Se debe pagar impuesto para registrar herencia por norma

Cochabamba
Publicado el 20/08/2018 a las 0h02
ESCUCHA LA NOTICIA

Con la puesta en vigencia del Decreto Departamental No. 3511, los registradores y subregistradores de Derechos Reales están obligados a informar sobre las herencias ante la Administración Tributaria Departamental con el fin de controlar el Impuesto sobre las Transmisiones Sucesorias y Gratuitas.

El porcentaje del tributo varía según el grado de parentesco de los beneficiarios. Por ejemplo, en el caso de hijos y cónyuges equivale al 1 por ciento. El pago llega al 20 por ciento, cuando se trata de donaciones.

A ello, se suma la vigencia de plazos para hacer efectivo el impuesto. En aquellas situaciones que se trata de personas que dan herencia en vida el tiempo es de cinco días. El periodo se amplía a 90  en caso de fallecimiento.

Los contribuyentes tienen que cumplir con al menos siete pasos para cancelar el Impuesto sobre las Transmisiones Sucesorias y Gratuitas en la oficina de la Administración Tributaria de la Gobernación, ubicada en la calle Santiváñez casi Hamiraya.

Entre los requisitos que se necesitan presentar están el testimonio de declaratoria de herederos y la boleta del último pago de impuestos a la Alcaldía. Los bienes sujetos al pago de tributos son: inmuebles urbanos y rurales, vehículos, acciones y otros. (Ver infografía).

Con el nuevo decreto se busca reducir la omisión del impuesto a las denominadas transmisiones sucesorias, debido a que se constituyen  en una fuente de ingresos para la Gobernación desde que se derivó el cobro de este tributo al Gobierno Departamental en la gestión de Edmundo Novillo.

Una vez promulgado el decreto, los registradores y subregistradores tienen el deber de exigir entre los requisitos para inscribir un bien inmueble u otro patrimonio el comprobante de pago del Impuesto Departamental sobre las Transmisiones Sucesorias y Gratuitas (Idtsg).

La nueva normativa se respalda en el Código Tributario y expresa que la Unidad Tributaria  Departamental hará controles periódicos a las instituciones encargadas de los registros de bienes muebles e inmuebles. Además, podrá solicitar información adicional a los registradores y subregistradores de Derechos Reales, quienes además tienen que enviar reportes mensuales a la administración.

Con la nueva normativa se remarca que el derecho propietario sobre un bien inmueble surtirá efecto cuando se hayan cumplido los requisitos, entre ellos la publicidad, la cual se adquiere por medio de la inscripción del título de que procede el derecho, en el registro de Derechos Reales.

Los Tiempos acudió a la Secretaría de Finanzas y Administración, así como, a la Unidad de Administración Tributaria a fin de recabar mayores datos sobre el nuevo decreto, pero, lamentablemente, los funcionarios a cargo de esta área prefirieron no brindar información.

Recaudaciones

En 2017,  la recaudación por los impuestos sucesorios llegó a 13 millones de bolivianos. El secretario departamental de Finanzas y Administración, Camilo Torres, informó antes que desde 2015 el monto recaudado fue incrementado de 4 millones de bolivianos a 12. La Ley 154 de julio de 2011, de Clasificación y Definición de Impuestos, en su artículo 7, señala que las gobernaciones podrán crear impuestos que tengan los siguientes hechos generadores como la sucesión hereditaria y donaciones de bienes inmuebles y muebles, sujetos a registro.

 

DATOS

Designan agentes de información. Los registradores de Derechos Reales fueron designados como agentes de información de la Administración Tributaria Departamental.

Envíos por correo electrónico. La información generada se debe enviar a un correo electrónico oficial.

Sobre la información adicional del registro. Los registradores deberán enviar los datos adicionales que se les soliciten a simple requerimiento escrito de la Administración Tributaria a través de la Unidad de Recaudaciones de la Gobernación.

