La fiesta de Urkupiña mueve más de 3 millones de bolivianos al día

Cochabamba
Publicado el 12/08/2018 a las 0h00
ESCUCHA LA NOTICIA

La festividad de la Virgen de Urkupiña, que rememora la aparición de la imagen en el cerro Cota a fines de 1700,  genera cada día un movimiento económico de más de 3,2 millones de bolivianos, especialmente en las jornadas centrales, el 14 al 16 de agosto.

Entre los sectores más dinámicos están en el transporte y la hotelería. Además, la manifestación religiosa convoca a más de 2 millones de turistas y un crecimiento en los sectores de gastronomía y comercio,  informaron autoridades.

El presidente de la Central de Transporte de Quillacollo, Froilán Cadena, indicó que cada chofer realiza alrededor de seis viajes de Quillacollo a Cochabamba y viceversa, generando un promedio de 50 bolivianos en cada uno. Sin embargo, en Urkupiña hacen de 10 a 14 vueltas.

“La Central de Transporte aglutina a alrededor de 10 mil transportistas, la mitad hace el recorrido de ida y vuelta a Cochabamba, los demás son interprovinciales”, dijo.

No obstante, el dirigente mencionó que la demanda del usuario bajó en los últimos años, debido al crecimiento del parque automotor, tanto privado como público. “Antes hacíamos más recorridos, ahora es como un día normal”, añadió.

Por otra parte, la presidenta de la Cámara Hotelera de Quillacollo, Lilian Ponce, indicó que en los 43 establecimientos de hospedaje que tiene la entidad hay gran expectativa por la festividad, debido a que son las únicas fechas donde se llenan por completo.

“La cámara tiene la capacidad de albergar hasta 5 mil personas, pero prevemos que este año se puede incrementar debido a que hay hoteles que han hecho sus mejoras de ampliación sólo para Urkupiña”, indicó Ponce.

Asimismo, lamentó que los tres días de festividad sean los únicos donde se tiene gran demanda, debido a que Quillacollo no tiene grandes atractivos turísticos. Por este motivo, los hoteles incrementan entre un 25 y 30 por ciento el precio de hospedaje.

“El turismo religioso dura tres días y llenamos los hospedajes, pero durante todo el año está vacío. Tiene que haber un trabajo coordinado con las demás instituciones para mejorar las zonas turísticas ”, añadió Ponce. 

El presidente de la Federación de Entidades Empresariales de Cochabamba, Javier Bellot, informó que la festividad genera alrededor de 55 millones de bolivianos y que se reciben alrededor de 500 mil visitantes, pero con el fin de semana llegan a un millón. 

 

3_me_2_jamessss.jpg

Una fila de puestos de venta en Urkupiña.
DANIEL JAMES

Gastronomía y comercio

La presidenta de la Cámara Gastronómica de Quillacollo, Teresa Peredo, indicó que en los 70 restaurantes que representa hay gran demanda por parte de los feligreses, debido a que duplican sus ventas.

“Hace 10 años el movimiento económico era muy poco, no habían muchos restaurantes, pero con el pasar del tiempo dejamos de ser un pueblo. Ahora somos una ciudad”, expresó.

Asimismo, la dirigente del Sindicato Católica, Ema Cueto, expresó que las ventas suben desde julio y que los productos que más lleva la gente son ropa, velas y monumentos de la Virgen de Urkupiña. “Durante este año, las ventas no fueron  elevadas. Creo que es por el momento político que atraviesa el municipio”, dijo.

 

Turismo

El director departamental de Culturas y Turismo, Uvaldo Romero, señaló que la festividad aglutina a más de 2 millones de turistas, entre locales, nacionales y extranjeros, siendo la actividad que más visitas recibe durante todo el año en el departamento.

“Solamente durante el día de la entrada folklórica del año pasado hemos registrado la presencia de 50 mil espectadores. Todos ellos sin contar a los danzarines ni comerciantes en el lugar”, dijo.

En tanto, la jefa de Turismo, Etnografía y Folklore de Quillacollo, Mabel Quiñónez, destacó que los atractivos turísticos son el Teatro Teófilo Vargas, templo de San Idelfonso, las qollqas o silos de Cotapachi, el pico más elevado del Tunari, entre otros.

 

 

DATOS

Urkupiña generó 7 millones de dólares

Según un levantamiento de datos que realizó el Instituto Nacional de Estadística (INE) para la Entrada Folklórica de la Virgen de Urkupiña de 2017, se registró la presencia de 54.208 personas que asistieron como espectadores y se generó un movimiento económico de 7 millones de dólares sólo el 14 de agosto. Entre los datos se destaca que el 63 por ciento fueron personas locales, el 24 del interior del país y el 12 extranjeros.

