El 60% culpa a los autos de la alta contaminación, pero el 91% los usa

Cochabamba
Publicado el 09/09/2018 a las 0h00
ESCUCHA LA NOTICIA

En la Cochabamba metropolitana, desde Sipe Sipe hasta Sacaba, la gente está consciente de las causas de la contaminación, pero aún así realiza actividades que atentan contra el medio ambiente, según los resultados de una encuesta de percepción sobre cultura ambiental que levantó Ciudadanía.

De acuerdo con el estudio realizado en las áreas metropolitanas de Cochabamba, La Paz y Santa Cruz, más de la mitad de los residentes, un 54 por ciento (%), opina que son los vehículos automotores los mayores responsables de la contaminación del aire en las ciudades; 15% cree que son las industrias y el 14% la quema de basura.

En Santa Cruz solamente el 44% y en Cochabamba el 60% de las personas atribuye a los automotores la responsabilidad principal. En Santa Cruz, la quema de basura alcanza el 23%, mientras que en Cochabamba solamente el 7%.

Un 91% de los cochabambinos, sin embargo, pese a ser quienes identifican a los vehículos como la principal fuente de contaminación, indicaron que su principal medio de transporte son los vehículos.

También en Cochabamba, el 37% dijo que la basura es el principal problema ambiental y el 30% identificó al esmog como otra gran amenaza para la madre tierra.

En cuanto a los residuos sólidos, nueve de cada 10 personas opinan que no se justifica botar basura en la calle, sin embargo, quienes reconocen que botan basura en la calle (21 en promedio en la escala 1-100) son, relativamente, los más jóvenes.

Pero no todo son malas noticias.  La gente piensa que la contaminación del aire puede cambiar si se hace un mayor uso de la bicicleta, se cuidan los árboles y se cultivan alimentos en casa.

La creencia de que puede haber soluciones a partir de un cambio en las acciones personales se origina en que seis de cada 10 de los consultados opinan que la actividad humana es la causa del cambio climático, explicó el coordinador del área de Diálogo y Acción Pública de Ciudadanía, Gonzalo Vargas.

En las tres zonas metropolitanas de Bolivia la tendencia fue similar. En La Paz, el 53% expresó que la actividad humana acelera el cambio climático; en Santa Cruz, el 54%, y en Cochabamba se registró el porcentaje más alto con el 67%, según el informe compartido el jueves  pasado con estudiantes de Comunicación Social de la Universidad Católica Boliviana (UCB).

Entre las alternativas que se propone para disminuir la mala calidad del aire en Cochabamba, por la característica de su topografía, resalta el uso de la bicicleta.

Otra opción para contribuir a mejorar el aire que respiramos es el cuidado de los árboles. El 48% afirmó que alguna vez plantó un árbol, un 26% dijo que nunca lo hizo, un 23% contó que lo hace con frecuencia y un 3% dijo que nunca lo haría.

Respecto a la separación de residuos, la gente confirma que, en promedio, la mayoría (66%) separa los residuos de su hogar, y además el 23% declara estar motivada a hacerlo; otro dato, también alentador, es que el 36% asegura reducir el uso de las bolsas plásticas al realizar compras, una medida por demás útil, considerando que cerca al 90% de las bolsas plásticas usadas en las compras se convierten en basura.

 

SEPA MÁS

Se consultó a más de mil personas

La encuesta fue realizada a 1.297 personas entrevistas en diciembre de 2017.

 

El nivel de confianza es del 95 por ciento

La muestra tiene un margen de error de +2,72, en un nivel de confianza de 95%.

 

El estudio se centró en tres regiones del eje

La encuesta se levantó en las tres regiones metropolitanas del eje del país: La Paz-El Alto, Cochabamba y Santa Cruz.

 

El 19% se compromete a cuidar el medio ambiente

Nueve de cada 10 personas respondieron que nunca se justifica echar basura a la calle. Sin embargo, un 17% dijo que alguna vez ha echado residuos y un 24%, rara vez.

A ello se suma que el 43% afirmó que no separa la basura, pero un 70% estaría dispuesto hacerlo.

La encuesta además revela que un 19% está preocupado y comprometido con buscar soluciones a los problemas ambientales, lo cual se considera una cantidad importante para incidir en políticas públicas.

