Tiquipaya fija franjas mínimas pese a riesgos

Cochabamba
Publicado el 30/06/2018 a las 0h00
ESCUCHA LA NOTICIA

La Alcaldía de Tiquipaya determina franjas de seguridad de 60 a 12 metros en el río Taquiña,  afectado por el aluvión que bajó del Parque Tunari en febrero, en la propuesta de Ley Municipal de Declaratoria de Franjas de Seguridad del Río Taquiña que presentó ayer al Concejo Municipal.

El secretario técnico de la Alcaldía, Cecilio Salvatierra, reconoció que no pudo ampliar el espacio de seguridad por la presión social de los vecinos, que pidieron que se ratifiquen las dimensiones establecidas en 1996.    

La próxima sesión del Concejo será el martes a las 9:00, en la misma se determinará si se promulga o se rechaza la petición de ley municipal. En la reunión estarán presentes vecinos y dirigentes de las Organizaciones Territoriales de Base (OTB) del Distrito 5.

“Antes como Ejecutivo mandamos una propuesta de ampliación de la franja como medida de prevención (de desastres), pero fue rechazada por la presión social. Hicimos socializaciones, pero no ha sido considerada la seguridad física”, agregó.

El secretario técnico explicó que las actuales dimensiones por debajo de la cota 2.740 hasta la avenida Ecológica son de 60, 40, 25 y 12 metros. En tanto, la Alcaldía proponía ampliar las medidas a 80, 60, 35 y 20 metros, pero este planteamiento fue rechazado por los vecinos, porque abarcaba algunos terrenos de las OTB más afectadas por el aluvión del 6 de febrero, que causó estragos en el Distrito 5 y acabó con la vida de cinco personas.

Sin embargo, expresó que ratificar la actual franja implicó hacer un estudio técnico y legal para precisar cuáles eran las medidas y determinar que ampliar la misma no asegura que no se repita un desastre similar al registrado el pasado 6 de febrero.

“Ninguna obra hidráulica habría podido sostener el alud, lo que se ha visto no solamente afectó la franja de seguridad, afectó hasta 200 metros. Esto no quiere decir que nosotros afectaremos las propiedades privadas, garantizaremos trabajos en la parte alta y baja del valle”, añadió.

Ante este hecho, el concejal Roberto Gonzales pidió a la Alcaldía que ante todo prime en su propuesta la parte técnica para que no se repita el alud. “Como concejales observamos la anterior propuesta porque carecía de estudios técnicos. El martes definiremos en la sesión si se la aprueba o rechaza”, dijo.

A su turno, el exdirector del Servicio Nacional de Áreas Protegidas (Sernap), Carlos Espinoza, aseguró que el problema más crítico de la franja de seguridad del río Taquiña está por debajo de la cota 2.750 por la poca distancia existente.

“Pasada la avenida Ecológica hacia la Blanco Galindo existe un elevado riesgo potencial, debido a que la franja prácticamente ha sido eliminada y convertida en simples canales de desagües de dos o tres metros”, alertó.

Trabajos

El miércoles, la Alcaldía reanudó los trabajos de dragado, encausamiento y profundidad del río Taquiña. El secretario técnico aseguró que dos disipadores están en proceso de licitación para el sector de Villa Satélite, además se implementan instrumentos climatológicos para alertar de posibles desastres.

 

DATOS

Ampliación de franja afectaba terrenos. Según el secretario técnico de la Alcaldía de Tiquipaya, Cecilio Salvatierra, la propuesta de ampliación de la franja de seguridad del río Taquiña abarca tierras de viviendas de OTB como Juventud Chilimarca, Trojes, Molle Molle noreste y Colinas del Padre Rey, entre otras.

Concejo Municipal rechazó propuesta. Según concejales, la propuesta de ampliar la franja de seguridad del río Taquiña fue rechazada anteriormente debido a la falta de argumentos técnicos y la falta de socialización con los vecinos del Distrito 5.
El martes sesiona el Concejo municipal y analizará nuevamente la medida.

Tus comentarios

Más en Cochabamba

La Alcaldía de Cochabamba cesó en sus funciones a Galia Escobar, secretaria de Desarrollo Productivo, Turismo y Cultura, a través del Decreto Edil 181/2025 en...
Las 10 estaciones del Viacrucis que se construyeron en la subida al Cristo de la Concordia, en el cerro de San Pedro, fueron vandalizadas presuntamente por los...

Después de la crisis por el cierre del botadero de K’ara K’ara, la Alcaldía de Cochabamba informó que realizan el Documento Base de Contratación (DBC) para la licitación de la industrialización de la...
La Unidad de Gestión de Riesgos (UGR) de Cochabamba informó que el incendio registrado el sábado en el Parque Nacional Tunari fue controlado de forma oportuna, evitando una mayor propagación. El...
Cochabamba registra un brusco descenso de temperaturas, lluvias dispersas e intensos vientos, de acuerdo con datos del Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi). La zona oeste del...
La Gobernación de Cochabamba inició la apertura y mejoramiento de un camino en el municipio de Vacas, proyecto considerado estratégico para fortalecer la economía local, impulsar el turismo y mejorar...


En Portada
Este martes se instaló la audiencia virtual por el 'caso Sacaba', en la que participa la expresidenta Jeanine Áñez, procesada por los hechos de 2019. La sesión...
El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi) activó tres avisos meteorológicos ante el riesgo de nevadas, heladas y lluvias, además de ráfagas...

Tras los reclamos de presos en varias cárceles de Bolivia que piden trato igualitario en la revisión de su detención preventiva, ayer el Consejo de...
Israel lanzó ayer un doble ataque contra el mayor hospital del sur de Gaza, causando 20 muertos, entre ellos cinco periodistas que trabajaban para medios...
La decisión responde a un incidente de excepción de incompetencia presentado por Áñez e incluye la anulación de su juicio en la vía ordinaria.
La Alcaldía de Cochabamba cesó en sus funciones a Galia Escobar, secretaria de Desarrollo Productivo, Turismo y Cultura, a través del Decreto Edil 181/2025 en...

Actualidad
Después de que su primer intento fuera un fracaso, el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, volvió a convocar a la...
Tras los reclamos de presos en varias cárceles de Bolivia que piden trato igualitario en la revisión de su detención...
La Alcaldía de Cochabamba cesó en sus funciones a Galia Escobar, secretaria de Desarrollo Productivo, Turismo y Cultura...
El alcalde de Totora, Jhonny Cuchallo, su esposa Kelly Guzmán, el presidente del Concejo Municipal Gabriel Prado y...

Deportes
Óscar Villegas convocó anoche a 28 jugadores para los dos partidos finales de eliminatorias ante Colombia y Brasil, con...
Catorce de ellos juegan en el exterior, Bolívar es el equipo nacional que más futbolistas aporta a la Verde: siete.
Sin ser un dechado de virtudes el plantel de Wilstermann remontó el marcador y empató con Bolívar a dos goles (2-2)...
Un gol de blooper, tres tarjetas rojas, ocho cartones amarillos, siete tantos y hasta se destrozó uno de los banderines...


Doble Click
El director de cine Woody Allen (Nueva York, 89 años) fue la estrella este domingo de la Semana Internacional del Cine...
El Bolivia Lab con una trayectoria de 17 años y con el propósito de impulsar la industria del cine en Bolivia e...
La banda nacional Octavia destaca en la agenda cultural de la semana 35 del año, en la que el teatro José María Achá...
De un tiempo a esta parte Valeria Sandi se erige como la embajadora de la poesía boliviana en el contexto internacional...