 

APUNTE

Alistan seguridad para la festividad

El alcalde suplente de Quillacollo, Zacarías Jayta, indicó que para la festividad de la Virgen de Urkupiña se desplegará al menos 8 mil policías para resguardar la seguridad de las personas.

 

En tanto, el secretario general del municipio de Quillacollo, Grover Corrales, informó que se dispondrá de 21 cámaras de seguridad en todo el casco viejo de la ciudad.

 

TESTIMONIOS

"Como transportistas tratamos de mejorar siempre nuestros servicios y nuestros vehículos para la fiesta de Urkupiña.

Froilán Cadena

Central de Transporte

 

"La artesanía, las velas  y los monumentos de la Virgen de Urkupiña es lo que más lleva la gente en estas fechas. La fiesta beneficia a varios sectores.

Ema Cueto

Dirigente comerciante

 

"La fiesta de Urkupiña fue creciendo bastante a nivel nacional e internacional, nuestros feligreses llegan con bastante fe y degustan los platos.

Teresa Peredo

Cámara Gastronómica

Tus comentarios

Más en Cochabamba

El domingo 7 de septiembre, Cochabamba celebrará el Día Nacional del Peatón y del Ciclista con actividades que serán desarrolladas por el Ejecutivo municipal,...
Una mujer le quitó la vida a un zorro andino y luego lo colgó en el balcón de una construcción junto a una bandera de Bolivia, según reportó la Voz de la...

Ante los últimos casos de rabia canina reportados en el vecino municipio de Tiquipaya, la Alcaldía de Cochabamba informó que en Cercado no se registran contagios.
Cientos de devotos bailaron ayer en honor del santo más querido y tradicional de la zona sur de la ciudad: San Joaquín de Jaihuayco, cuya festividad cumple este año dos siglos de tradición.
Con más de 500 calles en su lista, el militar retirado y abogado Enrique Rocabado, lidera una investigación sobre los nombres de calles, avenidas y plazas de Cochabamba.
Las últimas nevadas caídas por cuatro días consecutivos en las zonas altas del municipio de Cocapata, en Cochabamba, afectaron a más de 250 hectáreas de cultivos en ocho comunidades.


En Portada
Fueron capturados junto con un civil el 24 de agosto en territorio chileno, la Fiscalía de Calama los investiga por la comisión de cinco delitos relacionados...
El presidente del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), Romer Saucedo, expresó sus críticas hacia el rol que tuvieron los exministros de Justicia, al punto de...

Un incendio de gran magnitud consumió al menos ocho viviendas en el municipio de Toro Toro, al norte de Potosí, y dejó como saldo trágico la muerte de una...
El juicio oral contra el gobernador de Santa Cruz, Luis Fernando Camacho, por el denominado caso "Carro Bombero", fue suspendido hasta el 20 de octubre.
La administración del presidente Luis Arce cumplió con un primer desembolso económico en favor del Tribunal Supremo Electoral (TSE) para la organización del...
Dirigentes de la Confederación Universitaria Boliviana (CUB) han solicitado formalmente que Luis Arce Catacora no vuelva a dictar clases en la Carrera de...

Actualidad
Fueron capturados junto con un civil el 24 de agosto en territorio chileno, la Fiscalía de Calama los investiga por la...
El PDC, partido que postula a Rodrigo Paz, cuestiona el anuncio de supuestas gestiones de la Alianza Libre para...
Un incendio de gran magnitud consumió al menos ocho viviendas en el municipio de Toro Toro, al norte de Potosí, y dejó...
MOSCÚ, 30 ago (Xinhua) -- El presidente de Rusia, Vladimir Putin, dijo que Rusia y China condenan decididamente...

Deportes
Aurora no necesitó entrenarse para superar a Wilstermann (1-3) en el clásico cochabambino correspondiente a la fecha 7...
La Selección nacional comienza a mover fichas con la llegada de Diego Arroyo y Guillermo Viscarra, quienes ayer fueron...
A 30 minutos del partido entre Aurora vs. Wilstermann va ganando el Equipo del Pueblo 1 a 0
La karateca Riana Muñoz Tarradelles conquistó la medalla de plata en el Campeonato Panamericano Junior que se llevó a...

Tendencias
De manera masiva Bolivia recibió el apoyo contundente no solo de la población boliviana, sino de países vecinos,...

Doble Click
Confirmado, el filme nacional El último blues del croata, del director y guionista boliviano Alejandro Suárez, llegará...
Arqueólogos afirman haber descubierto las ruinas de lo que consideran los límites de un antiguo templo perteneciente a...
El reconocido grupo nacional Bonanza anima la semana 36 de 2025 festejando 35 años de trayectoria artística. Por si...
Este sábado falleció la actriz, directora y dramaturga Maritza Wilde. La noticia fue confirmada por FITAZ (Festival...