Alcaldía repondrá guardias en 20 días por fallas en llenado de formularios
Ante la finalización del contrato con la microempresa que se encargaba del servicio de guardia de viabilidad y tráfico, la alcaldesa suplente Karen Suárez expresó ayer que recién dentro de 14 a 20 días el municipio volverá a contar con este servicio para mejorar el tráfico vehicular en las zonas conflictivas.
El contrato de la Alcaldía con la microempresa concluyó el pasado lunes, y alrededor del mediodía el municipio dejó de contar con sus 150 guardias viales.
Suárez atribuyó el hecho a un problema administrativo, debido a que las microempresas que se presentaron al proceso de adjudicación de contrato incumplieron con los procedimientos y plazos establecidos por el Decreto Supremo 0181, que regula todas las contrataciones del Estado.
“Me imagino que va a demorar dos semanas o 20 días en lo que se presenten las empresas y se realice la adjudicación”, agregó la alcaldesa suplente Karen Suárez.
A su turno, el secretario interino de Movilidad Urbana del municipio, Ever Rojas, añadió que se firmarán dos contratos con microempresas para que, en primera instancia, 50 guardias viales retomen el trabajo.
“Esperamos que con el segundo contrato se pueda duplicar los 50 y lleguemos a 100 guardias viales”, expresó.
Asimismo, el jefe de Vialidad, René Barragán, señaló que las microempresas se equivocaron en el llenado de formulario, debido a las nuevas disposiciones del Ministerio de Trabajo.
Caos vehicular
La ausencia de guardias de viabilidad en el municipio ha provocado mayor tráfico vehicular, vulneración de normas de tránsito y descontento de conductores y usuarios.
En un recorrido que este medio realizó ayer por la zona de La Cancha se evidenció la presencia de más vehículos públicos y privados estancados en el tráfico por más de una hora en una distancia de al menos seis cuadras.
El chofer Ernesto Suárez expresó que los guardias colaboraban en mejorar el tráfico los miércoles y sábados de “Cancha” o feria.
Otro punto crítico es la avenida Ramón Rivero, donde se construye el corredor Quintanilla, debido a que los vehículo no respetan el semáforo.
120 GUARDIAS PARA LA CANCHA
Los miércoles y sábados, el municipio designaba 120 guardias de tráfico y viabilidad en la zona de La Cancha para que controlen el tráfico vehicular.
Los guardias viales garantizaban la fluidez en los días de “Cancha” a partir de las 5:30. Las zonas más conflictivas contaban con un número mayor de personal, entre ellas las avenidas República, Barrientos, Aroma y Ayacucho, además de las calles Punata, Tarata, Esteban Arce, Punata, Pulacayo, entre otras.
“DEBEN AMPLIAR LOS CONTRATOS”
El concejal Edwin Jiménez (Único) observó la falta de previsión y planificación de la Alcaldía para no contar con los guardias de tráfico y vialidad en el municipio. “La Alcaldía contrata a las microempresas por 150 días, sin embargo, debería hacerlo por un plazo de 300 días para prever este tipo de situaciones”, señaló.
El concejal lamentó la falta de guardias viales que controlen las zonas de construcción y la restricción de placas.