Gobierno destapa sobreprecio de Bs 29 millones en cámaras y torres

Cochabamba
Publicado el 08/09/2018 a las 0h27
ESCUCHA LA NOTICIA

El Viceministerio de Transparencia destapó ayer el mayor hecho de presunta corrupción en la gestión del alcalde José María Leyes, suspendido desde abril por el caso mochilas. Esta vez el daño económico se estima en 29 millones de bolivianos por la adquisición de las cámaras de Huawei Bolivia y las radiobases de Hansa.    

La denuncia se suma a la del caso mochilas, que se investiga desde abril por sobreprecio y direccionamiento de la adjudicación de 12,4 millones de bolivianos.

El viceministro de Transparencia, Diego Jiménez, reveló indicios de corrupción en el proyecto “Ciudad Segura, Ciudad Inteligente.

Dijo que la adquisición no estaba planificada y que se fragmentó para no ser fiscalizada por el Concejo Municipal.  

El contrato con Huawei y Hansa se dividió en tres por 69,7 millones de bolivianos, 600 mil y 38 millones.

A ello se suma que se hizo una contratación directa vulnerando el artículo 72, inciso i, del Decreto Supremo 181. El mismo dice que sólo se podrá contratar de manera directa: “Transporte para la tropa de la Policía Boliviana y de las Fuerzas Armadas: cuando se requiera enfrentar emergencias de seguridad pública”.

Otra observación es la contratación en tiempo récord de 27 días, declaró Jiménez.

El 14 de noviembre de 2016, se firmó el contrato. En la cláusula cuarta se señala que se entregarán los equipos en un plazo de 90 días calendario. El primer lote 50 días después de la firma del contrato por un valor de 64,9 y el segundo en 40 días más por 4,7 millones.

Sin embargo, no existe el acta de recepción, pero ya se pagó 69,7 millones el 28 de diciembre de 2016.

El concejal Edwin Jiménez informó que el exsecretario de Finanzas, Diego Moreno, agilizó el pago a las empresas. Se conoce que el funcionario, que fue enviado de La Paz para trabajar con Leyes, salió del país en abril luego de las denuncias por el caso mochilas.  

El pago millonario además se hizo sin que esté previsto en el POA de 2016. De inicio sólo se presupuestaron 14 millones, por lo que, se usaron recursos de otras partidas como de maquinaria para  los barrios para pagar a las empresas, dijo el concejal Carlos Coca.

Diego Jiménez denunció un presunto sobreprecio. Según una cotización, las 29 radiobases tendrían un costo de 7,2 millones de bolivianos, sin embargo, el contrato es de 14,5.

La  denuncia que se presentó fue contra el alcalde José María Leyes, el exsecretario de Finanzas Diego Moreno, el exsecretario de Desarrollo Humano Andrés Cuevas, la exdirectora de Seguridad Ciudadana Velka Krellac y otros 12 funcionarios.

Se investigarán los presuntos delitos de malversación, incumplimiento de deberes, contratos lesivos al Estado y conducta antieconómica.

El abogado del alcalde, Alberto Trigo, dijo que el munícipe se defenderá.

“Nos presentaremos voluntariamente el lunes para desacreditar la denuncia”, aseveró la defensa de Leyes.  

El gerente de Huawei, Jorge Badani, prefirió no dar declaraciones sobre la denuncia y el costo de los equipos. Dijo que en los siguientes días darán a conocer  un comunicado.

Finalmente, el secretario Ejecutivo de la Alcaldía, Álex Contreras, dijo que coadyuvarán y esperan una investigación transparente.

 

HUAWEI OTORGÓ VIAJE A DUBÁI A LEYES Y EL MAS PIDE PRONUNCIARSE A COSTAS

En medio de las denuncias presentadas por el Viceministerio de Transparencia, la concejal Rocío Molina (MAS) añadió que en abril de 2018 el alcalde José María Leyes realizó un viaje a Dubái con todo pagado por Huawei, lo que se constituye en probable peculado o un beneficio por el cargo.

Según la Resolución Municipal 7484/2017, la autoridad municipal viajó a Dubái para ser parte del Congreso Mundial sobre Ciudades Seguras. Leyes participó exponiendo sobre el programa que debía implementarse en Cochabamba.

“La invitación al evento por el director de cuentas (...) y el gerente general (...) Huawei correrá con todos los gastos de transporte y hospedaje”, indica la resolución.

Este hecho fue calificado como un regalo de la empresa a la autoridad tras adjudicarse el contrato de las cámaras. “No se puede recibir dádivas por contratos”, dijo Molina.

