Ríos: sólo entrará la Felcn a la UMSS; sector ve criminalización de consumo

Cochabamba
Publicado el 29/05/2018 a las 2h23
ESCUCHA LA NOTICIA

Ante el rechazo de dirigentes de la FUL y de la Asamblea Permanente de Derechos Humanos (DDHH) a la resolución de Consejo Universitario que autoriza el ingreso de la Policía a la Universidad Mayor de San Simón (UMSS), el rector Juan Ríos explicó que esta disposición sólo permite la entrada de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Narcotráfico (Felcn) para controlar la venta y consumo de sustancias controladas.

Ríos afirmó: “No hay semana que no se detenga a personas en posesión de marihuana y anfetaminas. Nosotros no estamos preparados para enfrentar a estas agrupaciones o pandillas”.

Añadió que el comandante departamental de la Felcn fue quien pidió se les extienda una resolución rectoral para poder trabajar con personal de Inteligencia  dentro de la universidad y dar con las redes de microtráfico que se presume operan en este lugar.

“La dirigencia trotskista dice que tenemos otras intenciones, no es así pasa que la universidad se ha convertido en un centro de distribución de marihuana”, lamentó.

Siguió: “Principalmente y fundamentalmente es para combatir el narcotráfico, nunca para detener a un dirigente o apaciguar actos de protesta de estudiantes, nunca vamos a meter a la Policía con este propósito”.

Por otro lado, el primer ejecutivo de la Federación Universitaria Local (FUL), Wilber Mejia, recalcó que no están de acuerdo con el ingreso de la Policía a la UMSS.

“Tanta seguridad que contrató el rector, por qué no se hace cargo de los controles, todos sabemos que Inteligencia está siempre dentro de la universidad, vemos que existen otras intenciones por parte del rector”,  declaró.

El dirigente estudiantil lamentó que esta situación sólo se dé en la UMSS.

“Las otras universidades respetan la autonomía universitaria”, enfatizó.

La FUL sacó un comunicado donde recuerda “la inviolabilidad de la autonomía universitaria (…) ante la agresión por parte de los gobiernos de turno, agentes externos e internos que promueven este tipo de intervenciones”.

“Despenalización”

Un sector académico también rechaza lo que considera una política prohibicionista del rector.

Dijo que lo que ocurre es que hay un movimiento que plantea la despenalización de la marihuana. Incluso hay investigaciones empíricas que no se dan a conocer.

“En vez de abordar el tema desde lo académico, el rector tiene un actitud policiaca que criminaliza y persigue a los usuarios. Hay estudiantes que por un par de gramos han sido condenados a cinco y ocho años”, dijo uno de los integrantes del colectivo que impulsa el debate de la despenalización.  

Añadió que se requiere una mentalidad abierta para dar un aporte académico. Pero, además que no se use para hacer persecución, porque ya hay policías infiltrados en la Universidad Mayor de San Simón.  

 

DDHH VE ATENTADO A LA AUTONOMÍA  

La Asamblea Permanente de Derechos Humano de Cochabamba rechazó la resolución aprobada el 17 de mayo en el Consejo Universitario para permitir la entrada de la Policía. La misma postura tomó la FUL.

El representante de la Asamblea, Edwin Claros, recordó que la autonomía universitaria continúa vigente y dejar ingresar a la Policía es afectar el estatuto de la universidad boliviana.  “Los grupos de orden y seguridad no pueden ingresar a la universidad, que en época de dictadura sirvió como protección para las personas que protestaban exigiendo respeto a la democracia”, recordó. Siguió: “Mucha gente quiere olvidarse del rol que tienen las instituciones”.

Tus comentarios

Más en Cochabamba

Cientos de devotos bailaron ayer en honor del santo más querido y tradicional de la zona sur de la ciudad: San Joaquín de Jaihuayco, cuya festividad cumple...
Con más de 500 calles en su lista, el militar retirado y abogado Enrique Rocabado, lidera una investigación sobre los nombres de calles, avenidas y plazas de...

Las últimas nevadas caídas por cuatro días consecutivos en las zonas altas del municipio de Cocapata, en Cochabamba, afectaron a más de 250 hectáreas de cultivos en ocho comunidades.
La Alcaldía de Cochabamba a través del Departamento de Zoonosis informó ayer que los canes rescatados en junio de un criadero clandestino en la zona sur de la ciudad ya se encuentran en condiciones...
El 7 de septiembre, Cochabamba celebrará el Día Nacional del Peatón y del Ciclista con actividades que serán desarrolladas por el Ejecutivo municipal.
Ante denuncias de un incremento en el precio del pan de batalla, ayer, la Intendencia y el Concejo Municipal de Cercado retomaron los operativos a las panaderías y puntos de venta en varios puntos...


En Portada
Desde las redes sociales, el candidato a la Vicepresidencia por el Partido Demócrata Cristiano (PDC), Edman Lara, declaró en las últimas horas que se siente...
Para los primeros días de septiembre, Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) prevé la descarga de al menos dos buques con combustibles para el...

La ministra de Justicia y Transparencia Institucional, Jessica Saravia, calificó de "indignante" que administradores de justicia con una "celeridad sin...
El economista José Gabriel Espinoza, exasesor de Samuel Doria Medina y actual miembro del equipo del candidato presidencial del Partido Demócrata Cristiano (...
En 75 años, Bolivia pasó de tener a la mayoría de la población en áreas rurales, a concentrar su gente y economía en regiones metropolitanas, planteando...
Los datos del Censo de Población y Vivienda revelan que las mujeres acceden a más años de escolaridad y de educación superior en relación a los hombres y que...

Actualidad
Los datos del Censo de Población y Vivienda revelan que las mujeres acceden a más años de escolaridad y de educación...
En 75 años, Bolivia pasó de tener a la mayoría de la población en áreas rurales, a concentrar su gente y economía en...
Yunguyo de Litoral, en el departamento de Oruro, tiene 882 pobladores y es el municipio con menor cantidad de...
El principal país de destino de los emigrantes bolivianos entre 2012 y 2024 fue Chile (ver infografía), con un 33,7%,...

Deportes
A 30 minutos del partido entre Aurora vs. Wilstermann va ganando el Equipo del Pueblo 1 a 0
La karateca Riana Muñoz Tarradelles conquistó la medalla de plata en el Campeonato Panamericano Junior que se llevó a...
San Antonio Bulo Bulo derrotó a FC Universitario por 2 a 0, en partido correspondiente a la séptima jornada (clásicos)...
Un hincha bolivarista tras el partido ante Cienciano elogió a rabiar a Damián Batallini por el gol que anotó y por el...

Tendencias
De manera masiva Bolivia recibió el apoyo contundente no solo de la población boliviana, sino de países vecinos,...

Doble Click
Este sábado falleció la actriz, directora y dramaturga Maritza Wilde. La noticia fue confirmada por FITAZ (Festival...
El VINOFEST 2025 propone este sábado una jornada para vivir el vino en todas sus formas: desde cursos de cata con...
En 2023, en el Pódcast de Los Tiempos, dialogamos con uno de los más destacados pensadores e investigadores del país;...
Con una procesión de cirios, música y danzas tradicionales y el descubrimiento de una plaqueta especial se celebrará...