63 fraternidades deleitaron con su música y alegría en Quillacollo

Cochabamba
Publicado el 13/08/2018 a las 0h26
ESCUCHA LA NOTICIA

En la décimo novena versión de la Entrada Autóctona  por la Virgen de Urkupiña participaron cerca de 63 fraternidades que con su colorido, alegría y vestimenta deleitaron a los asistentes.

La q’oa fue organizada por  la Asociación Virgen de Urkupiña y pidieron que los bailarines, participantes y peregrinos lleguen bien y que la Virgen de la Integración les brinde paz, salud, suerte y trabajo.

“Pedimos que ya no haya más conflictos en el municipio”, expresó el presidente de esta asociación.

El alcalde suplente de Quillacollo, Zacarías Jaita, y el presidente del Concejo, Víctor Osinaga, durante la q’oa tradicional pidieron a la Pachamama unidad para el municipio.

“De aquí hacia adelante iremos avanzando, queremos que las 16 provincias de Cochabamba estén unidas para mostrar su cultura, devoción y artesanías”, expresó Jaita.

Las autoridades ediles se comprometieron a trabajar con los alcaldes de los diferentes municipios del departamento para  hacer crecer la entrada autóctona.

Algunos participantes llegaron de diferentes municipios del área rural como Independencia, Morochata, Cocapata y de otros departamentos,  además de tres conjuntos de danzas originarias de Brasil.

“Nuestro objetivo es siempre mejorar, es sorprendente porque algunas autoridades también participan de la entrada”, expresó Jaita.

El paso de las fraternidades fue aplaudido por los visitantes que esperaban ansiosos observar la participación de los centros culturales, agrupaciones autóctonas, sindicatos agrarios, comunidades y delegaciones campesinas.

Tarqueadas, pinquilladas, sicureadas, saya afro y la tradicional valluneada resaltaron en la entrada.

El organizador del evento, Williams Brun, explicó que en la entrada participaron 45 grupos autóctonos que llegaron desde comunidades rurales de las 16 provincias de Cochabamba (Tapacarí, Morochata, Arque, Paracaya, Independencia, Cocapata).  

Las 18 fraternidades restantes provenían del departamento de Oruro, La Paz y Potosí.

“Hace 19 años organizamos este evento con un grupo de periodistas de Quillacollo, coincidimos en que teníamos que rescatar nuestra costumbres, darle un espacio a los hermanos que bajaban desde comunidades alejadas para tocar sus instrumentos y danzar en honor a nuestra Virgen de Urkupiña”, explicó Brun.

Controles

La Intendencia Municipal de Quillacollo realizó operativos para controlar el estado de las graderías ubicadas a lo largo del recorrido y hacía las recomendaciones correspondientes a las comerciantes para evitar accidentes.

La Fuerza Especial de Lucha Contra la Violencia (Felcv) realizó operativos de prevención recomendando a los feligreses y danzarines evitar el consumo de bebidas alcohólicas , además de concienciar  a los padres de familia sobre la importancia del cuidado de sus hijos.

La Unidad de Tránsito de la Policía realizó controles en los desvíos y entregó volantes y trípticos a los conductores para evitar accidentes de tránsito.

Prohibiciones

Pese a existir la prohibición de venta y consumo de bebidas alcohólicas, las vendedoras y consumidores se dieron modos de adquirir estos productos.

“Sólo durante la q’oa está permitido que haya un poco de chicha,  pero después está prohibido”, dijo el Alcalde de Quillacollo.

Sin embargo ante el poco control, se vendió bebidas alcohólicas.

 

CONTROLES Y CORTES DE RUTA EN QUILLACOLLO

La Dirección Departamental de Tránsito de la Policía presentó el plan de trabajo para la festividad de la Virgen de Urkupiña.

En la presentación participaron dirigentes del transporte de Cochabamba a quienes se les dio a conocer los cortes de ruta programados. El director departamental de Tránsito, Alexander Rojas, informó que se desplegará todo el efectivo de la unidad a diferentes puntos de Quillacollo y las vías que conducen a ese municipio.

Además, se realizarán operativos en horarios estratégicos para hacer controles de alcoholemia y del uso del cinturón de seguridad.

 

PROGRAMA DE ACTIVIDADES CENTRALES

Entre las actividades centrales de la festividad de la Virgen de Urkupiña está la entrada folklórica, la fiesta central y el calvario.

El martes 14 se da inicio a las jornadas centrales con la Entrada Folklórica desde las 8:00.

El miércoles 15 a las 11:00 será la misa central en el atrio del templo. El párroco de San Ildefonso, Víctor Benavente, señaló que todas las autoridades y la población están invitadas a participar.

A la medianoche del 15 se partirá desde la catedral en procesión hasta Quillacollo, donde será la misa del alba. Luego, se sube al calvario a las 11:00.

 

POFOMA DECOMISÓ PLUMAS A PARTICIPANTES

La unidad de la Policía Forestal Medioambiental (Pofoma) realizó controles antes y durante el desarrollo de la entrada autóctona.

Participantes de algunas fraternidades se rehusaron a entregar algunos accesorios cuestionados por los oficiales.

“Los de la Alcaldía de Quillacollo nos han dado permiso de usar estas plumas, como nos van a querer quitar”,  refutaban algunos bailarines.

Sólo dos oficiales de Pofoma realizaron los operativos, ya que el resto del personal estaba dando examen de ascenso.

“Son plumas de gallina que hemos teñido, nosotros sabemos que está prohibido vender plumas de aves exóticas, pero de gallina no tiene nada de malo”, reprocharon las comerciantes que se vieron afectadas con el decomiso. Personal de Zoonosis debía determinar la procedencia de las plumas decomisadas, pero los funcionarios no apoyaron los controles de Pofoma.

