Legisladores y analista ven a Suárez con poco poder y “sitiada” por intereses

Cochabamba
Publicado el 21/08/2018 a las 4h43
ESCUCHA LA NOTICIA

A tres meses de que Karen Suárez asumiese como alcaldesa suplente, repasamos las acciones por las que ha sobresalido desde el punto de vista de concejales y analistas. Los consultados consideran que la autoridad no tiene el suficiente poder de decisión, pero creen que hizo cambios acertados. Aun así ven que su gestión está “sitiada” por funcionarios que esperan el regreso del alcalde José María Leyes, con detención domiciliaria por el caso mochilas.

“Tengo la impresión que los Demócratas están haciendo aguas, luego de una denuncia que llevó a más denuncias de una red de corrupción, ahora se ve una división interna (...) Vemos a una Alcaldesa débil que no cuenta con apoyo ni siquiera de Álex Contreras o al menos eso se ve de afuera”, manifestó la concejal Rocío Molina (MAS).

Por su parte, el sociólogo Fernando Salazar observa que el trabajo de Suárez ha sido “contener” a las organizaciones sociales para tratar de dar continuidad a la gestión de la mejor manera posible.

Empero, Suárez tampoco puede demostrar todo su poder de decisión debido a que los funcionarios no le están respondiendo por completo.  “Es una Alcaldesa sitiada, rodeada de gente que vela por sus intereses y grupos de poder del alcalde Leyes”, agregó la concejal Molina.++

 

Una de las principales consecuencias para el municipio es una supuesta crisis económica que está retrasando las obras.

Cerca a las efemérides departamentales, la ciudadanía se pregunta qué se entregará para Cochabamba.

 

¿Qué se ve en los cambios de la Alcaldía, dónde está entrando gente del NFR?

Rocío molina, concejal (Movimiento al Socialismo): Vemos la aparición de personajes de Nueva Fuerza Republicana (NFR). Desde que Manfred Reyes Villa desconoce a Leyes como aliado, irónicamente los primeros pasos de Karen Suárez son rodearse de gente que estuvo en la gestión de NFR como Jenny Rivera, Javier Gutiérrez y demás.
Fernando Salazar, sociólogo: La lectura general es que se tiene una nueva estructura que intenta dar continuidad a la gestión y esto lleva cambios de varias personas cuestionadas como la Intendenta y demás. Pero es un cambio más tecnocrático por un intento de salvar la gestión y a los Demócratas.
Claudia Mallón, diputada (Unidad Demócrata): Más allá del tema político partidario, en Nueva Fuerza Republicana hubo gente profesional, la cual se puede rescatar en medio de una crisis municipal. La Alcaldesa no tiene poder de decisión. Y ese entorno que le hizo mucho daño al alcalde Leyes aún sigue calentándole la oreja a Suárez.
Mario Orellana, asambleísta departamental: Lo primero que se ve parece ser positivo, la señal al cambiar a funcionarios cuestionados. Hubiera sido mejor si se cambiaba a todos al mismo tiempo y no gradualmente, pero lo importante es que se está haciendo (…) Pareciera que hay un grupo de poder con gente vinculada al NFR.

¿Se están dando pasos certeros en la lucha contra la corrupción?

Rocío M.: Creo que es una Alcaldesa que se las ha jugado al dar su memorándum de despido a la intendenta Luz Rojas. También al cambiar a gente de confianza como Ricardo Pol por Javier Gutiérrez y Andrea García por Jenny Rivera, pero aún hay varias piezas que se deberían mover.
Fernando S.: Primero se está tratando de contener a las organizaciones sociales y la presión que ejercen. Hubo un cambio de estructura que manejaban las contrataciones y demás. Ahora se hizo un aparato tecnocrático que se está intentando encargar de la gestión, porque están muy deteriorada.
Claudia M.: El cambio de la intendenta Luz Rojas debió ser el primero. Pues debía ser investigada desde la primera denuncia. Esto, son algunas señales que podrían salvar la gestión municipal. Señales como el cambio en la secretaría de Desarrollo Humano que generó los presuntos actos de corrupción.
Mario O.:  No, más bien creo que por ese lado no se hizo nada. La Alcaldesa tiene la potestad para constituirse en víctima en todos los procesos iniciados. Va a terminar teniendo incumplimiento de deberes por todo esto. Más creo que hay una intencionalidad de protección en todos los procesos.

¿Qué rol está jugando el Concejo Municipal en este contexto?

Rocío M.: Vemos un Concejo Municipal cada vez más débil. En lo que se refiere a la bancada Demócrata no tiene un norte. Se nota que se ha perdido un vínculo de comunicación con el Ejecutivo, lo que ha llevado a rencores o permanentes cuestionamientos a las mismas políticas municipales.
Fernando S.: El tema de fiscalización por parte del MAS está bastante fuerte como estructura partidaria, que les permite ser efectivos. Pero, a cambio se están generando paralelas en todos los niveles de organización. Mientras, los Demócratas están intentando renovarse con juventud.
Claudia M.: Al fin el Concejo Municipal, a la cabeza de Demócratas, ha despertado y cumple su rol fiscalizador. El órgano deliberante debió ser el primero en detectar estos  presuntos hechos de corrupción. Ojalá que Demócratas sepa reconducir el Concejo, que parecía el patio trasero del Ejecutivo.
Mario O.: El Concejo ha sido subordinado al Ejecutivo y su accionar no está en coherencia con lo que manda la Ley de Gobiernos Autónomos. Ellos se justificaron con una ley que les impedía fiscalizar, pero no era tanto así, porque no impedía que se generaran iniciativas de fiscalización.

