La Alcaldía incluye nuevas calles al parqueo tarifado y retirará otras
La Alcaldía de Cochabamba trabaja para actualizar la Ordenanza Municipal 4398/12 de Estacionamiento en Vías Públicas. En la propuesta se dejará de permitir el parqueo tarifado en algunos tramos de la calle 25 de Mayo y se permitirá estacionar en vías como la Ecuador entre 25 de Mayo y España, tramos de la Tumusla, Abaroa y Siles.
También se trata de retomar el cobro donde se dejó el servicio por falta de boleteros.
“Estamos trabajando en una ordenanza municipal de actualización, en algunos otros sectores que es necesario tarifar. La Ecuador cuenta con dos carriles, no tiene tanto tráfico, es amplia y permitir el parqueo no congestionaría el centro de la ciudad”, dijo el secretario de Movilidad Urbana y Seguridad Ciudadana, Ebert Rojas.
Explicó que la determinación de prohibir el parqueo en algunos tramos de la calle 25 de Mayo es para evitar el congestionamiento vehicular y la habilitación de otras corresponde también a la solicitud de los vecinos.
“En el sector de la Abaroa, Tumusla, Siles, los vecinos han pedido que se convierta en tarifado, porque hay gente que compra baterías. Estamos analizando convertir al menos una acera. Un parqueo genera movimiento económico”, dijo el funcionario.
La modificación y ampliación de la ordenanza 4398 ya tiene la propuesta lista. “Es necesario la actualización, la propuesta responde al análisis que hemos hecho. Ya tenemos un borrador del proyecto de ley; sin embargo, ante las constantes modificaciones de las vías vamos aprobar una Ley Municipal donde se establezca que puedan aprobar la definición de vías tarifadas y zonas prohibidas, que sería parte de esta ley”, explicó el funcionario.
Recuperan parqueo
El Servicio de Estacionamiento Municipal (SEM) de le Alcaldía ha señalizado la calle Bartolomé Guzmán, de ingreso a la Terminal, por la Colina de la Coronilla, para recuperar ese sector del parqueo tarifado.
Durante todo está gestión y el año pasado, no se ha cobrado debido a la falta de boleteros. Ahora, los que cuidan autos en el lugar se niegan al ingreso del SEM.
Ebert Rojas explicó que se ha dialogado con el sector para que se deje cumplir al SEM sus funciones, a los boleteros que ingresarán desde el martes con el apoyo de guardias municipales de seguridad ciudadana.
“La gente no quería dejar el lugar, porque era su fuente de ingreso, pero además eran abusivos, porque cobraban 5 a 10 bolivianos y si el dueño del auto se negaba a pagar, le rayaban el auto”, indicó Rojas.
La calle Brasil entre Lanza y San Martín es otra vía tarifada, pero en el sitio el municipio nunca cobró por el parqueo debido a la gran cantidad de comerciantes que ocupan esa vía con sus puestos.
SEPA MÁS
120 boleteros de cuatro microempresas
El municipio ya ha concluido la contratación de cuatro microempresas para el cobro de parqueo tarifado. Se trata de 120 boleteros que realizarán el trabajo de cobro.
Problemas a principio de año
A principio de año surgieron mucho problemas debido a que no se habían contratados microempresas y habían varias calles sin cobertura.
Denuncias
El primer trimestre de 2018 también surgieron denuncias de corrupción para la contratación de estas microempresas.