Feligreses que vienen del exterior del país muestran su gran devoción

Cochabamba
Publicado el 15/08/2018 a las 4h10
ESCUCHA LA NOTICIA

Emocionados hasta las lágrimas y colmados de esperanza, así llegaron cientos de feligreses del exterior e interior del país a la misa de bienvenida de la fiesta de la Virgen de Urkupiña.

“Once años que vengo. La devoción me nació hace 18 años mientras trabajaba como juez de menores en Salta, Argentina. Recuerdo que una madre me obsequió una réplica de la mamita porque yo le ayudé a tramitar sus papeles para evitar que sea detenida”, aseveró María Busto, de 54 años, que llegó de Argentina para asistir a la festividad para pedir por la salud de su hermana.

Al igual que ella, peregrinos de Estados Unidos, Venezuela, Brasil y otros países arribaron a Quillacollo esperando encontrar consuelo y recibir favores de la patrona de integración nacional.

“Oremos por aquellos que se han hecho engañar por el mundo buscando la satisfacción en las drogas, en las redes de comunicación y en los adelantos tecnológicos. Esperemos que sean honestos acercándose a la madre de nuestro Salvador para recibir ayuda en las adversidades”, expresó el párroco del templo San Idelfonso, Víctor Benavente, en la misa.

Salud, dinero y trabajo son los favores más solicitados a la Virgen de Urkupiña, cuya celebración rebasó fronteras desde hace décadas, tal como lo comenta Jhon Born, un residente boliviano que llegó desde Florida.

“Llegué directo para participar con mucha fe de todas las actividades. Es el primer año que me animo a venir a Bolivia, pese a que mi devoción por la Virgencita ya es de años. Vine a pedir junto a mi hermana y amigos que nos vaya bien en todo”, manifestó.

Similar fue el testimonio de don Adolfo Gutiérrez, un comerciante de 70 años que viaja desde Santa Cruz hace 30 años por devoción a la Virgen.

“Venimos con toda la familia para pedirle que nos vaya bien en todo y salud para los nietos e hijos. Ella siempre ha cumplido”, dijo mientras intentaba trasportar la pesada réplica de imagen para acompañar la procesión.

División política

Abucheos y críticas marcaron el ingreso del alcalde suplente Zacarías Jayta y algunos concejales, porque retrasaron el ingreso de las fraternidades y la procesión.

“Estaba en una reunión importante para coordinar actividades para el aniversario de Quillacollo en la Gobernación”, sostuvo la autoridad.

Jayta sólo acompañó tres cuadras la procesión antes de subirse a uno de los dos palcos en la av. de la Integración.

Los sitios fueron reservados para autoridades nacionales, departamentales, locales y dirigentes de organizaciones sociales afines al MAS.

El segundo palco fue instalado en la calle Héroes del Chaco por inmediaciones de plaza Bolívar y fue destinado a dirigentes de organizaciones civiles afines a Jayta.

El tercero fue armado por la Asociación de Fraternidades. Los tres lugares se encontraban con pocos asistentes debido a la crisis municipal.

El otro alcalde, Eduardo Mérida, armó su palco de la “democracia” en la puerta de su casa, donde estuvieron exfuncionarios y familiares. Dijo que pidió “libertad”, “justicia” y “democracia”. Dijo que recibió queja de los comerciantes porque les cobraron el triple por los puestos.

 

PETICIONES

"Pido progreso y obras de impacto para el desarrollo de Quillacollo. Espero que la Virgen bendiga a todas las familias que nos visitan". Zacarías Jayta. Alcalde suplente

"Armé un palco este año junto a vecinos y quiero pedirle la Virgen de Urkupiña justicia, libertad, respeto a la democracia, salud y menos pobreza". Eduardo Mérida. Alcalde suspendido

 

COMERCIO SE DESBORDÓ HASTA OCUPAR PLAZAS, PARQUES Y ACERAS

El asentamiento de cientos de comerciantes en diferentes calles del casco viejo de Quillacollo rebasó los controles de la Intendencia y provocó los reclamos de los vecinos.

El presidente del Distrito 2, Edilberto Quinteros, lamentó que las autoridades hayan vendido puestos sin respetar aceras y espacios de esparcimiento a lo largo de todo el recorrido. “Se han instalado en todo lado, han destrozado nuestras plantas. Ni nuestro parque de las rieles han respetado”, indicó.

En respuesta, la jefa de Actividades Económicas, Mery Llanos, afirmó que se vendieron más de 2 mil puestos respetando el ingreso de los negocios de los vecinos.

