La Alcaldía pide a la ASFI no afectar cuentas de salarios por impuestos
Ante la retención de fondos de cuentas bancarias por deudas tributarias, los contribuyentes morosos se organizan y piden que la medida quede sin efecto. Mientras tanto, la Alcaldía solicitó a la Autoridad del Sistema Financiero (ASFI) que no afecte a aquellas que correspondan a salarios, rentas de vejez y beneficios.
Asimismo, la Dirección de Recaudaciones aseguró que no existirá tolerancia con el pago de deudas y que la ciudadanía debe tener cultura tributaria.
Ayer por la mañana, decenas de contribuyentes protestaron en la Dirección de Recaudaciones para reclamar porque no fueron notificados personalmente sobre las deudas por impuestos que tienen.
“Siento un profundo descontento, rabia e ira, porque tengo un auto que he vendido hace más de 17 años y ahora tengo una deuda de 13 mil bolivianos y nunca fui notificado”, expresó un contribuyente, Yuri García.
Los afectados insistieron en que la información sobre deudas y procedimientos para transferencia y pagos de tributos fue insuficiente.
Anualmente, la Dirección de Recaudaciones publica cuatro veces la lista de deudores a través de medios impresos, pero no realiza una notificación personal.
Al respecto, la jefa de Departamento Legal Tributario, Zarela Muriel, expresó: “El universo de contribuyentes es muy grande y no se podría notificar personalmente, es prácticamente imposible. Lamentablemente, no todos tiene acceso a periódico, pero nosotros estamos encuadrados a lo que dice la norma”.
Más de 45 mil cuentas se vieron afectadas por la retención de fondos a causa de deudas tributarias. Ya que muchas de éstas corresponden a depósitos de salarios, el secretario municipal de Atención al Ciudadano, José Barrancos, informó que se solicitó a la ASFI que éstas no sean afectadas. “Hemos pedido que, en la medida que se pueda, se realice la retención sin afectar rentas ni salarios, y debo aclarar es una retención de fondos del monto adeudado, no congelamiento”, explicó.
Muriel dijo que los contribuyentes deberán demostrar que estas cuentas corresponden a salarios para optar por otras acciones coactivas como: secuestros y embargos.
El director de Ingresos Tributarios, Miguel Rodríguez, explicó que este año se procedió a la retención bajo el Código Tributario y que fue resultado de una “decisión administrativa y para precautelar y tener la liquidez financiera en el municipio”.
Opciones
Los afectados por retención de fondos solicitaron que, en los casos de autos que fueron vendidos, pero se mantienen a su nombre, se paguen únicamente los últimos cinco años.
Muriel explicó que ya que se aplicaron medidas coactivas, los deudores deben saldar sus cuentas pendientes para que habilitar su cuenta.
“Como las medidas coactivas ya están aplicadas, necesariamente tendrían que ser canceladas desde 2002 a 2010 y por las gestiones posteriores pueden acogerse a un plan de pagos”, detalló. Los contribuyentes anunciaron que masificarán sus medidas ante la negativa a dar tolerancia en el pago.
“Hemos pedido que se haga la retención coactiva sin afectar rentas ni salarios”
DATOS
45 mil cuentas afectadas por deudas. La Dirección de Recaudaciones aplicó la medida coactiva de retención de fondos de cuentas bancarias de más de 45 mil deudores.
Monto retenido es igual al de deuda. El monto que se retiene en la cuenta bancaria es igual al monto de deuda tributaria que sostiene el contribuyente. En caso de que el total de la cuenta supere al monto de la deuda, el titular podrá realizar movimientos y depósitos con normalidad con el restante.
Deben pagar para deshabilitar retención. El contribuyente moroso deberá pagar obligatoriamente las deudas tributarias que sostiene de 2002 a 2010 y, para los años posteriores, podrá someterse a un plan de pagos. Una vez realizado esto, la retención de fondos quedará sin efecto.
Sin reporte, se cobró de autos robados. Al desconocer el reporte de auto robado, la Dirección de Contribuciones continuó cobrando los impuestos al titular del registro. Para dar de baja, la cuenta de tributos por vehículo robado se deben presentar reportes a la Alcaldía, a Tránsito y a Diprove.
MOLESTIA POR IMPUESTO VIGENTE DE AUTOS ROBADOS
Entre los casos más conflictivos se encuentran aquellos contribuyentes que sufrieron robo de vehículos, pero se les siguió cobrando impuestos.
“Se nos está cobrando deudas de hasta 18 años de autos que están reportados como robados y nunca se notificó. Por qué no lo hicieron antes”, dijo Hugo Revollo.
La jefa del Departamento Legal Tributario, Zarela Muriel, apuntó que, como dirección, al no tener reportes, desconocen si el vehículo fue robado.
“No basta con reporte de Diprove o Tránsito, se debe reportar en la Alcaldía”, dijo. El secretario de Atención al ciudadano, José Barrancos, señaló que se trabajará en vincular a las tres instituciones. Sin embargo, las deudas se mantendrán.