La encuesta sobre conciencia ambiental, Ecobarómetro de Ciudadanía, tiene el objetivo de generar información sobre las percepciones, conocimientos, actitudes y prácticas de los habitantes de las principales ciudades de Bolivia.

Tus comentarios

Más en Cochabamba

Luego de más de un mes de repliegue, la Policía Boliviana regresará al Trópico de Cochabamba, región bastión del Evismo y uno de los principales focos de...
Los casos de resfrío aumentaron en la última semana, del 6 al 12 de julio, en un 13 por ciento con 17.038 notificaciones y el 29 por ciento de los afectados...

Ante el aumento de viajes al interior del país por las vacaciones escolares, la Defensoría de la Niñez y Adolescencia de la Alcaldía de Cochabamba emitió más de 11.000 permisos de viaje entre el 4 y...
En menos de tres semanas cinco personas fueron asesinadas en el trópico de Cochabamba con uso de extrema violencia.
El jefe de la Unidad de Epidemiología del Servicio Departamental de Salud (Sedes) Rubén Castillo informó este martes que se registran 79 casos sospechosos de pacientes con sarampión en el...
El OSC advierte que, debido a esta poca profundidad, el sismo tiene una alta probabilidad de ser sentido y podría "causar daños en regiones aledañas al epicentro".


En Portada
La alerta por ventarrones rige en las provincias Gran Chaco y sudeste de Aniceto Arce de Tarija y Warnes, Ibáñez, Ichilo, Sara, Santiesteban, oeste de...
Luego de más de un mes de repliegue, la Policía Boliviana regresará al Trópico de Cochabamba, región bastión del Evismo y uno de los principales focos de...

El fiscal general del Estado, Roger Mariaca, informó este miércoles que el Ministerio Público apertura una investigación en contra de Ruth Nina, dirigente de...
La época de chaqueos comenzó en el país con al menos 1.500 focos de calor y 13 incendios registrados hasta la pasada jornada en el departamento de Santa Cruz,...
El Juzgado Cuarto de Ejecución Penal dispuso dos años y diez meses de cárcel para el exdiputado Rafael Quispe, por el delito de acoso político contra mujeres.
Desde el Museo Casa de Murillo y recordando la gesta libertaria del 16 de julio de 1809, el presidente Luis Arce afirmó que el pueblo paceño y boliviano es...

Actualidad
La alerta por ventarrones rige en las provincias Gran Chaco y sudeste de Aniceto Arce de Tarija y Warnes, Ibáñez,...
Arranca el "Debate Económico Cochabamba 2025", organizado por la Confederación de Empresarios Privados de Bolivia (CEPB...
El fiscal general del Estado, Roger Mariaca, informó este miércoles que el Ministerio Público apertura una...
El Juzgado Cuarto de Ejecución Penal dispuso dos años y diez meses de cárcel para el exdiputado Rafael Quispe, por el...

Deportes
San Antonio de Bulo Bulo fue una de las gratas sorpresas de la Conmebol Libertadores y, ahora que está en el play off...
Real Oruro le dio vuelta al marcador y ganó por 3-2 a Nacional Potosí, en el estadio Víctor Agustín Ugarte, en el...
Después de una destacada participación en el Campeonato Sudamericano de atletismo que se realizó el fin de semana en...
Con varias caras nuevas, entre ellos el ex seleccionado nacional Adalid Terrazas, y algunas ausencias el plantel de San...

Tendencias
La 'Sonda Solar Parker' pasó a 6,1 millones de kilómetros del Sol, lo que marca un récord de cercanía a nuestra...
Millones de personas con diabetes tipo 1 enfrentan cada día el temor a episodios de hipoglucemia, una complicación que...
El verano es tiempo de barbacoas. Y para mucha gente, la carne y los embutidos siguen siendo una parte importante de...
En conmemoración al Día Nacional de la Agricultura Sostenible, la Asociación de Productores de Oleaginosas y Trigo (...

Doble Click
Dispersos se llama la reciente obra teatral que protagonizará el grupo gESTARme el viernes 18 y sábado 19 de julio en...
El estreno de Superman está siendo un hito en las salas de cine. Tras superar los 120 millones de dólares solo en...
Bad Bunny sorprendió a sus seguidores con el estreno de Alambre Púa, un sencillo que marca un nuevo momento en su...
Superman recauda 217 millones de dólares en su primer fin de semana, generando debate sobre su mensaje político y moral...