Se intensifica invasión al sitio arqueológico Incachaca en Colomi
La deforestación y depredación se intensifica en el sitio Arqueológico de Incachaca, en el municipio de Colomi, informaron ayer el asambleísta departamental Freddy Gonzales y representantes del Control Social Departamental.
Ante esta situación, se conformó el Comité de Defensa de Incachaca y se pedirán informes a la Autoridad de Bosques y Tierras (ABT), el Instituto Nacional de Reforma Agraria (INRA) y la Secretaría de la Madre Tierra de la Gobernación.
Gonzales recordó que la zona de Incachaca está protegida, desde hace 15 años, por la Ley 2533 que instruye preservar la zona al Ministerio de Medio Ambiente, la Gobernación y el municipio de Colomi. Así como promover el turismo en el lugar.
Los representantes de Control Social manifestaron que abogados de Sacaba y Tiquipaya impulsan el loteamiento y avasallamiento de propiedades campesinas. A la fecha, se han levantado 18 construcciones y se ha agredido a la familia Orihuela Tórrez, que vive en la zona desde 1945 y cuenta con registros en Derechos Reales.
La representante de Control Social, Gavina Condori, denunció que el 29 de mayo la familia Orihuela y ella fueron agredidas por loteadores cuando ingresaron a verificar los avasallamientos.
El asambleísta manifestó que pedirá que la ABT explique por qué permite el tráfico de madera en Incachaca .
Asimismo, se pedirá que el INRA responda por qué intenta sanear terrenos para beneficiar a foráneos.
Gonzales dijo que el lugar comprende 2.500 hectáreas y tiene 4.500 especies.