Alcaldía tiene fondos para obras, pero detectan fallas en la ejecución

Cochabamba
Publicado el 07/09/2018 a las 2h05
ESCUCHA LA NOTICIA

Ante las sospechas de un déficit financiero en la Alcaldía de Cochabamba, ayer el nuevo secretario de Finanzas del municipio, César Romero, informó que la ejecución presupuestaria al 31 de agosto es del 36 por ciento, cuando el año pasado a estas alturas se tenía un 50 por ciento. Explicó que, de julio a agosto, la inversión del municipio pasó de 28 a 36 por ciento.

Por esta situación, la Secretaría de Finanzas dijo que su principal objetivo es cerrar 2018 con una ejecución presupuestaria del POA del 75 por ciento. Una vía para aumentar la inversión será “impulsar a las unidades ejecutoras” para tener una ejecución del 10 por ciento por mes.

“Si evaluamos la ejecución presupuestaria de enero a agosto, sucede que en el último mes fue la más alta. Asumí esta función la última semana de julio y hemos podido lograr que esta ejecución presupuestaria sea la más alta de este periodo. Esto demuestra que hay un cambio en la gestión”, apuntó el secretario.

Para César Romero, la baja ejecución presupuestaria se debe a los inconvenientes que tuvo esta gestión la Alcaldía, de los cuales aún no puede salir, lo que impide un avance.

“No somos eficientes”, afirmó Romero, al manifestar que los recursos están a disposición de las instancias municipales para la ejecución del gasto público y comparó esta gestión con las anteriores al señalar que a estas alturas ya deberían estar bordeando el 50 por ciento de ejecución presupuestaria.

Otro factor que identifica la Secretaría para la baja ejecución es la sobre estimación que se tuvo de los saldos en caja bancos, porque se fijó como meta los 179 millones y simplemente se quedó 109.

“Hubo una sobreestimación de los saldos caja bancos de 74 millones. En 2016, el saldo era de 375 millones; en 2017, de 109 millones, y esto no fue debidamente presupuestado para esta gestión”, dijo. Sin embargo, señaló que “el saldo actual de caja bancos es de 289 millones de bolivianos”.

Explicó que esto se debe a que “no se está ejecutando nada, por eso tenemos que presionar a unidades ejecutoras”. Sobre las obras que se impulsarán para que concluyan pronto, Romero no supo indicar ninguna, señalando que eso lo maneja el departamento de Planificación de Operaciones.

Añadió que el primer paso para avanzar en la ejecución será cancelar las planillas adeudas de las empresas que construyeron los escenarios deportivos para los Juegos Suramericanos. También los contratos por servicios y luego se pagará a las empresas con salarios demorados, como medida para impulsar el avance.

“No nos olvidemos que la anterior gestión ha sido bastante ineficiente en la ejecución del gastos” señaló.

Detalló que, del monto presupuestado para esta gestión, 25 por ciento es para gastos de funcionamiento de la Alcaldía y el 75 restante es para la inversión pública.

Para esta gestión se presupuestaron 1.613 millones de bolivianos. Hasta la fecha, se ejecutó el 36 por ciento.

 

OBRAS PARALIZADAS EN EL CERCADO

Existen varias obras que fueron paralizadas en lo que va del año por la falta de pago desde la Alcaldía de Cercado a las empresas constructoras. Entre éstas están la culminación de los escenarios que construyeron para los Juegos Suramericanos y el hospital del Norte, que se encuentra paralizado desde el mes pasado, entre otras.

Otra construcción que también tuvo inconvenientes esta gestión fue el distribuidor Quintanilla, que este año paró en más de una ocasión debido a que la Alcaldía no hizo el pago correspondiente, sin embargo, para el jefe de Infraestructuras del municipio, Carlos Abasto, esto no perjudicó en el avance de la construcción.

Tus comentarios

Más en Cochabamba

La Unidad de Gestión de Riesgos (UGR) de Cochabamba informó que el incendio registrado el sábado en el Parque Nacional Tunari fue controlado de forma oportuna...
Cochabamba registra un brusco descenso de temperaturas, lluvias dispersas e intensos vientos, de acuerdo con datos del Servicio Nacional de Meteorología e...

La Gobernación de Cochabamba inició la apertura y mejoramiento de un camino en el municipio de Vacas, proyecto considerado estratégico para fortalecer la economía local, impulsar el turismo y mejorar...
El Servicio de Estacionamiento Municipal (SEM) de la Alcaldía de Cochabamba habilitó la semana pasada un tótem de autoservicio en la avenida América esquina Tarija con el objetivo de facilitar el...
El alcalde del municipio de Totora, Jhonny Cuchallo, falleció la madrugada del domingo junto a su esposa, Kelly Guzmán, y el presidente del Concejo Municipal, Gabriel Prado Ricaldez, cuando el...
Puestos colmados de abarrotes, de billetes en dólares en miniatura, casitas, autos, títulos profesionales y hasta pequeñas maletas caracterizan la Feria de Alasitas que se desarrolla como una...


En Portada
La decisión responde a un incidente de excepción de incompetencia presentado por Áñez e incluye la anulación de su juicio en la vía ordinaria.
Los tribunales departamentales de justicia deben analizarlos en las siguientes 24 horas de la notificación del instructivo.

El objetivo es identificar vulneraciones a los derechos fundamentales de los condenados y repararlas.
Catorce de ellos juegan en el exterior, Bolívar es el equipo nacional que más futbolistas aporta a la Verde: siete.
La Unidad de Gestión de Riesgos (UGR) de Cochabamba informó que el incendio registrado el sábado en el Parque Nacional Tunari fue controlado de forma oportuna...
Se reanudará mañana por la mañana y el tribunal tendría que decidir si los dos procesados continuarán encarcelados o serán liberados.

Actualidad
La decisión responde a un incidente de excepción de incompetencia presentado por Áñez e incluye la anulación de su...
“Vamos a revisar la jurisprudencia electoral de casos similares y vamos a asumir una postura", explicó el vocal...
Se reanudará mañana por la mañana y el tribunal tendría que decidir si los dos procesados continuarán encarcelados o...
El objetivo es identificar vulneraciones a los derechos fundamentales de los condenados y repararlas.

Deportes
Catorce de ellos juegan en el exterior, Bolívar es el equipo nacional que más futbolistas aporta a la Verde: siete.
Sin ser un dechado de virtudes el plantel de Wilstermann remontó el marcador y empató con Bolívar a dos goles (2-2)...
Un gol de blooper, tres tarjetas rojas, ocho cartones amarillos, siete tantos y hasta se destrozó uno de los banderines...
El pasado jueves, hubo una denuncia pública hecha a través de un video publicado en las redes sociales que se viralizó...


Doble Click
El director de cine Woody Allen (Nueva York, 89 años) fue la estrella este domingo de la Semana Internacional del Cine...
El Bolivia Lab con una trayectoria de 17 años y con el propósito de impulsar la industria del cine en Bolivia e...
La banda nacional Octavia destaca en la agenda cultural de la semana 35 del año, en la que el teatro José María Achá...
De un tiempo a esta parte Valeria Sandi se erige como la embajadora de la poesía boliviana en el contexto internacional...