Hallan daño de Bs 1,2 millones en compra de una separadora

Cochabamba
Publicado el 14/08/2018 a las 2h11
ESCUCHA LA NOTICIA

La Dirección de Auditoría Interna (DAI) de la Alcaldía emitió el informe I.C. DAI Nº05-06, el cual estable un daño económico de 1, 2 millones de bolivianos por la compra de la planta de recuperación de materiales reciclables para K’ara K’ara que no funcionó desde su entrega en 2014, durante la gestión del exalcalde Edwin Castellanos (MAS). El documento determinó indicios de responsabilidad penal por omisión contra seis exfuncionarios y el representante legal de la empresa adjudicada GAAR Ingeniería.

“La planta de recuperación de materiales reciclables no ha funcionado un solo día, porque no cumplía especificaciones ni requisitos técnicos para este tipo de plantas. Por ello, la auditoría estableció un daño económico de 1,2 millones de bolivianos e indicios de responsabilidad penal. Ha habido vulneración de normas y delitos tipificados en el Código Penal con pena privativa de libertad”, manifestó el concejal Edwin Jiménez.

Añadió que hoy presentará al Concejo Municipal un informe sobre la auditoría y se solicitará a la alcaldesa suplente, Karen Suárez, iniciar acciones para la recuperación de la inversión. En 20 días, la autoridad edil deberá informar sobre las acciones tomadas.

Desde que fue entregada, la planta no funcionó debido a que no cumplía con las especificaciones técnicas. Según los informes recabados por la auditoría, la Empresa Municipal de Saneamiento y Aseo (EMSA) informó que ésta no cumplió la función de separar residuos reciclables, ya que estos caían de la cinta que los trasladaba hasta el embudo de almacenamiento, no se contaba con un separador de lixiviados y las cuchillas no enganchaban los residuos.

La auditoría determinó también responsabilidades del representante legal de la empresa adjudicada por incumplimiento del contrato y  de especificaciones técnicas, por lo que se le acusa de incumplimiento de deberes y conducta antieconómica.

Los funcionarios de la Dirección de Medio Ambiente  incumplieron deberes al no contar con el estudio  a diseño final de la planta y al asignar recursos sin  resultados y no haber  consensuado el diseño con personal de EMSA.

Antecedentes

A través de la Resolución Municipal 7174/2015, el Concejo Municipal instruyó una auditoría al proceso de formulación del proyecto y adjudicación del contrato LP Nº08/11 para la implementación de una planta de recuperación de material reciclable de K´ara K´ara. Esta solicitud fue emitida debido a reiteradas inspecciones realizadas por el concejal  Jiménez que evidenció que la planta se encontraba sin funcionar y el espacio era usado por personal de EMSA para separar material.

Ayer, durante una nueva inspección se identificó que el lugar donde está la planta, en el botadero de K´ara K´ara, se encuentra cerrado por orden judicial. En tanto, el personal trabaja afuera. La auditoría definió que se podrá recuperar una batería trifásica de la planta que podrá ser rehusada.

 

GASTOS SUPERABAN INGRESOS GENERADOS

Informes emitidos por la Empresa Municipal de Saneamiento y Aseo a través de pruebas realizadas en la planta de recuperación de material reciclable establecieron que ésta generaba un ingreso de 14.316 bolivianos al mes, mientras que sus gastos ascendían a 52.562 bolivianos, que incluía el pago de energía consumida y sueldos de 18 trabajadores.

La diferencia entre gastos e ingresos dejaban una brecha de 38.246 bolivianos que debían ser subvencionados por el municipio, ante esto, EMSA definió a la planta como “económicamente inviable”.

Tus comentarios

Más en Cochabamba

La Alcaldía de Cochabamba cesó en sus funciones a Galia Escobar, secretaria de Desarrollo Productivo, Turismo y Cultura, a través del Decreto Edil 181/2025 en...
Las 10 estaciones del Viacrucis que se construyeron en la subida al Cristo de la Concordia, en el cerro de San Pedro, fueron vandalizadas presuntamente por los...

Después de la crisis por el cierre del botadero de K’ara K’ara, la Alcaldía de Cochabamba informó que realizan el Documento Base de Contratación (DBC) para la licitación de la industrialización de la...
La Unidad de Gestión de Riesgos (UGR) de Cochabamba informó que el incendio registrado el sábado en el Parque Nacional Tunari fue controlado de forma oportuna, evitando una mayor propagación. El...
Cochabamba registra un brusco descenso de temperaturas, lluvias dispersas e intensos vientos, de acuerdo con datos del Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi). La zona oeste del...
La Gobernación de Cochabamba inició la apertura y mejoramiento de un camino en el municipio de Vacas, proyecto considerado estratégico para fortalecer la economía local, impulsar el turismo y mejorar...


En Portada
Este martes se instaló la audiencia virtual por el 'caso Sacaba', en la que participa la expresidenta Jeanine Áñez, procesada por los hechos de 2019. La sesión...
El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi) activó tres avisos meteorológicos ante el riesgo de nevadas, heladas y lluvias, además de ráfagas...

Tras los reclamos de presos en varias cárceles de Bolivia que piden trato igualitario en la revisión de su detención preventiva, ayer el Consejo de...
Israel lanzó ayer un doble ataque contra el mayor hospital del sur de Gaza, causando 20 muertos, entre ellos cinco periodistas que trabajaban para medios...
La decisión responde a un incidente de excepción de incompetencia presentado por Áñez e incluye la anulación de su juicio en la vía ordinaria.
La Alcaldía de Cochabamba cesó en sus funciones a Galia Escobar, secretaria de Desarrollo Productivo, Turismo y Cultura, a través del Decreto Edil 181/2025 en...

Actualidad
Después de que su primer intento fuera un fracaso, el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, volvió a convocar a la...
Tras los reclamos de presos en varias cárceles de Bolivia que piden trato igualitario en la revisión de su detención...
La Alcaldía de Cochabamba cesó en sus funciones a Galia Escobar, secretaria de Desarrollo Productivo, Turismo y Cultura...
El alcalde de Totora, Jhonny Cuchallo, su esposa Kelly Guzmán, el presidente del Concejo Municipal Gabriel Prado y...

Deportes
Óscar Villegas convocó anoche a 28 jugadores para los dos partidos finales de eliminatorias ante Colombia y Brasil, con...
Catorce de ellos juegan en el exterior, Bolívar es el equipo nacional que más futbolistas aporta a la Verde: siete.
Sin ser un dechado de virtudes el plantel de Wilstermann remontó el marcador y empató con Bolívar a dos goles (2-2)...
Un gol de blooper, tres tarjetas rojas, ocho cartones amarillos, siete tantos y hasta se destrozó uno de los banderines...


Doble Click
El director de cine Woody Allen (Nueva York, 89 años) fue la estrella este domingo de la Semana Internacional del Cine...
El Bolivia Lab con una trayectoria de 17 años y con el propósito de impulsar la industria del cine en Bolivia e...
La banda nacional Octavia destaca en la agenda cultural de la semana 35 del año, en la que el teatro José María Achá...
De un tiempo a esta parte Valeria Sandi se erige como la embajadora de la poesía boliviana en el contexto internacional...