Mérida inicia huelga de hambre y prepara amparo constitucional

Cochabamba
Publicado el 11/06/2018 a las 3h18
ESCUCHA LA NOTICIA

La defensa del alcalde suspendido de Quillacollo, Eduardo Mérida, prepara tres recursos legales que buscarán restablecerlo a sus funciones durante las próximas tres semanas.

Mientras tanto, transportistas, comerciantes y control social iniciarán hoy una huelga de hambre y aguardarán las determinaciones de una asamblea para evaluar más medidas de presión, informaron ayer dirigentes consultados por Los Tiempos.

Sin embargo, el presidente del Concejo Municipal de Quillacollo, Víctor Osinaga, descartó que Mérida vuelva al Ejecutivo porque cometió un delito electoral para acceder al cargo de alcalde. Asimismo, defendió la suspensión y justificó la designación realizada el sábado del concejal Zacarías Jayta como alcalde suplente, indicando que se cumplió con la ley, aunque no precisó mayores detalles.

Al respecto, el abogado defensor de Mérida, Ronald Orozco, explicó que hoy se presentará un recurso de amparo contra Jayta porque sostuvo que tomó posesión de la Alcaldía de forma “ilegal”.

“La acción de amparo la vamos a presentar contra Zacarías Jayta por la forma delincuencial en la que ha entrado al municipio y por haber puesto candado (el sábado) sin antes haber notificado a Eduardo Mérida”, sostuvo.

Añadió que la notificación debe realizarse de forma inmediata en días y horarios hábiles, por lo que se aguarda hasta hoy para recibirla. De no emitirse el procedimiento, aseguró que se vulnerarían los derechos de Mérida y del municipio.

Una vez recibida la notificación, se presentará un recurso de notificación para solicitar al Concejo la reconsideración de la suspensión de Mérida. Una vez agotado el procedimiento, recién se procederá a la presentación de un recurso de amparo contra la resolución de la suspensión.

El viernes, el juez de Sentencia Primero de Quillacollo, Elvis Isaac López, emitió una resolución que instruyó al Concejo Municipal suspender temporalmente a Mérida en un plazo de 72 horas. Orozco calificó la decisión como prevaricato, ya que anteriormente su cliente denunció que el magistrado habría recibido presiones del viceministro Feliciano Vegamomente para proceder a la suspensión.

La acusación fue respaldada con la presentación de un audio en el que ambos funcionarios cuestionados habrían mantenido una conversación. Este medio intentó comunicarse ayer en varias oportunidades con López, sin embargo, no obtuvo respuesta hasta el cierre de esta edición.

Por último, Orozco adelantó que se iniciará un proceso penal contra López por incumplimiento de deberes.

“Se ha dejado someter a ciertas injerencia y lo que vamos a pedir (son) las pericias de este audio que lo va a presentar el doctor Eduardo Mérida, vamos a pedir que se lo pueda suspender de su cargo ante el Concejo de la Magistratura”, afirmó.

Contrariamente, el presidente del Concejo Municipal, Víctor Osinaga, desestimó las acusaciones de Orosco. “La única manera en que vuelva Mérida es que lo declaren inocente por el proceso de falsificación de libreta militar, y eso podría tardar dos años”, aseveró.

 

3 semanas es el plazo que la defensa de Mérida estima que se demorará en restituirlo a sus funciones con la presentación de recursos.

 

DATOS

Álvaro Zamorano presentó denuncia. El ciudadano Álvaro Zamorano apuntó que hubo incumplimiento de sentencia por la condena en primera instancia de tres años y seis meses por la presunta falsificación del certificado de su libreta militar de Mérida.

Hay 22 procesos contra Eduardo Mérida. Entre ellos se encuentran: el caso de despido irregular a cinco trabajadores, contratos lesivos por almuerzo escolar, avasallamiento.

 

SUSPENSIÓN DEL ALCALDE DIVIDE OPINIÓN ENTRE SECTORES SOCIALES DE QUILLACOLLO

La suspensión del alcalde de Quillacollo, Eduardo Mérida, no provocó movilizaciones ni manifestaciones de protesta durante el sábado, indicaron vecinos y comerciantes consultados ayer por Los Tiempos.

Los principales mercados y vías de acceso a la ciudad funcionaron con normalidad, según constató ayer este medio durante un recorrido por la zona.

El presidente del Comité Cívico de Quillacollo, Iván Herrera, sostuvo que su sector se “sintió aliviado” con la suspensión de Mérida, ya que relacionó su gestión a hechos de corrupción.