 

Tus comentarios

Más en Cochabamba

Ante el incremento de precio que han sufrido algunas variedades de pan, como la marraqueta y el toco a Bs 70 centavos en algunos mercados, la Intendencia...
En un acto desarrollado en el salón auditorio, la Gobernación de Cochabamba, a través de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Hídricos y su Unidad de...

La ciudades de Cochabamba y Sacaba reportaron esta noche un sismo al promediar las 19:47. Los testimonios dan cuenta de movimientos sobre todo en los edificios. En tanto, el Observatorio de San...
El Departamento de Zoonosis del Gobierno Autónomo Municipal de Cochabamba (GAMC) intensifica los controles nocturnos en distintos puntos de la ciudad con el propósito de resguardar la salud de las...
La jefa del Servicio de Infectología del Hospital Clínico Viedma María del Rosario Castro informó que se atienden seis principales enfermedades infecciosas en el nosocomio de tercer nivel que es un...
Las calles del centro de Sacaba se pintaron ayer de verde y blanco con el gran desfile escolar en el que participaron más de 60 unidades educativas tanto de distritos urbanos y rurales, al igual que...


En Portada
El candidato presidencial por la Alianza Unidad, Samuel Doria Medina, participa en el foro de la Cámara de Industria, Comercio y Servicios de Cochabamba (ICAM...
El Tribunal Supremo Electoral (TSE) encara el tramo final hacia las elecciones del 17 de agosto bajo un clima de hostilidad y desafíos a la legalidad; además...

Luego del linchamiento de dos personas en Shinahota (trópico de Cochabamba) el pasado 27 de junio, ayer el Fiscal Departamental, Osvaldo Tejerina, detalló que...
La vacunación contra el sarampión se amplió hasta los 10 años y además se acortó el esquema de vacunación, los menores pueden ser inmunizados con la segunda...
Las principales causales de inhabilitación son no haber votado en anteriores elecciones y haber incumplido como jurados electorales.
30/06/2025 Cochabamba
La ciudades de Cochabamba y Sacaba reportaron esta noche un sismo al promediar las 19:47. Los testimonios dan cuenta de movimientos sobre todo en los edificios...

Actualidad
YPFB Aviación garantiza el reabastecimiento de combustible de aviación tanto para vuelos nacionales como...
El candidato presidencial por la Alianza Unidad, Samuel Doria Medina, participa en el foro de la Cámara de Industria,...
El presidente de la Confederación de Empresarios Privados de Bolivia, Giovanni Ortuño, invitó a los diez candidatos a...
Luego del linchamiento de dos personas en Shinahota (trópico de Cochabamba) el pasado 27 de junio, ayer el Fiscal...

Deportes
Primeros cuarenta y cinco minutos del partido entre Aurora VS Allways Ready empatan 1 a 1.
Con amplia superioridad, el tenista boliviano de 20 años, Juan Carlos Prado, obtuvo su primer título de la categoría...
Con la participación de más 40 binomios, arranca hoy el Rally de la Concordia por las rutas de Huayñacota, Pampa...
Manchester City ratificó su contundencia al golear a Juventus por 5-2 y avanzar a octavos de final con puntaje ideal....

Tendencias
El equipo chuquisaqueño Seal Team revalidó el título nacional en el First Global Bolivia 2025, en el torneo que se...
El matcha se ha convertido en un producto de moda aupado por una fiebre mundial por los productos saludables y por el...
La hipótesis de que la Covid-19 se originó por una fuga en un laboratorio sigue siendo una opción, indicó este viernes...
Fue, por tercer año consecutivo, el auspiciador oficial del concurso de robótica First Bolivia 2025.

Doble Click
La película ‘F1’, con el actor estadounidense Brad Pitt a la cabeza, ha convencido en la taquilla, con una recaudación...
Artistas nacionales e internacionales con jerarquía, además de humor, resaltan en la actividad cultural cochabambina en...
El destacado escultor tupiceño Luis Fernando Chumacero Gutiérrez continúa exhibiendo su talento en el exterior. Hace...
Alexandra Rocha, representante de Cochabamba, fue coronada Miss Grand Bolivia 2025 y representará al país en el...