Salvan de sanción a fiscales que dilatan juicio del puente
El fiscal sumariante determinó ayer absolver de sanciones a los tres fiscales que asumieron el proceso del puente caído, después de que sus colegas se negaron a cumplir la instrucción del fiscal departamental Óscar Vera dio, según un audio difundido en abril, para demorar la acusación contra el exalcalde Edwin
Castellanos (MAS) por un daño económico de 11 millones de bolivianos.
El sumariante libró de responsabilidades a Nasly S., Hugo E. y Freddy L., a pesar de haber observado que la ampliación de la imputación que hicieron los fiscales estaba fuera de norma.
“La ampliación de imputación es una resolución que no está acorde al derecho”, señaló el sumariante en la lectura de la resolución, debido a que se presentó la ampliación cuando la conminatoria de la jueza anticorrupción era para que se acuse, declare sobreseimiento o se busque una salida alternativa. No así para seguir la investigación, a través de imputaciones.
Asimismo, observó que la ampliación de imputación era exactamente igual a la acusación. Es decir, la redacción era la misma, excepto por aquellas partes en las que se indica el nuevo tipo penal que se pide sea investigado.
Pese a ello, el sumariante indicó que no se tuvieron las pruebas suficientes para determinar que se quiso causar una lesión. Es decir que la resolución de los fiscales cometió lesión. Por este motivo, declaró “no responsable” a los tres fiscales.
Esto generó molestia en los abogados de la Alcaldía, que vieron la resolución como otra muestra de “manipulación de la justicia”. También anunciaron que impugnarán, además pedirán cambios, pues estos fiscales ven todos los procesos de corrupción iniciados por el municipio.
Los tres fiscales fueron denunciados por el régimen disciplinario por dictar resoluciones indebidas o sin fundamento, debido a la ampliación de imputación que presentaron 10 minutos después de que la comisión de fiscales, que estuvo con el caso del puente durante un año, acusó. La nueva comisión de fiscales fue designada a las 17:00 del 6 de abril.
DATOS
Puente colapsó. Al promediar las 20:00 del 22 de octubre de 2015, el puente de la avenida Independencia y 6 de Agosto sufrió el colapso de la plataforma cuando pasaba una flota.
Dos años y nueve meses. Más de 10 pericias, al menos ocho audiencias y un sinfín de pruebas se generaron durante dos años y nueve meses, pero ahora todo está estancado.
Tres comisiones fiscales. Ya son nueve fiscales en tres comisiones que conocieron el caso, pero ninguno pudo llegar a buen término.
COMPLICAN ACUSACIÓN CON MÁS MEMORIALES
La ampliación de imputación no sólo fue presentada el 6 de abril, sino que los fiscales de materia insistieron para que la resolución se tome en cuenta sobre la acusación con dos memoriales que fueron rechazados. Esto llevó a que la comisión de fiscales acuse nuevamente.
En la actualidad, existen dos acusaciones en los tribunales y se trata de uno de los problemas procesales que deben ser subsanados antes de fijar fecha para el juicio oral por el puente caído.
A esto se suma que esta ampliación y esta nueva acusación dieron lugar a varios incidentes planteados por varias de las siete partes acusadas en el proceso. El caso ahora no tiene un plazo para exigir el juicio, pues antes se deben resolver todos estos incidentes, es decir, sanear el procedimiento.
Los más afectados son los vecinos de la zona, quienes no ven soluciones a la estructura restante y tampoco ven justicia.