“Él ha creado en Quillacollo polarización entre el concejo y el ejecutivo, porque sus mismos concejales lo abandonaron”, explicó.

Añadió que hoy solicitará que se investigue la corrupción de los funcionarios municipales.

Contrariamente, el presidente del Control Social, Freddy Maldonado, informó que se convocará hoy a todos los distritos de Quillacollo para defender el voto democrático.

“No podemos arrojarnos a la calle sin antes tener el consentimiento de toda la población”, sostuvo.

Mientras tanto, la dirigencia de la Federación de Comerciantes Minoristas de Quillacollo evitó pronunciarse al respecto.

Tus comentarios

Más en Cochabamba

Este miércoles, inició el intercambio de experiencias de operadores de agua de Ecuador y representantes de las Entidades Prestadoras de Servicios de Agua...
Un imponente manto blanco cubre los picos del Tunari, la cordillera que rodea a una parte de Cochabamba. La nieve que cae a comienzos de septiembre sorprendió...

La Unidad de Epidemiología del Servicio Departamental de Salud (Sedes), confirmó ayer un nuevo caso de rabia canina en el municipio de Tiquipaya, además del incremento de mordeduras caninas.
La intensa nevada registrada durante cinco días en el municipio de Cocapata dejó serias afectaciones en al menos ocho comunidades, que perdieron más de 1.500 animales y cultivos de papa.
El alcalde suplente temporal de Cochabamba, Diego Murillo, informó hoy martes que la reducción de los recursos del Impuesto Directo a los Hidrocarburos (IDH) ha generado un déficit económico que...
Cochabamba se viste de celeste en el inicio de su mes aniversario en conmemoración de los 215 años de la Revolución de Cochabamba con el acto de embanderamiento realizado a los pies del Cristo de la...


En Portada
El Gobierno nacional confirmó la deportación del exministro del gobierno de Jeanine Áñez, Arturo Murillo, desde Estados Unidos a Bolivia, donde deberá...
Rodrigo Paz se ubicará en la posición 1, en la izquierda; y Jorge Tuto Quiroga, en la posición 2, en la derecha de la papeleta, tras el sorteo que realizó este...

El abogado Thomas Becker, quien se hizo conocido por ser uno de los defensores de las víctimas de 'Octubre Negro' en un proceso contra el expresidente Gonzalo...
La Sala Plena del Tribunal Supremo Electoral (TSE) determinó que el debate entre los dos candidatos presidenciales que irán a la segunda vuelta será el 12 de...
El exministro de Gobierno arribaría al país la madrugada del jueves de esta semana, en un vuelo de BoA, informaron medios nacionales, lo que no fue aún...
Las organizaciones sociales "evistas" demandaron a las autoridades jurisdiccionales la liberación de sus "presos políticos" que fueron capturados durante los...

Actualidad
Este miércoles, inició el intercambio de experiencias de operadores de agua de Ecuador y representantes de las...
Un imponente manto blanco cubre los picos del Tunari, la cordillera que rodea a una parte de Cochabamba. La nieve que...
Bolivia reafirmó ayer su firme compromiso con la construcción de un orden mundial multipolar sobre la base del...
El polémico juicio contra el exmandatario brasileño está en su etapa final, solo se espera la sentencia que se conocerá...

Deportes
Carlos Trucco, el histórico arquero que formó parte de la Selección boliviana de fútbol que clasificó al Mundial de...
Aurora intenta sobreponerse al duro momento económico que tienen sus jugadores sobre sus espaldas; no obstante, los...
Con la fe y convicción de que se está en el camino correcto y que la apuesta al futuro de la Selección Nacional es lo...
La selección nacional de fútbol partió de Bolivia con 23 jugadores y se completó en esa ciudad de Colombia con la...

Tendencias
Bolivia busca hoy el pase a la final del Mundial de Desayunos, torneo digital que lleva adelante el streamer español...
De manera masiva Bolivia recibió el apoyo contundente no solo de la población boliviana, sino de países vecinos,...

Doble Click
El actor estadounidense Dwayne “La Roca” Johnson dijo que tenía el “deseo ardiente” de hacer una película diferente,...
Kim Novak está de vuelta y brilla con luz propia. Tras mucho tiempo apartada de los focos, ha reaparecido este lunes en...
El ministerio de Culturas, Descolonización y Despatriarcalización calificó como infundadas las versiones que circulan...
Confirmado, el filme nacional El último blues del croata, del director y guionista boliviano Alejandro Suárez, llegará...