debido a heladas y granizadas ocurridas desde noviembre de 2024, informó el...
Decenas de choferes de camiones cisterna realizan este jueves una vigilia en la zona de Río Seco de Santa Cruz y anunciaron que dejarán de enviar unidades al...

Actualidad
Las nuevas monedas de Bs 1, anunciadas en marzo por el Banco Central de Bolivia (BCB), ingresaron en circulación, según...
El alcalde Manfred Reyes Villa anunció ayer que dejará su cargo en el municipio el próximo 2 de junio para dedicarse a...
A la fecha, son más de 948.000 familias de 305 municipios del país afectadas por las inundaciones y riadas, informó...
El líder del mayor sindicato de la construcción de Panamá, Saúl Méndez, se refugió en la Embajada de Bolivia en medio...

Deportes
Bolivia definió su equipo para afrontar el Grupo III de la Zona Americana de la Copa Davis en Costa Rica. Murkel...
El plantel de FC Universitario resignó dos puntos valiosos de casa tras empatar ayer a un gol (1-1) con Oriente...
El Tottenham Hotspur se coronó campeón de la UEFA Europa League 2024/25 en una intensa final que se decidió gracias un...
María Cristina Coquito Gálvez jugará la Liga Femenina de Fútbol que regenta la Federación Boliviana de Fútbol en el que...

Tendencias
"El Uchu en Padilla. Crianza mutua del ají nativo" es el nuevo catálogo del Museo Nacional de Etnografía y Folklore (...
Los testigos de Jehová conmemoran en 2025 los ochenta años de su presencia en el país y el inicio de la enseñanza...
La Secretaría Departamental de la Madre Tierra de Pando prepara actividades para el jueves 22 de mayo "Día del Jaguar...
Un equipo de cirujanos de Keck Medicine de la Universidad del Sur de California (USC) y de UCLA Health de la...

Doble Click
Al igual que se cronometran los minutos de aplausos que recibe cada una de las películas que participa en la Sección...
El laureado autor francés Philippe Claudel es el primer invitado internacional de la Feria Internacional del Libro de...
Woody Allen, con 89 años, publicará en agosto su primera novela, ¿Qué pasa con Baum?, la historia del escritor judío...
La banda de rock estadounidense Metallica extenderá su gira mundial y anunció tres conciertos en estadios de Alemania...