¿Hacia dónde va la gestión de Karen Suárez?

Rocío M.: La vemos (a Karen Suárez) con un entorno muy reducido. No tiene el apoyo suficiente de los funcionarios que más bien dicen que cualquier momento va a salir el Alcalde, entonces no ven por qué obedecer a otra persona. Esto muestra que aún no se ha limpiado por completo esa nube negra.
Fernando S.: Lo que Suárez está haciendo es intentando salvar lo que queda de gestión municipal y acabar la gestión de la mejor manera posible. Los Demócratas lo único que tienen ahora mismo es a Karen Suárez, no hay otra persona; caso contrario, sería darle el poder de la Alcaldía al MAS.
Claudia M.: La Alcaldesa suplente no tiene poder de decisión, porque no hay directrices que apunten a un norte. Hace unas semanas se denunció a quien no sólo es el esposo de la Alcaldesa, sino el jefe departamental de Demócratas. Entonces, debió salir al frente para desvirtuar esas declaraciones.
Mario O.: Lo que a Karen Suárez le corresponde es mínimamente lograr la ejecución presupuestaria igual o mayor que la de gestiones pasadas. Sin embargo, hasta el momento se conoce que no está yendo por ese camino, debería ponerse manos a la obra para lograrlo en los meses que quedan.

Tus comentarios

Más en Cochabamba

La colina de San Sebastián fue escenario ayer del homenaje a las madres bolivianas y a las Heroínas en la Coronilla, donde las autoridades reafirmaron el valor...
La Intendencia Municipal de Cochabamba detectó la reventa del aceite comestible que se vende a precio justo durante los operativos que se realizan en los...

La Intendencia Municipal de Cochabamba detectó la reventa del aceite comestible que se vende a precio justo durante los operativos que se realizan en los mercados de La Cancha y otros.
A pesar de una ligera reducción de las Infecciones Respiratorias Agudas (IRAs), del 2 por ciento, en la última semana, Cochabamba aún se mantiene en una zona epidemiológica, por lo que se recomienda...
Pese a la crisis nacional por el desabastecimiento de combustible, la Empresa Municipal de Servicio y Aseo (EMSA) mantiene la recolección regular de residuos sólidos en Cochabamba y se  garantiza...
El considerado pueblo más antiguo de Cochabamba, El Paso, cumplió ayer 454 años de fundación con un acto marcado por la tradición y el civismo de sus estudiantes. La población que pertenece al...


En Portada
La Sala Plena del Tribunal Supremo Electoral (TSE) solicitó al Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) una medida cautelar para dejar en suspenso la...
Los delegados del Movimiento Tercer Sistema (MTS), cuyo candidato a la presidencia es Andrónico Rodríguez,  solicitaron ayer la devolución de sus listas al...

Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) anunció ayer que se usará el puerto de Mejillones para descargar combustible y garantizó el suministro al...
Las bajas temperaturas, vientos y lluvias se intensifican cada día en todo el país. En las últimas 48 horas la Policía de la ciudad de El Alto reportó la...
Cuatro grupos específicos fueron vinculados a los incendios de 12.6 millones de hectáreas en Bolivia en 2024 tras una investigación realizada por la Fundación...
El Procurador General del Estado, Ricardo Condori, ha informado que se han agotado las pruebas testificales de cargo en el juicio del caso Senkata. 

Actualidad
La Sala Plena del Tribunal Supremo Electoral (TSE) solicitó al Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) una medida...
La colina de San Sebastián fue escenario ayer del homenaje a las madres bolivianas y a las Heroínas en la Coronilla,...
El viceministro de Lucha Contra el Contrabando, Luis Amílcar Velásquez Burgoa informó ayer que seis miembros del Grupo...
Cuatro grupos específicos fueron vinculados a los incendios de 12.6 millones de hectáreas en Bolivia en 2024 tras una...

Deportes
Duras afirmaciones realizó, ayer, el vocero de Aurora, Jaime Cornejo, quien en conferencia de prensa- en el día del...
Wilstermann se olvidó de ganar en el “todos contra todos”. Ayer sólo consiguió un punto que no le sirve de nada en el...
La Selección Nacional comenzó desde ayer su trabajo de campo en el estadio Rafael Mendoza Castellón en el que Óscar...
Bolívar no tiene otro camino que ganar sí o sí esta noche a Cerro Porteño para aspirar a clasificar a la serie play off...

Tendencias
"El Uchu en Padilla. Crianza mutua del ají nativo" es el nuevo catálogo del Museo Nacional de Etnografía y Folklore (...
Los testigos de Jehová conmemoran en 2025 los ochenta años de su presencia en el país y el inicio de la enseñanza...

Doble Click
Para celebrar la gastronomía típica y honrar las tradiciones culinarias bolivianas, el próximo jueves se lanzará "Los...
Lectores de Los Tiempos enviaron fotografías para homenajear a sus madres, en esta jornada del 27 de mayo.
El Museo Nacional de Arte (MNA) inició actividades para niños con discapacidad visual en el espacio del "Taller de...
En Bolivía, Acción Andina celebra un logro histórico: la plantación de más de un millón de árboles nativos en...