Desafío

Las legisladores del Movimiento Al Socialismo (MAS) desafiaron al partido Demócrata, principalmente, a su presidente Rubén Costas a colaborar con esta denuncia.

“Dijeron que (Leyes) era un mártir del 21F. Pero, aquí tenemos pruebas de lo que podría ser un millonario hecho de corrupción. Esto es lo que tenemos en el mes de Cochabamba. Insto a Rubén Costas a colaborar en esclarecer este hecho”, dijo la senadora Carola Arraya.

 

OPINIONES

"Estamos viendo que se trataría de una red de corrupción que habría desfalcado el municipio. Vemos indicios graves de cuatro delitos cometidos". Diego Jiménez. Viceministro de Transparencia.

"Nos estaban mintiendo. No hay licencia de operación de la ATT, tienen dos funcionarios cuando el contrato dice 60 por turno". Carlos Coca. Concejal Demócrata.

Tus comentarios

Más en Cochabamba

Siguiendo su fe y una antigua tradición miles de personas llegaron, ayer, hasta el Calvario del cerro de Cota, en Quillacollo, donde según la leyenda la Virgen...
La plazuela Gerónimo de Osorio, nombrada así en honor a quien el 15 de agosto de 1571 fundó la Villa de Oropesa, hoy Cochabamba, será el escenario donde el...

La misa central de la Festividad de la Virgen de Urkupiña 2025, presidida por monseñor Fermín Emilio Sosa Rodríguez, Nuncio Apostólico del papa León XIV en Bolivia tuvo lugar ayer en la mañana con...
Cochabamba vive una de sus celebraciones religiosas más importantes con la festividad de la Virgen de Urkupiña, en Quillacollo, que este año moviliza a miles de feligreses y visitantes.
Quillacollo, la “Tierra de la integración”, se convierte en agosto de cada año en el epicentro de una de las celebraciones más importantes de Bolivia: la festividad de la Virgen de Urkupiña, que...
Miles de devotos de más de 75 80 fraternidades folklóricas ofrendaron ayer sus danzas a la Virgen de Urkupiña, la mayor expresión de fe de Cochabamba, con una peregrinación de cerca de cinco...


En Portada
Con solo tres de los ocho candidatos presidenciales, el segundo debate convocado por el TSE aplicó las mismas reglas que el primero y su realización fue...
La Conferencia Episcopal Boliviana pide también que, bajo principios de ética, moral y transparencia, las nuevas autoridades administren con la mayor...

Fue sacerdote jesuita, educador popular, filósofo y pedagogo, además de militante de la izquierda por más de 40 años.
Tiene lugar en los estudios centrales de RTP en la ciudad de El Alto y puede ser vista por ese canal de televisión o en youtube, mediante este enlace https://...
La Justicia ratificó la detención preventiva de tres meses para Ruth Nina, exdirigente del extinto Pan-Bol, a pesar de la apelación presentada por su defensa....
La Federación de Entidades Empresariales Privadas de Cochabamba (FEPC), la Cámara Boliviana de la Construcción (Caboco), la Cámara Departamental de la...

Actualidad
Con solo tres de los ocho candidatos presidenciales, el segundo debate convocado por el TSE aplicó las mismas reglas...
La Conferencia Episcopal Boliviana pide también que, bajo principios de ética, moral y transparencia, las nuevas...
Diputados y dirigentes cívicos potosinos reactivaron una vigilia en instalaciones de la Asamblea Legislativa contra los...
Tiene lugar en los estudios centrales de RTP en la ciudad de El Alto y puede ser vista por ese canal de televisión o en...

Deportes
Bolívar buscará revertir la mala racha que tiene en competición oficial ante Cienciano, con el que ya se enfrentaron en...
Cristian “Pochi” Chávez se había despedido en septiembre de 2023 del público wilstermanista en el partido homenaje que...
Bolívar reanudó ayer los entrenamientos –tras golear el sábado a Real Tomayapo– en sus predios de Ananta con la mira...
Aurora cosechó su tercera derrota consecutiva, la séptima en el torneo “todos contra todos”, tras caer por la mínima...

Tendencias
Una nueva resolución en la provincia de Mendoza, Argentina, endureció los controles sobre las familias "antivacunas":...

Doble Click
Fue sacerdote jesuita, educador popular, filósofo y pedagogo, además de militante de la izquierda por más de 40 años.
El icónico John F. Kennedy Center for the Performing Arts, uno de los teatros más emblemáticos de Estados Unidos,...
Para empezar, Fito Páez llega tarde a la presentación de su propio libro, su primer libro de poesía, El hombre del...
En pleno avance de su gira mundial +Pretty +Dirty World Tour, el cantante colombiano Maluma ha protagonizado un momento...