Excesos

María Isabel Fuentes, vecina de la plaza Lanza, señaló que otro aspecto que preocupa es que el exceso en el consumo de bebidas alcohólicas genera peleas y que sus puertas se conviertan en baños. La acumulación de basura es otro aspecto criticado.

Respecto a los controles, el intendente municipal, Antonio Garro, mencionó que 50 guardias trabajan permanentemente para evitar la venta de cerveza y otras bebidas 200 metros a la redonda del recorrido.

Sin embargo, en un recorrido realizado por este medio se verificó que incluso los bailarines consumían tragos durante la Entrada Folklórica.

Tus comentarios

Más en Cochabamba

Hasta el 29 de mayo, el gobernador de Cochabamba Humberto Sánchez, se ausenta del país para participar de la 12ª Edición de la Feria "Rondônia Rural Show...
La Gobernación de Cochabamba, a través de la Secretaría Departamental de Medio Ambiente y Recursos Hídricos y la Dirección de Recursos Naturales y Riego, dará...

Al menos 200 adjudicatarios completaron esta semana el pago del 100 por ciento de sus lotes en La Tamborada, adquiridos hace más de 20 años, a la Universidad Mayor de San Simón (UMSS) y recibieron un...
La Intendencia intensificó ayer los operativos para controlar la venta de aceite comestible en el principal mercado de la ciudad de Cochabamba, La Cancha. Por segundo día encontró una gran cantidad...
En un ciudad dominada por el cemento y las construcciones cada vez es menos común ver a los bichos en nuestro entorno, pero están ahí aunque parezcan desapercibidos. Surgen entre los rincones de las...
La Intendencia Municipal continúo este sábado con el control de precio y oferta del aceite comestible en los puestos del mercado La Cancha, el más concurrido de la ciudad, para evitar la especulación...


En Portada
El INRA había rechazado dos solicitudes de dotación de tierras de los originarios del lugar, argumentado que esos territorios estaban en saneamiento después de...
El fallo “ordena al TSE que aplique lo establecido en la ley, vale decir cancelar la personaría del MTS", según el abogado de quien interpuso el recurso cuyo...

La medida busca prevenir el incremento de casos de infecciones respiratorias agudas en estudiantes, en un contexto de baja de temperaturas que podría provocar...
"La Sala Constitucional (Cuarta de La Paz) ha dejado sin efecto aquella resolución ilegal y arbitraria del Tribunal Electoral en la que se anulaba nuestra...
El ministro de Gobierno, Roberto Ríos, denunció este lunes que las movilizaciones evistas buscan romper el orden democrático e interrumpir las elecciones, por...
El presidente Luis Arce afirmó este lunes que hay expresiones "antinacionales" que buscan "convulsionar" el país  y "fracturar" el territorio para "...

Actualidad
El fallo “ordena al TSE que aplique lo establecido en la ley, vale decir cancelar la personaría del MTS", según el...
El servicio de ambulancias británico confirmó el número de heridos, mientras que la Policía investiga el suceso como un...
El oficialismo amplía su control territorial en Venezuela luego de que el Consejo Nacional Electoral (CNE), controlado...
"La Sala Constitucional (Cuarta de La Paz) ha dejado sin efecto aquella resolución ilegal y arbitraria del Tribunal...

Deportes
El Tribunal Superior de Apelación rechazó todas las impugnaciones al fallo por el caso "Gabriel Montaño", por lo que se...
La llegada de Carlo Ancelotti a Brasil causó un revuelo mediático que se confirma con el hecho de que al menos 200...
En abúlico partido jugado anoche en el estadio Jesús Bermúdez, en la ciudad de Oruro, Gualberto Villarroel San José y...
La Selección Nacional inició ayer su concentración para enfrentar a Venezuela y Chile, por la fecha 15 y 16 de...

Tendencias
"El Uchu en Padilla. Crianza mutua del ají nativo" es el nuevo catálogo del Museo Nacional de Etnografía y Folklore (...
Los testigos de Jehová conmemoran en 2025 los ochenta años de su presencia en el país y el inicio de la enseñanza...
La Secretaría Departamental de la Madre Tierra de Pando prepara actividades para el jueves 22 de mayo "Día del Jaguar...

Doble Click
El Museo Nacional de Arte (MNA) inició actividades para niños con discapacidad visual en el espacio del "Taller de...
En Bolivía, Acción Andina celebra un logro histórico: la plantación de más de un millón de árboles nativos en...
El cantante y compositor Yuri Ortuño fue hospitalizado de emergencia, por un “pequeño sangrado”, en el...
"La misteriosa mirada del flamenco", la ópera prima del chileno Diego Céspedes, ganó este viernes el máximo galardón de...