La Ley 700 prohíbe la tenencia de plumas y animales silvestres con una sanción de dos a tres años de presidio.

 

MÁS DE 8 MIL POLICÍAS GARANTIZAN LA SEGURIDAD

Durante los cinco días en los que se desarrollarán las diferentes actividades en el marco de la festividad de la Virgen de Urkupiña, la Policía dispondrá de 8.020 efectivos, 133 vehículos y 150 motocicletas, distribuidos en diferentes puntos, días y horarios.

En ministro de Gobierno, Carlos Romero, informó que como antecedente se tiene que esta festividad mueve alrededor de medio millón de feligreses “en una serie de actividades de fe”.

“La gran afluencia de personas representa al mismo tiempo un conjunto de factores de riesgo en la seguridad de las personas, ya que estos eventos podrían ser aprovechados por organizaciones criminales”, advirtió Romero.

El plan de seguridad preparado por el Comando Departamental se divide en dos partes: preoperacional y operacional.

De igual forma, se prevé continuar con las campañas de concientización en las terminales interdepartamentales e interprovinciales verificando las condiciones técnicas y mecánicas de los motorizados de servicio público. “Deben tomar en cuenta que tienen en sus manos la vida de muchas personas”, señaló Romero.

El comandante general de la Policía, Faustino Mendoza, informó que los uniformados estarán distribuidos por días, dependiendo de la importancia de la actividad.

El día de la Entrada Folklórica se prevé desplegar 1.350 policías de 8:00 a 16:00 y 1.800 policías hasta la conclusión del evento.

“De igual manera, 40 vehículos y 45 motocicletas estarán disponibles para ese día como también el equipo de reacción inmediata”, informó el jefe policial.

Para el día de la caminata, se desplegarán 1.550 efectivos, además de 22 vehículos y cuatro carpas.

Tus comentarios

Más en Cochabamba

Debido a la escasez de combustible, el 99% de la maquinaria pesada del municipio se encuentra temporalmente fuera de operación, afectando la ejecución de...
La Intendencia de Cochabamba realizó operativos de control en mercados de la ciudad y encontró varios bidones llenos de aceite escondidos. que fueron puestos...

Los avasalladores que invadieron y levantaron construcciones precarias ilegales en el cerro de Cantumarca, en Potosí, atacaron violentamente a las autoridades municipales y a los policías cuando se...
En busca de prevenir complicaciones de salud en el invierno, el departamento cuenta con 253 mil dosis. Del  total, 58. 068 dosis son para niños de 2 años y 195 mil para adultos mayores y personas con...


En Portada
El presidente del Tribunal Constitucional, Gonzalo Hurtado, informó este viernes que la Sala Plena determinó que ninguno de los recursos judiciales en curso...
Ante el alza de precios y escasez de productos, como el aceite en mercados de Bolivia, el ministro de Desarrollo Rural, Yamil Flores, informó que el Gobierno...

Luego de que diferentes actores políticos llamaron a movilizaciones por el conflicto de las candidaturas, el ministro de Gobierno, Roberto Ríos, alertó que...
El viceministro de Desarrollo Agropecuario, Álvaro Mollinedo, cuestionó la "dejadez" de las alcaldías en los controles de la lucha contra el agio y...
El exvicepresidente Álvaro García Linera afirmó que le "aburre" hablar con Evo Morales y Luis Arce y que ha perdido el contacto con ellos. Expresó esos...
Ante la presentación de 10 recursos interpuestos ante la justicia contra frentes políticos que participan en los comicios de agosto, el Tribunal Supremo...

Actualidad
Debido a la escasez de combustible, el 99% de la maquinaria pesada del municipio se encuentra temporalmente fuera de...
Día a día el frío se acentúa en la capital potosina como en las provincias y comienzan a reportarse los efectos...
Tigo Bolivia afianza su liderazgo en reputación corporativa en Bolivia. En la edición 2024 del ranking Merco Empresas y...

Deportes
La Federación Boliviana de Fútbol (FBF) informó este viernes la escala de precios de las entradas par el partido entre...
Hugo Dellien no superó la ronda de semifinales del Macedonia Open al caer este viernes con el británico Jay Clarke: 7-6...
Wilstermann vuelve a sonreír en la cancha tras su último triunfo ante Nacional Potosí en la Villa Imperial donde pudo...
The Strongest apretó los puños y con nueve hombres logró un meritorio empate de visitante con Totora-Real Oruro (2-2),...

Tendencias
"El Uchu en Padilla. Crianza mutua del ají nativo" es el nuevo catálogo del Museo Nacional de Etnografía y Folklore (...
Los testigos de Jehová conmemoran en 2025 los ochenta años de su presencia en el país y el inicio de la enseñanza...
La Secretaría Departamental de la Madre Tierra de Pando prepara actividades para el jueves 22 de mayo "Día del Jaguar...
Un equipo de cirujanos de Keck Medicine de la Universidad del Sur de California (USC) y de UCLA Health de la...

Doble Click
"La misteriosa mirada del flamenco", la ópera prima del chileno Diego Céspedes, ganó este viernes el máximo galardón de...
"La masculinidad, para mí, siempre está cambiando". A sus 29 años, Paul Mescal forma parte de una generación de...
La audiencia casi no emitió un sonido durante las casi dos horas y media del estreno de Eddington, la historia de...
El grupo musical Morat, formado por Juan Pablo Isaza Piñeros, Juan Pablo Villamil Cortés, Simón Vargas Morales y Martín...